Muchas gracias a los dos por vuestras aportaciones. Repasando las especies posibles por aquí, me quedo con Hypecoum imberbe. Esta abundaba, pero escondida entre el cultivo. [IMG] Saludos.
Hola a todos. ¿Qué especies son? Fotos de estos días. Gracias y saludos. 1- En medio de un cultivo de avena. [IMG] [IMG] 2- Planta rastrera con frutos en forma de piña. [IMG] [IMG]
Mira a ver qué te parecen para la 1 Roemeria hybrida y para la 2 Cynoglossum cheirifolium. Saludos.
Gracias Bernard por confirmar. Sí por aquí también es abundante, esos frutos tan típicos son muy determinantes. Saludos.
Hola a todos. ¿Podría ser Scandix pecten-veneris? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias por tu apunte. Tendré que volver por el sitio a ver si aclaro algo. En casi un mes de diferencia la vegetación ha aumentado mucho y todo es un herbazal. Saludos.
Gracias a todos, es la primera vez que la veo por aquí. Saludos.
Muchas gracias por tu opinión que me parece acertada. Yo andaba mirando a Centaurea eriophora. Saludos.
Hola a todos. Para identificar esta especie en terreno pedregoso con un crecimiento a ras de suelo. Tiene pinta de cardo, carlina... la floración no está abierta del todo. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Bernard por opinar, es la que mejor encaja. Saludos.
Hola a todos. Para identificar estas dos especies. Gracias y saludos. 1- Del género Ophrys [IMG] [IMG] 2- Compuesta? Esta estaba provisionalmente como Plantago coronopus. Después de un tiempo de seguimiento no he visto la floración típica del género, pareciéndose la planta más a Scorzonera...
Muchas gracias Isidro por tu opinión. Después de repasar los de mi zona me quedo con el que dices, ya que los frutos tan largos (más de 10 cm) lo hace el mejor candidato. Saludos.
Hola a todos. Escasa y observada en estos días en el borde de un pinar. El género podría ser Sisymbrium. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Isidro. Veo Carlinas también con parecido, habrá que dejarla que se desarrolle y aparezca alguna floración. Saludos.
Muchas gracias por vuestras opiniones. Dando un vistazo por internet y teniendo como referencia a las compuestas que me parecen muy cercanas a la que presento, me he encontrado con la especie Scolymus hispanicus (tagarninas) con gran parecido? Saludos. [IMG]
Gracias Bernard por tu sugerencia. De las especies que tengo de esa familia, con todos sus órganos desarrollados, la que más se parece es Thapsia villosa (cañaheja) muy abundante. Habrá que dejarlas que florezcan. Saludos.
Hola a todos. Forma una roseta basal de hojas rugosas, muy pelosa y de tallos rojizos. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias por tu sugerencia, me quedo por ahora con esa opción. He leído en la descripción de la especie que las hojas basales presentan segmentos triangulares. Saludos.
Hola a todos. De hoy en un cultivo de avena. Creo que puede estar entre alguna especie de Sisymbrium. Saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Tiene pinta de Astragalus. Si estuviera por aquí podría ser A. hamosus. Saludos.
Por aquí es muy abundante Xanthium strumarium. Saludos.
Muchas gracias Isidro y XIFA por vuestras aclaraciones. 1- He visto por internet que se utiliza en plantaciones Cupressus arizonica var. glabra. 2- Ayer dando una vuelta por otros pies de frutales conocidos de otros años comprobé, según fotos adjuntas, que esta especie sería Prunus domestica...
La penúltima puede ser una Euphorbia y la última Ruscus aculeatus. Saludos.
Gracias por tu opinión. Aporto alguna sugerencia. El primer frutal puede ser un cerezo? (Prunus avium) Al segundo le veo pinta de Chaenomeles japonica? (membrillero japonés). Saludos.
Hola a todos. Las fotos son de estos días. ¿Qué especies pueden ser? Gracias y saludos. 1- Cupressus [IMG] [IMG] 2- Frutal [IMG] [IMG] [IMG] 3- Otro frutal [IMG] [IMG] [IMG] 4- Silvestre poco desarrollada todavía [IMG] [IMG]
Muchas gracias por tu opinión. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Saludos.
Hola a todos. Dos especies de estos días en el borde de una carretera. Necesito ayuda para su identificación. Gracias y saludos. 1- Valerianácea? [IMG] [IMG] 2- Umbelífera [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias por opinar. Sí tiene bastante parecido con el que dices. Saludos.
Muchas gracias Isidro por tu opinión. He buscado información y he visto que hay muchas variedades o cultivares para usos ornamentales. Saludos.
Hola a todos. Ayer encontré una mata de hojas acintadas y flores, bajo un olivo, con el aspecto de un narciso (Narcissus). Pero esas estructuras anaranjadas me despistan. No sé si son silvestres o cultivadas. Gracias por vuestra ayuda y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.