Lamento corregir a Isidro :icon_rolleyes: , pero la 4 no me parece en absoluto un Sedum sediforme. Es cierto que tiene un aire, pero apostaría mi colección a que no es. Lo veo...no sé, demasiado gordo, el sediforme es más alargado. Lo comprobarás fácilmente en verano: si es sediforme te tiene...
La 20 creo que es, como dice Isidro, un híbrido: Graptopetalum filiferum x Echeveria agavoides, llamada Graptoveria Silver Star. Juraría que ya ha salido alguna vez, puedes buscar a ver.
He mirado en Flora Ibérica y S.tectorum aparece en Teruel, pero con unos paréntesis que no sé qué son, ¿tal vez que sea planta naturalizada?. Sí, Harapos, suena lioso, ¿verdad?. Pero es que la echeveria no muere con el tallo floral, como los semper. Así que los hijuelos que digo que echa...
A mí la 1 y la 3c me parecen ovatas, sí. La 3 a es rara, aunque no se ve muy bin. Podría ser alguna variedad de sedum album, yo tengo algunos un poco diferentes del típico silvestre. Pero no sé, me da que no es. ¿No has visto las flores?. Y siendo de vivero, puede ser cualquiera... La 3b es,...
Hecate, creo qe tu planta es P. bracteosum, más bien.
Yo haría dos cosas: Primero, humedecerla. La humedad elimina muchas veces a la araña roja, y esta planta la aguanta perfectísimamente. Riégala más, pulverízala... Y segundo: me olvidaría de los abonos. Esta planta es muy rústica, crece incluso en tejados, y es posible que no tolere bien el...
Sí, coincido con Berode. Tampoco es correcto esto: Portulacaria es un género, no una especie de Crassula. Es decir, sobra la "C" inicial. Por lo demás, preciosas plantas, Pilar.
Con todos los respetos, no me parece un buen consejo. El que una seta sea rara o no mortal no es razón para no preocuparse de lo que comemos, como tú pareces sugerir, canned heat. Por otra parte, una seta que a mí me "afloja el culo" sí puede resultar peligrosa para otra persona, un niño, por...
En Barcelona tenéis muy buen clima. Seguro que estás a tiempo de transplantarla. Lo que yo haría es deshacer el cepellón en seco, sin empapar ni nada, y eliminar la tierra. Recorta las raicillas y replanta en nuevo sustrato, procurando que drene bien, con piedrecitas y así, y con fondo de...
Desde luego es un Sempervivum, no sé si tectorum o montanum. Posiblemente tectorum, como dice Isidro. Yo... no sé qué pensar, es una cosa curiosísima. A mí me han sucedido cosas parecidas con Echeveria elegans: echa hijuelos y la mitad de ellos resulta que se transforman en tallo floral y...
--------------------
Lo de la tierra se suele solucionar sumergiendo la maceta entera en agua y dejando que se empape completamente. No sé dónde vives, ni en qué época estás. Si es en España, yo haría esta operación un par de veces antes del invierno (dependiendo de dónde vivas) y luego las dejaría en reposo. Para...
Me parece que están, en general, faltas de luz, lo que dificulta la identificación. La primera es Pachyphytum, sí. Podría ser el oviferum o el bracteosum, no lo tengo claro. La segunda sí parece Adromischus. La tercera parece Echeveria carnicolor. Y la cuarta diría que es Orostachys,...
-------------------
[-------------
Re: ¿ Sabeis que es esto ? ¿Lo cogiste en Lérida? y se supone que es silvestre, ¿no?. No sé, podría ser un Sedum sediforme, aunque lo veo un poco raro...
Ésta es una elegans: [ATTACH] Hojas marcadamente acucharadas, y borde afilado. Ninguna de las plantas de las fotos tiene estas características. Ésta es la Graptoveria: [ATTACH]
Yo creo que no. La elegans tiene las hojas "acucharadas", y no terminan con tanta punta. A mí me tiene toda la pinta del híbrido Graptoveria titubans. Lo sabremos cuando dé la flor: amarilla y con manchitas rojas en el haz de los pétalos.
---------------
"Control de calidad" es un término muy amplio, Delfinio. Yo mismo llevo el control de calidad de productos eológicos y no es nada especial: han de cumplir lo mismo que el resto (aparte, claro está, de los controles que les haga pasar el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica, referidos a...
Enhorabuena para tu madre, Josecita, que tiene las plantas muy bonitas. En la fila de arriba: 1: sempervivum 2: Graptoveria titubans 3: No estoy seguro, parece Sedum rubrotinctum, pero tiene algo que me mosquea... 4: Crassula, un cultivar que no sé si se llama Templo de Buda o algo así... 5:...
Re: "Sempervivopatología" Imagino que, más que el viento, haya sido el agua. No se vuelven a regenerar los hilos perdidos, lo que sí ocurre es que la planta seguirá creciendo y las nuevas hojas nacerán con su telaraña. Eso si está protegida, claro, si sigue lloviendo se verá menos.
Re: galapago en piscina q hago Gracias Mari ;-) Kurchien, si es de Florida estará protegida en Florida, pero aquí no, desde luego. Diría que, más bien, todo lo contrario.
Me pregunto si el autor del estudio es completamente imparcial. Porque os recuerdo que la agricultura ecológica es un gran negocio hoy en día, y más que lo va a ser en un futuro próximo. Así que lo que aparentemente es un consejo saludable puede esconder simple publicidad de tu producto (no va...
Re: galapago en piscina q hago Estoooo, ¿y por qué lo sabes, Mari? :sorprendido:
Re: galapago en piscina q hago Habría que saber si es un galápago autóctono o una tortuga de Florida que ha dejado escapar algún vecino. ¿Tenéis algún curso de agua cercano de donde pudiera provenir? (caso de ser autóctono, claro)
Re: ¿Haworthia fasciata=Aloe aristata? Ahí le has dado ;-)
Re: Empleo correcto del lenguaje. Espliego :5-okey: Recientemente me ofreciste unas cañas en no sé qué hilo, pues hoy la ronda es mía, con olivas y todo.
Re: Hurones... No te líes, mujer. A ver, que lo digo más fisnamente: en los gatos la ovulación está inducida por la cópula, useasé, el ayuntamiento carnal ;-)
Re: Empleo correcto del lenguaje. Tomatín, aquí uno del 67 que no recuerda eso de la "ere". Yo creo recordar que estudié la "erre" y la "erre doble". Ana María, :5-okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.