Como ya sabreis los Lithops son en su mayoría de Bushmanland en S.A. y Namibia, estos territorios son de lluvias veraniegas con promedios en muchos casos de 80 l/m2 con años sin embargo de sólo 17-18 litros. Allí viven a pleno sol o ligero tamizado, de las temperaturas ni nombrarlas en verano,...
Re: Euphorbias!! Son muy parecidas, en la gorgonis las glandulas suelen ser oscuras, pero las hay también con verdes. Siempre son reflexas, y en la pugniformis no son totalmente reflexas y de un verde vivo, al igual que la planta pero que se broncea si le da el sol. la gorgomis es de verde mas...
Re: Euphorbias!! Una gorgonis o una pugniformis. Es mas posible que sea la gorgonis.
Rafaela tu canariensis es joven y tienen esas espinas en el ápice, de adultas cambian. La otra es la ferox.
Re: Euphorbias!! preciosa brevirama, lo le compre una gamkaensis. Ya verás hace unas flores pequeñas.
Re: Euphorbias!! No se cual pero es un cactus.
Re: Qe le pasa a mi planta? La segunda no lo aprecio, la primera seguramenre son babosas que se suelen esconder entre la tierra o más bajo las macetas y de noche aprovechan. Mueve las macetas y búscalas.
Re: Qué euphorbia? Sí, enopla y ferox. Respecto a la de Berry, que mire si al brotar hace hojitas en lo nuevo aparte de las que parecen espinas, si es así será una heptagona, si no es así la ferox. Son muy parecidas y lo mejor es verlas al natural, pues ferox, aggregata, pentagona, heptagona y...
Re: Qué euphorbia? Flora la tuya es una horrida o polygona, no es una ferox.
Re: Euphorbias!! pero enraiza hijuelos, no la principal.
Re: Qué euphorbia? No tengo ninguna ferox, pero la he tenido.
Re: Qué euphorbia? Creo que sí lo es.
Re: Euphorbias!! Yo conseguí hace dos años enraizar hijuelos de una injertada y aun esta viviendo.
Re: Euphorbias!! Y además machito.
Re: Euphorbias!! la 5 parece una forma de angularis o triangularis, y la 10 una variante de neriifolia.
flanaganii: ciatios glándulas amarillas, ramitas erectas en corona, forma céfalos en alginas ramitas. gorgonis: ciatios glándulas oscuras o a veces verdes, ramita cortas y como cono alargado, de grueso a puntiagudo. caput-medusae, ciatios blancos, ramitas que crecen como desgarbaladas, y no en...
Medusa , Esteno y Euríale eran las tres górgonas y todas llevaban serpientes por cabellos, además de ser hermanas. En la mitología original nunca fueron bellas, empezó a cosiderársela bella en las postrimerías del imperio romano. Ese texto es que está traducido con maquineta y así suena.
Re: Euphorbias!! Se parece a la tubiglans. Mira a ver.
Re: Euphorbia con manchas... AYUDA!!! Parecen zonas necrotizadas por el frío o algún agente externo vivo como hongo o quizas ácaro. dale una pasada con sulfato de cobre y acaricida por si acaso. Pero parecen estables.
Re: Euphorbias!! Rafaela, en la foto de dos plantas en la maceta, ambas tienen hojas. La canariensis, hace hojas minúsculas y casi efímeras. Las fotos posteriores de Juan sí es canariensis, pero la tuya si hace esas hojas tan grandes, no lo es, aunque la que está sola en la foto, sí que lo...
Pues nada le haré sitio en tu honor. Trampas..., malditas trampas.
Re: AYUDA CON PLANTAS la segunda sólo se que es un Sempervivum.
Ramonchu, lo suyo es que vengas tu a Cheste. A El Ejido hace dos años que no voy y me j.... bastante. Espero que vengan mejores tiempos.
Gracias por la oferta Juan, pero mi problema es que ya no me queda sitio, y es así, literalmente. he de esperar a que muera alguna planta para poder sustituirla.
la que se ve al fondo es la E. colliculina.
Muchas gracias Juan.
Re: Euphorbias!! Esta la tenemos en Cheste en un parque público, y de momento resiste a la intemperie. Se nota que es sudafricana. No sabíamos cual era y nos la identificó John Lavranos en el congreso al que asistió.
Re: Euphorbias!! Juán si venis por Cheste tengo una o dos para que te lleves, a mi no me caben en las macetas. Una pseudocactus y un Synadenium creo.
Re: Euphorbias!! Sí lo son y parecen la forma joven que comente arriba de la otra pulvinata.
Re: Euphorbias!! Yo tengo la otra forma de la pulvinata, pero es que la de Tecuani no lleva espinas, aunque lo parece.
Separa los nombres con una coma y un espacio.