Puede ser que le falte abono y no tenga suficiente alimento para los frutos, por eso los tira.
Hola Yolinda, te aconsejo que pongas un trozo de cartón debajo del nido, y así te evitas recoger y fregar el suelo de la mayoría de los escrementos del nido. También puedes poner cerca del nido un posadero (una cuerda, alambre fuerte o rama) para el macho y para cuando las crías abandonen...
Vale, lo miro cuando llegue a casa y localice la lata del barniz :wink: gracias por tu interés
Hola Rut, Mi vecino trata sus maderas viejas restauradas con aciete de coches usado y es verdad que queda muy bien y envejecido, pero a mi me parece que a la larga ese aceite acabará cayendo al terreno, y entonces, va a ser que no. Para los maderos horizontales de la pérgola que no son...
Muchas gracias a todos, parece que ya tengo las ideas bastante claras y vuestros consejos me han ayudado mucho sobre todo a decidirme. :idea: En la columna de la izquierda voy a poner la glicinia y el traquelospermo juntos. :idea: En la columna de la derecha voy a poner la bignonia y la...
Yo creo que sí es normal, pues la hoja todavía está tierna al ser nueva. También si le riegas un poco menos se endurecerá antes.
También puedes poner un seto de lauros.
A mi me suena a un hongo. ¿la echas algún fungicida?
pá arriba un poquito. :)
Sí, yo también opino que no es bueno tener el gallinero justo al lado de los pájaros, sobre todo por el tema de higiene y parásitos..
¿no has pensado en dejar el suelo con arena y poner plantas naturales? [img]
Cuando están recién plantadas, sí que necesitas regarlas, sobre todo si es pleno verano y están al sol, pero cuando ya están aclimatadas sus raíces, no necesitan mucha agua.
ok, gracias. que pena que no te dé flores, pues parecen ser muy espectaculares. :(
Gracias, pues la verdad es que me gustaría que la trepadora que acompañe a la glicinia fuese de hoja perenne, para que en invierno tenga algo de verde. He visto una enredadera que se llama "trompetilla", y otra que se llama clematides, pero no sé si son también de hoja caduca.
Hola Tengo una pérgola orientada al norte que quiero utilizar como cenador. La he construido con 5 traviesas de ferrocarril y listones de madera arriba de 4 metros. Puesto que las traviesas son tóxicas, me gustaría pintarlas con algún producto que las aisle, pero que no pierda mucho la...
Hola, a mi también me gusta este árbol, aunque sólo le he visto siempre en catálogos e internet. Estoy pensando en ponerlo en mi jardín, en una zona sombreada, pero no sé que tal se adaptaría al clima de Toledo. ¿alguien sabe si se adaptaría bien a mi zona?, gracias [img]
Yo en todos los sitios que he leído, pone que se puede echar las cascaras de huevos en la compostadora, pero machacadas. Yo de momento las echo, pero todavía no he recogido ninguna composta, pues acabo de empezar. ¿cuánto tiempo tardó en hacerse tu compost?
Hola Sima Yo también soy de Toledo y llevo un par de años con la idea de construir un aviario en el jardín de 4 m de largo x 2 m de acho y 2 m de alto, y no se me va de la cabeza la idea. Tengo el freno de mi S.E., pero espero que alguna vez pueda lograrlo. Mira esta página, puedes probar...
Hola jose maria, a mi de las pocas cosas que me echan raíces bien por esquejes es el romero, ya ves que no soy ningún experto, pero me funciona. Cuando lo podo, cojo las ramitas de unos 10 cm de alto, las quito algunas hojitas de la base, y las pongo en un frasco con agua (que no les...
Gracias por los consejos. La verdad es que no tenía referencias de cómo debía ser el fondo y lo hice así para que entraran bien las lombrices.:errores: Pondré la malla como dices "novivas", que más vale prevenir.
Opiniones para mi compostador casero de jardín con un bidón de plástico He reciclado un bidón de plástico viejo y lo he convertido en compostador para mi jardín. Es un poco pequeño, pero para los desechos que genera mi casa, creo que me irá bien de tamaño, y así es más manejable. [ATTACH]...
He reciclado un bidón de plástico viejo y lo he convertido en compostador para mi jardín. Es un poco pequeño, pero para los desechos que genera mi casa, creo que me irá bien de tamaño, y así es más manejable. [ATTACH] Sólo le he hecho 6 filas de agujeros con una broca para maderas del 13,...
Bueno, yo lo dejo ese tiempo, 2 años, porque no importa tenerlo ahí, y luego cuando se queda chico el tiesto, le pongo en otro más grande para que siga creciendo. Por cierto, si alguien está interesado en que le guarde unos esquejes cuando pode , que me mande un privado y ya quedaremos. (Vivo...
Yo las reproduzco por esquejes. Mi caso es el siguiente. En el invierno toledano la hortensia pierde toda la hoja y a partir de finales de enero-febrero ya empiezan a brotar otra vez. En es momento hago la poda y planto los esquejes en tiestos, y prenden casi todos. Los dejo unos 2...
Yo tengo el mismo problema, en el manzano quedan ya muy pocos frutos, y no sé qué le pasa :( , con la ilusión que tenía.
Muchas gracias por el link, la verdad es que viene muy bien explicado. :D
Hola al cambiar de maceta unos pendientes de la reina, se me han partido 3 ó 4 ramitas :( . De momento las tengo en agua, como esquejes, :?: ¿creéis que me echarán raíces? ¿tengo que aplastar la base de los tallos?
A mi en años anteriores me pasaba lo mismo. Desde el año pasado, las riego mucho más a menudo, y procuro que haya casi siempre agua en los platos de debajo de los tiestos, para que la tierra esté siempre húmeda en estas fechas. :D Pues tengo las calas este año que da gusto verlas, no paran...
¿para hacer las infusiones con la hierbabuena, es necesario dejar que se seque la hoja, o vale hacerla recién cortada? :lol:
A mi melocotonero le pasa exactamente lo mismo que a Argentum, lo planté este invierno, floreció bien, y ahora tienen las hojas como la de la foto. Muchas gracias a todos por vuestros consejos. :palmas:
Separa los nombres con una coma y un espacio.