Re: Euphorbias!! a ver si es la angularis.
La primera podría ser la Mcguffin o sel grupo de la clava, loricata etc. la otra no adivino por el esqueje.
Re: Euphorbias!! Algo así. Por cierto no conteste a la pregunta, las clava, evansii, etc. son todas africanas. Si vienes hablaremos del tema. Por el aspecto se puede saber de donde más o menos proceden. Yo es que no soy de híbridos ni cultivares ¿Hay algo que supere en belleza a lo natural?...
La dos y la cuatro Hoodia pero no se la especie, lo averiguarás cuando florezcan. La que más se vende es la Hoodia gordonii.
Re: Euphorbias!! Sí lo es pero como te digo sólo se conoce en cultivo, y se supone que procede de la neriifolia. Quizças se obtubo por selección en la época victoriana en que la India era colonia inglesa, y ya se sabe la afición que tienen al cultivo y obtención de formas. Otra cosa es que casi...
Re: Euphorbias!! Como te dije es seguro de Asia, la más parecida que veo es la antiquorum, que por cierto Juan, la tortilis es una forma o variedad de la antiquorum. la he tenido la totilis pero hasta que no la has puesto no me venía el nombre. Algunas de Asia son fotudas porque hay varias que...
Re: Euphorbias!! Hace hojas grandes o pequeñas? Una cosa es segura es de Asia.
Parecen del bosque encantado (el de los cuentos).
Re: Euphorbias!! la sin identificar yo diría que es la echinus.
Re: Euphorbias!! Es inermis.
Re: Haworthias - Pequeñas maravillas Bueno, es una pena, pero si no estas en otro evento, pasate a mirar.
Re: Haworthias - Pequeñas maravillas Gracias Joaquín. Por otro lado no se si se han puesto en contacto contigo para Cheste, ya que este año se encarga Mestre de la organización. Sólo saber si estarás.
Re: Haworthias - Pequeñas maravillas Yo no soy mucho de Haworthia, pero me gustan, y dado lo que proliferan en este género me he hecho siempre una pregunta que sólo los expertos me podrán contestar. Es esta: los cultivares son longevos? Son de semilla o vegetativos? O se dan ambos casos?
Re: Euphorbias!! De todas formas acabarán siendo la misma especie y una subespecie o variedad de la otra, pues sólo se diferencian por las flores y poco más, pero es que encima hay ejemplares en la naturaleza de una u otra con las flores de igual color.
Re: Euphorbias!! Soy de la IES (International Euphorbia Society), y publica una revista cuatrimestral.
Re: Euphorbias!! Se ven verdes los ciatios. Así que ya sabes.
Re: Euphorbias!! La que tienes como horrida lo es si tiene las flores verdosas, si son granates es la polygona, la melomorfisno lo es, es una pulvinata.
Además publican una revista trimestral para los socios. En Cheste se organiza el último fin de semana de abril un congreso sobre suculentas y vienen muchos viveristas, así como socios de ASAC. Este es el blog de ACYS: acysvalencia.blogspot.com
Yo soy valenciano pero de zona castellanoparlante, aun asi entiendo que mis paisanos que hablan valenciano, lo hacen en español ya que todas las lenguas que se hablan en España lo son, icluida el castellano que es mi lengua materna. Javi, en cataluña tienes ASAC, infórmate y veras como...
Re: Euphorbias!! La primera una ferox y la segunda un híbrido de obesa con alguna otra. Yo no soy de híbridos.
Re: Euphorbias!! Pues nada, un pincelito y a espolvorear las flores. pásalo por todas, pues algunas femeninas suelen abortar y no desarrollarse, pero si tienes dos plantas de distintos pies mucho mejor, pues no se si es autocompatible.
Lo más perecido que encuentro es la triplinervia. Comprueba a ver.
Parece un Adenium de esqueje. Juan, hasta copiar todo bien cómo la otra vez, pero a la que digo pegar no me aparece en negrita y por lo tanto no puedo. Lo siento.
El latex de las euforbias es muy tóxico, sólo se conoce una que se puede ingerir el latex, las demás varían desde no afectar a la piel a fuertes quemazones, y por supuesto las mucosas ni acercarse. Es parecido al latex de las higueras.
Juan, hasta examinar todo bie, pero cuando selecciono la imagen y me dice copiar, lo hago pero no me deja pegar. Y lo he intentado varias veces.
No es que el comercio pese, yo no conozco a ningun especialista y conozco varios que no le digan Aloe vera, barbadensis como dije fue un error de un señor que no tenía ni idea de donde crecen los aloes y si añadimos la var. chinensis es aun mas grave (aloes en China). Por otra parte el Aloe vera...
Es el mismo, y las flores del vera son amarillas-amarillas. Lo de barbadensis parece ser que el primero que lo identificó lo vio en barbados. Allí lo llevaría alguién porque desde luego en América no hay aloes naturales. Muchos insisten en lo de barbadensis por lo del primer nombre, pero hoy en...
A juan y ana@telefonica.net así separado no me deja enviar nada, solo si junto juanyana.
Esta precioso, espero que llegasen bien. Las Othonnas son de Cheste, todas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.