Me encantan Javier. Los tienes preciosos. Yo me he quedado prendada del meyeri :encandilado:. Creo que no lo he tenido nunca. Por cierto. Veo que no soy la unica que va recogiendo piedras chulas cuando sale al campo :feliz:. Siguiendo vuestros consejos este año estoy regando un poco más....
Muchas gracias David! Siempre vienen bien estos consejos. Yo soy de las que no riega nada... Y asi me iba. Que se me mueren todos los años unos cuantos. Cambiare de táctica este año. Gracias! Aunque no es del tema... sigues la misma pauta con los conophytum? He perdido muchos en otoño.... Yo...
Tengo esta lapidaria desde hace años y se ha subido bastante. Conserva varios pares de hojas y está algo alta. Que debería hacer? [IMG] Por cierto la tanquana me ha echado semillas. Sabéis si es autofertil? Gracias!!
Que maravilla!!! Felicidades duna . Aprovechando este hilo quería hacer dos preguntas. 1. Como se cuidan para tenerlas así????? A las mías les duele atacar la cochinilla y no me sobrevive casi ninguna. Podéis ayudarme? Tipo de sustrato, horas de sol, riego y sobre todo como deshacerme de la...
Guarda el tronco. Quizás rebrote. Una rama que corté de una inflorescencia me ha echado raíces. Quien sabe... suerte!
Al ser un recipiente transparente también es frecuente que aparezcan algas. Mejor si es opaco. Y como te decia Noa con buen drenaje, una base de piedras y agujeros en el fondo.
Con las fenestrarias empecé mal, perdiendo un par también porque las tenía dentro de casa (no sabía nada de ellas). Pero fue ponerlas al sol y no he vuelto a tener problemas con ellas, de hecho, se han multiplicado tanto que tengo varias macetas. Como sustrato tengo mezcla de turba y arena al...
Quizás haya sido eso. Aquí el agua tiene bastante cal... Este año he montado un canalon en la terraza para recoger agua de lluvia. Es bastante cutre pero esta noche he recogido 5 litros. La guardo para las aizoaceas. A ver si entre eso y el cambio de sustrato mejoran mis plantas...
:encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: Sí que alegra, sí Qué envidia me das!!! Yo la he tenido dos veces y la he perdido. No la sé cuidar. ¿Cuál es tu secreto? Gracias por...
Adromischus schoenlandii [IMG] Adromischus schuldtianus ssp. juttae [IMG]
Me refería a que podrían ser las heridas dejadas por las cochinillas. Ahora no se ve ninguna pero a mi me quedan marcas parecidas cuando quito alguna. Pero tienes razón. Podrían ser hongos. Yo no se identificarlos ni tratarlos No se... a ver si nos sacáis de dudas. Gracias!
Hola Patrysucus. Yo diria que son las marcas de la cochinilla de tipo lapa. Forman como una costra marrón. Ellas están debajo. Se desprenden con facilidad con la uña, sin rascar mucho. Son más fáciles de eliminar que la algodonosa. Y a no ser que sea una invasión brutal no mata la planta. Yo...
Hola. He buscado y parece que los Adromischus no tinenen tema propio. Así que abrí uno. Tengo varios y me parecen plantas interesantes y en general de fácil cuidado. Aquí va uno floreciendo. Alguien sabe de que especie es? Adromischus cooperi (pero cual? es más oscuro de lo normal) [IMG] Gracias!
Perdón, duplicado
Qué pena! Los tenías preciosos. Espero que sobreviva alguno. Yo también he perdido un Fulviceps 'Aurea' que tenía de hace años. Creo que fue golpe de calor más que quemadura. Se me recoció, perdió color al principio y luego se fue poniendo blando y se quedó como una pasa. :-(
Gracias. Ya están plantados! He cambiado también parte del sustrato de otras macetas. A ver si me ayuda a acabar con la cochinilla y los hongos...
Gracias Jara, a ver cómo pasan el verano ... La he machacado con una piedra, no tenía ni martillo ... con la falta de medios es un rollo!:desconsolado:
Me he equivocado de hilo y he puesto la foto de mi sustrato en otro hilo de lithops... Pongo aquí otra foto ampliada. A ver que os parece [IMG]
Me temo que mi sustrato no se parece mucho al de David :desconsolado: [IMG] Creéis que sirve? He machacado la grava lo que he podido pero aún se ve bastante...
He preparado estas proporciones. La de arriba está mezclada al 50% con arena como la que está a su lado. [IMG] La grava volcánica parece un poco gruesa. He puesto un céntimo para que veais el tamaño. [IMG] Que os parece?
Gracias. Es que me han parecido distintos de los del otro día. Será otra subespecie.
Esta es la arena que he comprado. Espero que sirva. [IMG] He comprado también volcánica. Luego os enseñó el resultado
He ido a por arena y me he comprado más lithops. Estoy enferma!!! Alguien sabe de que especie son estos? Gracias!!! [IMG]
Qué preciosidad! Felicidades por ella!
Muchas gracias! Espero que sobreviva. Sabéis cual es el sustrato más apropiado? Gracias!
Aeonium, no sé el apellido, es de Canarias, viven bastante al sol, según mi experiencia es de fácil cuidado
Subo un poco el tema, por si a alguien se le ha pasado, gracias!
Gracias. Iré cuanto antes. Tengo bastante trabajo por delante :risotada: Ah! y perdón por andar monopolizando el hilo
Para el resto de aizoaceas usas el mismo sustrato que mostraste para lithops? Muy mineral? Hablo de conophytum pleiospilos aloinopsis titanopsis stomatium y faucarias.... que son las que tengo. He visto esto: servirían estas arenas de acuario? Las que no son teñidas claro. No me fijé en ellas...
OK, seguiré buscando. Serviría arena de obra? Igual es más fácil de conseguir...
Separa los nombres con una coma y un espacio.