Yo le cambiaría el sustrato de inmediato, es un olmo y aunque no sea la mejor fecha tampoco pasa nada, si lo dejas en el que lleva no creo que te aguante mucho, se apelmaza y el agua se escurre por los laterales, yo la trasplantaría a akadama/kiriu, al 70/30, le limpiaría bien las raíces de la...
Yo, si el árbol va bien no me complicaría la vida, busca si quieres un abono líquido bien equilibrado y pon para probar media dosis de la que recomienden, también te serviría el humus de lombriz, ahí di que podías quitar una pequeña capa de sustrato y sustituirla por el humus, los romeros son...
Si puedes pon una foto del árbol y del sustrato, supongo que lo tienes en exterior, Así nos podemos hacer más idea, si no lo has trasplantado, ese va a ser el problema, pero esperemos la foto y las respuestas. Un saludo
Yo, ahora que está recién arrancado, simplemente lo pondría en una maceta grande con akadama sola, y esperaría que se afiance un poco, que saque alguna raíz más, porque por cortar ramas, tienes trabajo para un rato, pero yo esperaría al año que viene para pensar el diseño. Un saludo
Realmente no le veo ningún inconveniente, salvo el trabajo de coger la bandeja y pasar el agua a la garrafa, no veo que le vaya a hacer ningún daño a los árboles... Un saludo
En principio a que tiene que estar en el exterior y al sol, si se quema ahora es por el efecto lupa del cristal, por otra parte lo poco que veo del sustrato me da la impresión de que es malísimo, pásalo a akadama con kiriu al 70/30, y verás como mejora, tendrás que regarlo todos los días, pero...
Efectivamente, el olmo tiene que estar en exterior, y si le has puesto akadama, el riego ha de ser diario hasta que veas que sale el agua por los agujeros de drenaje, no te preocupes que se recuperará, el error que cometías es el no regarlo todos los días, y no te preocupes que los olmos son muy...
Ponlo en una bandeja con agua, pero coloca unos guijarros debajo para que no se encharque, otra solución es colocar en el agua una tira de tela de algodón y uno de los extremos enterrarlo un poco en el sustrato, la humedad subirá por la tela y llegará al sustrato. Un saludo
Los coladores que usa David, como el mismo explica, retienen algo de agua en el fondo, el lo llama salvavidas porque en caso de retraso en el riego o de mucho calor siempre les queda un remanente para no secarse. Saludos
En esa maceta se puede mantener, pero no engordar, necesita una maceta bastante más grande para que se desarrolle.. Un saludo
Es un ficus y estás en Barcelona, la temperatura no es como la de Zaragoza y los míos pasan todo el año en la terraza. Un slaudo
Tenía que estar ya al exterior, en cuanto a la poda, yo quitaría las ramas que salgan hacia dentro o mal posicionadas. Un saludo
Ya no puedo decirte nada porque Skaramujo te lo ha explicado con total claridad, aprende a cultivarlo y lo demás vendrá después, cuando hayas adquirido unos conocimientos básicos sobre el tema. Un saludo
:okey:OK
Gracias amigo, seguiré mimándolo. Un saludo
Yo utilizo akadama /kiriu, pero co una salvedad, tras cubrir las rejillas del fondo le pongo un puñado de perita con humus de lombriz como salvavidas, después relleno todo de sustrato. El problema de la fibra de coco es que con los calores se apelmace, pero prueba si quieres pero controlando que...
[IMG] [IMG] Hola amigos, os presento mi granadico, la primera foto es del granado que lo saqué, está en la terraza en un macetón, como la foto no es muy buena no se apreciará, pero el granado "padre" tiene 5 o 6 troncos y salen todos de la misma raíz, como no tenía un serrucho a mano tuve que...
Yo opino igual, y más con un manzano, morera y ficus, defoliado y al sol, al mismo sitio que los tenías, con el abono que llevasen, desde mi punto de vista, andar cambiándolos de sitio no es bueno. Un saludo
Si no vas a cortar raíces, para qué cortar ramas? La virtud que mejor define a quien trabaja bonsáis es PACIENCIA, y tú quieres hacerle muchas cosas, pero lo primero, sálvalo ya te dicho Yowi como. Repito paciencia Saludos
Noooo! Si cortas donde empieza la corteza te cargas todas las raíces, ya te ha dicho Yowi que en la situación que lo tienes laves las raíces para no dañarlas, léete el mensaje que te ha mandado y síguelo si quieres salvar el árbol. Un saludo
No, de momento, no, tienes que esperar a saber si tiene raíces, de momento no lo sabemos, con un mes puede estar tirando de reservas, ten en cuenta que la primera premisa en bonsái es la paciencia. Saludos
Hola amigo, Lo que tienes es un esqueje que no sabemos si tiene raíces o no, simplemente como te han comentado yo recortaría la botella, pero hasta dos dedos por encima de la tierra para que te quede como en maceta, porque supongo que le habrás hecho algún agujero de drenaje, ponlo en un sitio...
Vas bien encaminada, te aclaro un par de puntos, La raíz pivotante la tienen los que proceden de semilla, el tuyo no tendrá porque los comerciales suelen ser de esquejes o acodos. Las raíces puedes cortarlas sin miedo, después de limpiarlas bien y ver las que te sirven para el nebari, corta sin...
Tienes razón, es líquido, pues entonces no lo entiendo, porque por mucho que riegue no de diluye esa cantidad de abono. Nos toca esperar a ver si algún veterano nos lo puede aclarar. Un cordial saludo
Yo creo que te refieres a Walter Pall, yo, lo que entiendo de su artículo es que usa abono sólido y que cada vez que riega es como si abonase, porque el abono se va deshaciendo y nutre a la planta, a mayor riego, más abonado. Puedo estar equivocado pero es mi interpretación. Un saludo
[ATTACH]Yo diría que esto es lo que necesitas, lo tienes en Amazon por 18 €, lo único que has de hacer es poner algo de peso encima de la tapa, porque no va encajada, si te fijas lleva arriba dos respiraderos que puedes abrir o cerrar. Un saludo
Para el oidio se suele utilizar azufre soluble en agua, lo mezclas y pulverizas sobre las hojas. Yo utilizo un remedio casero y ecológico, es mezclar 8 partes de agua, 2 de leche desnatada y media cucharadita de bicarbonato, y pulverizas una vez a la semana, en tres semanas ha desaparecido. No...
Parece algún tipo de hongo, al tocarlo, ¿Te deja un polvillo en las manos?
Yo no entiendo mucho sobre cítricos, pero esperaría al trasplante del año próximo y lo haría entonces. Un saludo
No obstante, yo le añadiría perlita tal como has comentado antes, le mejor la aireación y la retención de agua. Un saludo
Separa los nombres con una coma y un espacio.