A mí me gustan...el problema para mi es lo pequeñas. Otra oliva especial para aliñar es la blanqueta, pero le pasa lo mismo, es pequeña. De hecho la blanqueta aliñada con Pebrella, vinagre y sal está riquísima.... Un saludo
Supongo que son costumbres locales y maneras de prepararlas hay miles. Yo siempre las pongo en Sosa bien verdes, a primeros de septiembre. Aquí para el pilar ya están pintonas y es tarde. Un saludo
Ya, el problema es que es difícil calcular la concentración en las sosas de supermercado. Con la que se vende a granel es mucho más sencillo. Con 11 gramos es porque lo importante de las olivas de Sosa es que tengan un ligero índice de amargor (muy bajo) pero que es muy agradable. Con más dosis...
Ribero y no se te hacen blandas? También es verdad que cada marca de Sosa es diferente. Yo como he dicho pongo 11 (lo ha hecho mi familia así durante generaciones) y me va bien. ¿Que marca usas? Un cordial saludo
Te me has adelantado Raulet...jejejeej Como lo sabes jajajaja
Te me has adelantado Raulet...jejejeej
Las marsidas se preparan muy fácil pero hay que encontrar el punto. El modo de preparación es curioso. Yo las he preparado algunas veces y me salen ricas. En primer lugar, se tienen que coger bien maduras (bien negras) y se dejan secar al aire unos días hasta que muestren signos de marchitez. Si...
Exacto, y si se usa sal marina mejor que mejor
Raulet...en qué embolaos me metes jajajaaj. Vamos a ver...conociendo a @Jose-Albacete va a querer lo mejor. En el foro hay muchos entendidos de la oliva, aunque yo algo de experiencia tengo ya que tengo algunas variedades de mesa y otras de aceite. Lo importante en la oliva de mesa es primar la...
Gracias por el enlace!
Gracias por la ayuda...es probarlo. Viveros albar los tiene por 3 euros...así que con regadío al igual podemos intentarlo considerando que aquí antiguamente habían árboles dispersos en los márgenes de las fincas siempre cerca de acequias. En cuanto a las heladas tardías, aquí es muy raro que las...
Me apunto a este hilo, me parece superinteresante. Yo vivo en Valencia y tengo diversas fincas esparcidas en diferentes parajes. Tengo 3 plantones de sativa en la finca que utilizo para autoconsumo y parece que sobreviven con cierto vigor sus primeros dos años sin signos de clorosis (crucemos...
Yo sinceramente no veo razón para despreciar hilos que hablen de cosas parecidas. Siempre se aporta algo nuevo. Saludos
Jose, yo los injertos a corona los hago cuando el árbol empieza a mover savia. Lo que interesa es que el árbol (el patrón) despegue bien el cámbium y que de ese modo se pueda inserir bien el bisel unilateral de la púa. ¿Cómo lo haces tú? Un saludo.
El tema de los gorriones es algo controvertido y multifactorial. Los plaguicidas son una de las causas si cabe en las zonas rurales (no sé hasta qué punto en las grandes urbes) pero también lo es la falta de lugares de cría, ya que hoy hay pocos huecos para que puedan nidificar en tejados y...
No sé ese artículo de donde es, pero no sé hasta qué punto esa información es verídica. El chirimoyo es una planta subtropical adaptable a clima mediterráneo y que se daña a temperaturas similares a las de un cítrico. Dudo mucho que a nivel comercial sea rentable y menos viable en plena meseta...
Buenas, el término plátano viene originariamente de las "placas" de la piel del plátano. En el caso del falso plátano (platanus x hispánica, entre otros) el término citado viene de las placas que suelta el tronco con las mudas. Un saludo
Bien...si recortas los esquejes y dejas dos yemas al aire cogerán mejor ya que al brotar no tendrá tanta superficie de evapotranspiración. Y si los plantas en un recipiente más profundo dejando solo las dos yemas al aire mejor aún, tendrá más superficie para enraizar. Un saludo
Me da que el tema de las bellotas dulces es muy controversial. De bellotas dulces muy probablemente salgan bellotas amargas...mi teoría es que el fenotipo dulce es genéticamente recesivo al amargo...realmente es una estrategia evolutiva para evitar que sean comidas por los animales...y por eso...
Edito. Mensaje duplicado
Edu, los cítricos suelen darse medio bien en suelos pedregosos siempre que tengan cierta profundidad y porosidad. No toleran mal el tener la roca madre a 60-70 cm siempre que tengan sus abonados y riegos adecuados. Ahora, tampoco esperes que se te hagan unos arbolacos imponentes como los que...
Buen nashi :-)
8 Me uno a esta propuesta. Yo alguna cereza puedo poner, pero también estoy muy limitado por horas frío Un saludo
Jose, he de corregirte, lo siento. Jesús no es que sea bueno, sino que la gran mayoría no le llegan(amos) a la suela de los zapatos. No por conocimientos, que con la experiencia todos adquirimos, sino por su manera de ser
Además añado otra cosa...el valor del acebuche es su resistencia a la sequía que se consigue con una raíz pivotante. Por lo tanto no añade ningún valor real a la planta el esquejar planta borde. Compensaría más esquejar una rama de un buen olivo. Un saludo
Las granadas se abren por un desequilibrio en su balance hídrico. Un periodo de sequía más o menos prolongado seguido por un riego profundo o una lluvia que hace que su piel se "hinche" más de lo que puede crecer y revientan. Para el próximo año procura que tenga humedad constante a través de...
Hola, Pau. Sí se injertan pero debe ser complicado. Nunca lo he visto hacer. Casi mejor, si no se quiere esperar tanto, es irse a un vivero y comprar un árbol majete para plantarlo. Aquí explican el tema de los injertos [MEDIA] Un saludo
Hay algunos clones de Rojo Brillante que no son tan puntiagudos, así que me decanto por Rojo Brillante o almenos Cristalino, aunque me decanto por la primera opción ya que es la se suele vender en viveros. Saludos
Lucas, son astringentes? Aunque la forma de esos frutos me despista un poco (muy achatados) no sé si aventurarme y decirte que son Rojo Brillante. Una foto de detalle de algunas frutas más en el arbol también ayudaría a identificarlo, aunque sobretodo es importante el dato de la astringencia,...
Bien, pero a nivel casero la constancia hace mucho trabajo...se trata de lavar la planta y con ello el bicho. El jabón potásico deshidrata el exoesqueleto y se muere un porcentaje de la plaga y el agua a presión lo que hace es arrastrar bastante parte de la bichería. Es sencillo y barato. Eso...
Separa los nombres con una coma y un espacio.