Muchas gracias por tus aportaciones. Investigando por internet, he visto muy parecidas: 1- Albizzia julibrissin 2- Verbena hybrida (híbrido de Verbena repens) 3- Nandina domestica 4- Mahonia (aquifolium o japónica), más parecida la segunda M. japónica. A ver si se confirman. Solo queda...
Hola a todos. Las cuatro primeras usadas en jardinería. La última una silvestre. Gracias y saludos. 1- [IMG] [IMG] [IMG] 2- [IMG] [IMG] [IMG] 3- [IMG] [IMG] [IMG] 4- [IMG] [IMG] [IMG] 5- Esta es una silvestre que me manda un amigo para identificarla. Parece que tiene una roseta basal de...
A mí eso fue lo que me pasó a primera vista, que vi una gramínea (algo pasada) con sus espigas y todo y estuve repasando esa familia. Saludos.
Parece ser que Centranthus calcitrapae es una especie muy variable y que hybrida fácilmente con C. macrosiphon. Saludos.
Después de analizar las dos especies, me decanto con dudas por Centranthus calcitrapae. He visto estos archivos por internet: Centranthus calcitrapae http://www.floradecanarias.com/centranthus_calcitrapae.HTML [IMG] Centranthus macrosiphon [IMG] [IMG]
Sí, alguna de esas dos debe ser, habrá que mirarlas con más detenimiento. Gracias y saludos.
Hola a todos. ¿Qué especie puede ser? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias, creo que es esa misma, ya que para mi zona es la única que se contempla en Flora de Andalucía Oriental. Saludos.
Hola a todos. Ayuda para identificar esta pequeña gramínea, algo pasada. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Repasando gramíneas he visto Stipa capensis, especie que ya tenía con un desarrollo anterior a la propuesta y más verde y se le ve un gran parecido (en períodos diferentes). A ver si alguien puede confirmar. Gracias y saludos. Edito. Confirmo la especie, en el suelo había muchos frutos ya...
Gracias por tu propuesta, tiene su parecido. El problema es que en mi provincia es muy rara y solo se cita para Cazorla, en el este de la provincia. Habrá que seguir mirando. Saludos.
Hola a todos. Aunque ya está algo pasada, ¿se podría identificar esta Gramínea muy abundante, de unos 60 cm? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Échale un vistazo también a Helianthemum syriacum. Saludos.
Yo veo más una Crucífera como Sinapis alba subsp. mairei (mostaza blanca, jaramago). Saludos.
Mira Hypericum perforatum. Saludos.
Muchas gracias Bernard por tu recomendación. La verdad es que es una web muy completa: una foto para cada parte de la planta. Se parece bastante, yo diría que puede ser esa la especie. De todas maneras como la tengo localizada, dentro de unos días iré a comprobar los frutos. Saludos.
Gracias por vuestras opiniones. Le veo en general bastante parecido, pero me despistan esas hojas basales que se observan en el dibujo de Flora Vascular de Andalucía Occidental. Saludos. [IMG]
Gracias Bernard por tu interés, es que estas Umbelíferas son parecidas y algo complicadas. Seguimos buscando. Saludos.
Gracias por vuestra opinión. No veo claro la segunda como Daucus carota. No se aprecia la típica flor central estéril oscura (casi negra) del centro, las cabezuelas florales parecen más redondeadas y las hojas superiores son más finas en la que presento. Podría ser Oenanthe lachenalii o O....
Le veo parecido con Cuscuta planiflora. Saludos.
Hola a todos. Necesito ayuda para determinarlas, tengo mis dudas. Gracias y saludos. 1- Gramínea [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Umbelífera [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias por confirmar, se queda entonces Argyrolobium zanonii subsp. zanonii. Saludos.
Gracias por tu opinión. No me cuadran mucho ni las hojas ni los frutos. Yo estaba barajando Argyrolobium zanonii. ¿Alguna opinión? Saludos.
Hola a todos. ¿Qué especie puede ser? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
No debes de comerlos, parece que tienen toxicidad por la presencia de alcaloides. Ya uno de sus nombres populares (tomatillos del diablo) hace alusión a su peligrosidad. Saludos.
Mira a ver qué te parece Solanum alatum (= Solanum villosum). Saludos.
Gracias por confirmar, se queda entonces Trachynia distachya. Parece que el cambio se hizo hace ya un tiempo, antes era Brachypodium distachyon. Saludos.
A ver si alguien determina de las dos especies que propongo, o alguna otra. Gracias y saludos.
Gracias por opinar. He revisado los Bromus de mis archivos y no veo alguno determinante: hordeaceus, diandrus, rubens y madritensis. Me da la impresión que la última foto muestra espigas grandes y por ahí la posible confusión. La primera foto es más precisa para la determinación. Yo estaba...
Hola a todos. ¿Qué especie podría ser esta gramínea, ya pasada casi seca? Unos dos palmos de altura. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.