Re: Ricino Pues no se qué més decirte. Si la foto es reciente creo que todavía estás más que a tiempo para que maduren un montón. Desde luego a juzgar por el tamaño que aparenta no parece faltarle nada. Y por lo que respecta a las condiciones, yo también la tenía en Madrid, y no tuve...
Re: Miscelanea del nogal A ver si te vale este: http://decompras.agroterra.com/scripts/prodview.asp?idproduct=279 He visto que áparece como agotado, pero lo hay en más sitios: http://www.librosaulamagna.com/libro/EL_NOGAL._Tecnicas_de_cultivo_produccion_frutal/16967/6037 Y además,...
Re: Ricino Yo tuve varias plantas hace años, sacadas de semilla, que también se pusieron enormes. sin hacer nada. Los frutos son como alubias que se encuentran en el resto de las flores al secarse. A mi no se me caían, sino que se formaba una especie de pelotilla con pinchitos, de unos 2 cm...
Re: Hueso de mango Para germinar les viene bien una temperatura calentita (23 - 25 grados) El sol directo no creo. El método del taper para el mango evidentemente no conlleva sol directo, sino calorcito. Y ventilación diaria (que además permite ver los progresos). El paso a tierra -yo...
Re: Ayuda con enfermedad de durillo Hola Pipita Si. La verdad es que estoy pensando en hacer algo realmente drástico, antes de que afecte a otras. Debe ser un virus, de esos que no tienen tratamiento que lo arregle. Es una pena, porque la planta tiene más de 10 años, y ha desarrollado una...
Re: Ayuda con enfermedad de durillo Ha pasado más de un mes y me temo que la cosa sigue igual o peor, a pesar de que ya he aplicado todo lo que creo que puede hacer algo. Ya dudo que sean chupadores, puesto que los insecticidas suelen ser bastante efectivos (he hecho aplicaciones cada 15...
Re: Semilla de mango cuando poner en la tierra Hola a ambos, yo saqué el hueso del taper cuando el tallo que asomaba tenía 1 ó 2 cm tan solo. Lo puse en una maceta con un poco del lomo fuera, y cubrí la tierra con film de cocina para que impidiese la evaporación (me iba una semana de...
Re: Tratamiento cochinillas JMarc, Creo que no debes esperar. Aquí tienes las indicaciones que necesitas: http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/PLAGAS/Cochinillas.htm Por lo que respecta a los insector del suelo, yo disperso sobre suelo húmedo insecticida en polvo a base de...
Re: cómo conseguir mimosa Quizás puedes probar a practicar un acodo. He leido que en la mimosa se dan muy bien. A ver si el escaneado adjunto puede leerse y te sirve de algo: [IMG] Saludos V.
Re: ¿Qué peste es ésta? Pipita Es cochinilla acanalada. Si tienes pocas puedes pasarle una esponjota con agoa jabonosa y alcohol. Échale un vistazo a este enlace: http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/PLAGAS/Cochinillas.htm tienes una amplia información para librarte de ellas....
Re: Poda de tilo ¿cómo arreglarlo? Muchas gracias por vuestras respuestas. La verdad es que me indicáis lo que yo pensaba. Bueno, he hecho un poquito de aclareo de ramas secas, cruzadas y donde salen demasiadas juntas, sobre todo en la mitad inferior, porque aunque tengo unas tijeras de esas...
Re: Problemas con mi laurel Ahora ya veo la foto. Y por los restos yo diría que más que un laurel me parece una adelfa.:16duda: Evidentemente tienes algunos comensales que disfrutan con sus hojas. No se muy bien que tendréis por Argentina, pero seguro que con insecticida para...
Re: QUIEREN VER LAS FOTOS DE....?????? Yo lo vi en un sitio web de Francia y lo pedí hace unos meses: http://www.planfor.fr/es_index.php?action=fiche_produit&noprod=9818&pos=44&prov=list&langue=ES&f=44 Llegan perfectamente embaladas en un par de días. Ahora ya tiene un montón de hojitas,...
Hola, hace unos años, en mi ignorante buena voluntad, le pegué una poda bastante radical a un tilo plateado (tiene ahora unos 12 -15 años) pensando que le venía fenomenal. [IMG] Últimamente he leido algo acerca de ello, y me temo que cometí un error, cuyos resultados pueden apreciarse en la...
Re: Brotes de hortensia estropeados - ¿por qué? Gracias jmlg54, no me cabe duda de que en Lozoya habeis pasado por buenos fríos estos días, y es un pequeño consuelo el ver que esto es más o menos normal. Lo malo es que siendo brotes de los que supuestamente sacarán flores este año, si se...
Re: Cómo plantar las semillas de ailanto Si es para un jardín, ni se te ocurra. Al principio hace gracia por lo rápido que crece, pero acaba convirtiéndose en una pesadilla. Te aconsejo buscar otro tipo de arbol. Tienes de todo tipo de ornamentales (incluso frutales) que te resultarán mucho...
Re: Brotes de hortensia estropeados - ¿por qué? Muchas gracias Maria. Me temo que están en jardín directament en el suelo y no puedo moverlas. Espero que el tiempo a partir de ahora no cambié de calor a frio tan rápidamente y que puedan recuperarse. De nuevo, muchas gracias V.
Re: Problemas con mi laurel Hola Veroca78, creo que la ansiedad te está abrumando un poquito, y te ha debido pasar algo al subir la foto, puesto que no aparece. Echa un vistacito al mensaje de nuevo a ver si puedes subirla para que alguien te pueda ayudar (te aconsejo que antes de enviar...
Re: Brotes de hortensia estropeados - ¿por qué? Gracias por la respuesta Maria, me temía que sería debido al viento/frío. Y supongo que eso es menos malo que alguna plaga o enfermedad. Sabes si pasando por este trance pueden recuperarse y llegar a producir flores esta temporada? La verdad es...
Hola, Hace poco más de una semana estaban mis hortensias brotando preciosas, y nos fuimos de vacaciones. A la vuelta me he encontrado numerosos brotes como se ve en la foto (se amplía pinchando sobre ellla). A qué es debido? Viento? Viento ha habido, porque me encontré algunas cosas que...
Re: Hacer germinar frutales de semillas No puedo por menos que mostrar mis logros con huesos de mango. Desde que di con este hilo me llamó enormemente la atención la cosa del taper, y sobre todo lo relativo a los mangos. Me puse a ello con un par de huesos separados 2 semanas. Y me llegó...
Re: Pregunta sobre árbol de hoja perenne Hola Lebam, Para tener una buena sombrita en verano tampoco creo que el magnolio sea lo más adecuado. Y siendo "para el verano" no te hace falta que sea perenne, no? De todas formas, que aguante estos climas y con hoja perenne, puedes optar por un...
No hay forma de encontrar el famoso jabon potásico Beltran en los Mercadonas de por aquí. Buscando buscando he podido leer que lo ponen solamente en los de la zona Mediterránea (quizás me llege por Castellón esta Semana santa, y aprovecho). Mientras tanto, esta noche v a caerles una fumigada...
Si, supongo que el Aliette pesa algo más que el agua. Ahora no se si la dosis recomendada estaba en cc o en gr. Creo que pondré algo intermedio... Hoy he pegado un tremendo manguerazo a los cipreses (son unos 20 m de seto). La verdad es que aun siendo solamente agua parecen agradecerlo....
Re: BAOBAB EN MADRID????? Holas MIg@he, yo pedí algunos plantones. 4 para mas detalles. Me llegaron por correo express en un par de días con muy buen embalaje y y en cepellon. No pedí un baobab. Pero en cualquier caso me parecieron tremendamente profesionales. Suerte V.
Gracias de nuevo. La verdad es que no había caido en lo de limpiarlos. Lo haré sin falta. Y además en la actualidad están soltando polen en cantidad. En cuanto se sacuden un poco se arma una auténtica polvareda. Una cuestión sobre la mezcla sugerida: 100 cc de Aliette para una mochila de...
Gracias mlcmediterraneo, Eso de los "clorpirifos" supongo que es una denominación genérica (buscaré denominaciones comerciales que lo contengan) de algún tipo de insecticida -ya he visto alguna que otra referencia a este - ¿Es perfectamente mezclable y compatible con el Aliette? También...
Re: Conifera enferma Hola Sima, Lo blanco tiene toda la pinta de ser algun tipo de cochinilla. Son el padrenuestro, y toca pelear con ellas todos los años. Un verdadero fastidio. Creo que todavía estás a tiempo de meterle un aceite de invierno. Y durante el verano te tocará atizarles...
Re: BAOBAB EN MADRID????? Bonito es un rato. Y comprarlo se puede (aunque está en Francia tengo buena experiencia en cuanto a la recepción): http://www.planfor.fr/es_index.php?action=fiche_produit&noprod=8902&pos=82&prov=list&langue=ES&f=82 Ahora bien, que aguante ya es otra cosa......
He estado dando vueltas por todo el foro para buscar información sobre el uso óptimo del Aliette, pero confieso que no dejo de liarme con todo lo que leo al respecto. Me gustaría poder contar con algún tipo de recopilatorio sobre cómo tratar los setos de coníferas, que contemple las épocas,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.