Espera que las capensis suelen ser muy fuertes y pueden rebrotar del tronco central ese que tiene. Déjala una temporada en las mejores condiciones que la puedas dar, a ver si rebrota. Echa un poco de fungicida por si tiene algún hongo oportunista....
Si, a mi me ha pasado eso mas de una vez...te miran como si fueras tonto! Luego les explicas lo de la acidez, que ha de ser pobre en nutrientes, etc...se te quedan mirando un rato y te repiten..."Pero pone turba universal, eso significa que vale para todas las plantas..." Joder, patético..
Joder, la verdad es que hay verdaderos INCOMPETENTES en muchas de esas tiendas de plantas, que no se merecen el sueldo que se ganan...¿Cómo te pueden decir eso y quedarse tan anchos..? Lo cojonudo es que a mi me han dicho cosas parecidas...ME costó mucho encontrar turba de spagnum, hasta que...
Con respecto a la segunda pregunta, no, no está bien. El agua del grifo no se transforma mágicamente en agua destilada porque la dejes en reposo...Es mas, si la dejas en un sitio cálido, es probable que parte del agua se evapore quedando la concentración de sales mas elevada...Si quieres algua...
Pues no sabría decirte...en Madrid teneis poca humedad, pero tal vez se termine adaptando. Prueba a ver, al de un mes o algo mas deberia de dar jarros si las condiciones son buenas...
Bueno, lo del sol...no le suele venir bien el sol fuerte, pero algo de sol, mañanero o de la tarde, que no sea demasiado fuerte, le puede dar, así los jarros cojerán un color rojo fuerte. El problema es cómo darle sol y mantener a la vez la humedad alta, así que no suele recomendarse, pero si...
¿Tienen Drosera paradoxa en Jardinland? No tengo ninguno yo cerca? Joer yo quiero una paradoxaaaaa! Que en Irutirraran la ultima que quedaba se la llevó una chica justo delante mío!!! Joer, la putada es que bajar hasta Madrid sólo por la planta...a ver si en algún viaje que tenga que hacer...
Si, ya déjala florecer, asi podrás obtener semillas... Ahora la planta se debilitará, así queporcura que le de todo el sol posible, la mayor cantidad de luz que le puedas dar, para que salga adelante sin problemas y sin mucho retraso en su crecimiento. Intenta polinizar la una con la otra para...
Riegala mejor por arriba, pero tampoco hay problema si quieres regarla con el plato, lo que pasa es que tienes que dejarlo hasta que la tierra se empape y luego retitrar el agua que sobre. Lo de la pecera invertida es buena idea para la humedad...yo por mi experiencia te diré que rociarla no...
A mi me parece una alata o una ventricosa x alata...esos pinchos salen en los jarros inmaduros, cuando sea mas grande y te de jarros grandes, ya no saldrán. Las mías, ya "maduras" dan jarros grandes típicos de alata y tambien de esos mas pequeños, con "pinchos" como los tuyos... PAra...
Se suele recomendar un sustrato mineral, aunque yo las he visto creciendo sobre turba rubia, cuando las venden en las tiendas...
Si, es normal, señal que de está bien cuidada... Ojo con la Dionaea, pues es bastante pequeña y el florecer la va a debilitar mucho...
Si, yo las pings que he visto (Pirineos, Picos de Europa, Las de los montes de las encartaciones, que os acabo de comentar...) esas las he visto todas sobre caliza.
Cerca de mi casa hay una zona donde crecen bastante Pinguículas...pinguiculas vugaris creo. Es detrás de La Arboleda, subiendo por la pista forestal que va hacia el Ganerán, vamos, en pleno camino, donde salen los manantiales, lo que pasa es que la gente no sabe que son pinguículas. Éstas crecen...
Nunca he tenido problemas con los transplantes, al menos de momento...Lo unico que se me ha muerto al transplantar fueron varias dionaeas que me dieron ya medio muertas en el garden center (las iban a tirar y me preguntaron si las quería) estaban muy pochas... las transplanté, pero creo que no...
A esas droseras que has comprado ya sabes que necesitan menos agua que las "corrientes" y que no les gusta nada ser transplantadas...(Bueno, puedes trasnplantar el mazacote entero, sacandolo del tiesto, pero no andes separándolas, porque suelen morirse cuando se les daña un poco las raices.) En...
Lo de la Cepahlotus es normal...a veces, sobre todo cuando se cambia de estacvión, de invierno a verano, y se empiezan a echar las hojas carnívoras, salen algunas que son mitad carnívora, mitad "no carnívora" y dan esa formas raras como de cazo o cosas raras... Por cierto, alguien ha...
El problema de la carne de mamífero es que suele tener mucha grasa (mas que la de insecto) Eso y los jugos que tiene, y que tal vez sin querer tendamos a darle un pedazo mas grande de lo que la trampa admite, pueden hacer que facilmente se pudra la trampa. Pero no tiene porque ser así, si el...
Allí en México no hace demasiado calor para la Dalingtonia?
La dionaea parece estar recibiendo poca luz, de ahi las hojas tan largas y las trampas tan pequeñas...pero bueno, si dices que ahora de luz está bien, quizas sea que de donde la pillaste la cuidaban mal...en unas semanas empezará a echar trambas buenas... Las Sarracenias, nada que decir,...
Lo importante es que le de pleno sol, por lo que dices "le ENTRA bastante luz" deduzco que la tienes en interior...Has de sacarla fuera inmediatamente, es una planta de exterior y van perfectas en un alfeizar soleado (Las mias reciben 7 horas de sol directo) y por supuesto, el agua ha de ser...
Hola, cuanto tiempo! Yo si que ire a la feria, mañana me pasaré a comprar plantas carnivoras y mirotear un poco, jeje...Por cierto, Chephalotus, me dijiste por mesennger que ibas a ir, te llevo semillas de Drosera filifomrmis, listas para plantar, ya han pasado la estratificación y todo... Lo...
POzí! Se murió en 3 dias o un poco mas... Una pena porque estaba enorme y encima estaba próxima a florecer, con lo que hubiera podido dar semillas luego por ahi, pero bueno....que le vamos a hacer. Un saludo a todos.
Bueno, según mi experiencia encuentro que las aliciae resisten algo menos el sol que las capensis, y la falta de humedad...Se les tiende a secar el mucílago...A las aliciae yo les daría algo menos de sol que a las capensis...un lugar algo mas sombreado...y mas humedad ambiental si se puede......
Hola a todos! Bueno, jeje, lo de las cephalotus tiene tela, pues tienen una variabilidad fenitípica tremenda....Algunas sacan jarras hasta bien sacado el invierno, otras en cuanto llega el otoño se plagan de "hojas de invierno" Algunas sacan en otoño una especie de "hibrido" entre las jarras y...
Me parece que lo de la osmosis inversa si que da agua destilada, pero imagino que si es una máquina pensada para dar agua para beber, no creo que le elimine todas las sales, porque beber agua destilada no es bueno... Cuentanos mas sobre tu máquina de osmosis inversa.
Pues el benomilo creo que se usa en una concentración de mas o menos un gramo por litros..al menos eso me aconsejaron a mi para las carnívoras....
Si, si, sumergelas completamente en agua destilada sin mas. Durante un día. Hojas incluidas...con la maceta, no hay que sacarlas.
Hola, lo del esqueje consiste en arrancar con cuidado o cortar una hoja adulta y grande, asegurandose de que lleva adherido un pedazo de rizoma (lo blanco) esto es muy muy importante, tiene que tener algo de rizoma, si no, no irá. Se coloca esa hoja en posición HORIZONTAL sobre (repito SOBRE, no...
Yo también lo cortaría, si no puede entrar en una especie de fase de durmencia...y se queda feisima. Ademas, para reproducirlas es mucho mas rápido el squeje de hoja.
Separa los nombres con una coma y un espacio.