La walkeriana no es difícil de conseguir y efectivamente tiene un fuerte y hermoso perfume.
Jara, sin saber el origen y con una foto lateral me la pones muy difícil, pero me gustan los retos, así que opino que es un Oncidium abruptum. Saludos.
No es una Guarianthe skinneri (Así se llama ahora), en todo caso es una Cattleya walkeriana alba o un híbrido de esta. Saludos.
Bueno, no son esporas ya que de ahí germinan plantas completas y en las esporas germinan plántulas de transición. Germinarlas fuera de su ambiente natural es muy difícil. Aquí en el foro hay muchísima información al respecto. Saludos.
No. es una cruza entre dos (o mas) especies diferentes, es como una mula, híbrido de yegua y burro. Saludos.
Son 2 híbridos de Cattleya. Saludos.
La segunda es una Chysis bractescens. Saludos
La primera pudiera ser Lacaena bicolor, yo tengo una y es muy parecida y la tercera es una Rossioglosum. Saludos.
Yo diría que es una Epidendrum difforme, pero la verdad es que no se si en Colombia se ha registrado. Saludos.
Me parece que la primera es una Encyclia adenocaula y la segunda una Cuitlauzinia pendula. no es fácil hacer que prosperen con tan pocos pseudobulbos, pero ponlos en una maceta con corteza de árbol y espero que esto funcione. Saludos.
El problema es que los fungicidas funcionan solo contra hongos y la araña roja es un ácaro, pero me parece que lo que tienes es cochinilla, usa ese pincel pero aplica agua con alcohol (50 y 50) espero que te funcione, si no es así vuelve a comentarlo. Saludos.
Aquí en el foro hay un hilo para eso: http://foro.infojardin.com/threads/siembra-y-germinacion-de-orquideas-in-vitro.6661/ Saludos.
Si, te queda del otro lado. Tal vez esto te interese: [IMG]
La ciudad de México es muy fría en invierno por lo que creo que las Cymbidium son tu mejor opción, de hecho hay un vivero en Jocotepec (cerca de Atlacomulco) en donde las cultivan y ahí también hace frío. Saludos.
Es una Laelia speciosa, te aconsejo que de momento no la muevas, se ve bien en donde está, puedes amarrar esos tronquitos a troncos mas grandes pero no trates de separar los seudobulbos de donde están. Saludos.
Esta foto la tomé en este Enero. Saludos.
Es una Encyclia polybulbon. Esta es la mía: [IMG] Saludos.
Ve esto: http://laguiasata.com/paraguay/index.php?option=com_content&view=article&id=1446:clorpirifos--imidacloprid&catid=46:principios-activos&Itemid=58 Saludos.
A algunas personas les funciona agua con sangre, yo personalmente no la utilizo por qué atrae a las moscas, aunque esto sucede con la mayoría de los fertilizantes orgánicos. Saludos.
Por desgracia no muchas cosas funcionan contra las cochinillas porqué son impermeables y no llega el insecticida hasta el insecto, por eso funciona poner alcohol con un algodón ya que este rompe la tensión superficial de los líquidos y penetra hasta el insecto, si son pocas plantas esto está...
Es una Encylia nematocaulon, identificar Encyclias es muy complicado ya que hay muchas parecidas por lo cual es muy importante tener en cuenta la procedencia. Saludos.
Coincido.
Yo las corto cuando empiezan a cambiar de color antes de que abran. Saludos.
Intenta subir la foto, no puedes por que seguramente es muy "pesada" la imagen intenta reducir su tamaño. Saludos.
Es multipoidal por lo que no es una Phalaenopsis, yo coincido con Ixchel es una Trichocentrum con algunas quemaduras por el sol. Saludos.
Yo tengo muchas plantas como para poder hacerlo manualmente, por lo que uso un insecticida sistémico. Saludos.
Es lo que dice pacaperez, saber cual es muy difícil dado la gran cantidad de híbridos que existe y muchos ni siquiera están registrados. Saludos.
1. Spathoglottis plicata 2. Trichocentum cebolleta 3. Encyclia cordígera. (Muy bonita) Saludos.
Es difícil porqué las fotos no son muy claras y también hace falta saber el lugar de procedencia. ¿Podrías dar mas datos? Saludos.
Saludos de México. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.