Pues lo mejor para que enraicen es que haga calor, así que puedes hacerlo en un terrario si tienes, o si no, mejor espera a finales de priomavera (o mediados...cuando veas que la temperatura está ya sobre los 20ºC de forma usual) Cortas fragmentos del tallo de unos 10 centímetros o algo mas,...
No, no, creo que son algo diferentes, aunque si que es cierto que ambas plantas son rojas por completo. Ahora me has dejado con la duda, porque por ejemplo, si que estoy seguro que otra variedad roja (Royal Red) es muy diferente a la Aki ryu, pero ahora mismo no recuerdo las diferencias entre...
Ufff, lo de la tierra mal asunto....si es tierra "standard" para todo tipo de plantas, lo que te venden al pedir "tierra para plantas" es practicamente letal para las canrívoras..el pH es demasiado elevado, la cantidad de sales y otros nutrientes elevadísima...les quema las raices bastante rápido...
También depende de como están distribuidas, del tamaño que tienen...etc..yo las agruparía y pondría los dos tubos de 18W en paralelo el uno junto al otro. El problema es la Nephentes, que no comparte condiciones similareres a las otras plantas que tienes...
Es que eso depende de la cantidad de luz que les llega...En principio contubos de 18Watios te iría bién, maximo si ya les da luz natural...Yo pienso que con dos de 18W vas muy bién...
Creo que te refieres a esas bombillas que tienen una especie de filtro azúl, no? (O sea, el cristal de color azulado) Esas no valen mas que una bombilla convencional ya que no es mas que una bombilla a la que se le elimina el exceso de rojos mediante un filtro, pero la potencia neta de azules...
Si, si, los gro lux van bién, aunque a mi me gustan mas los power glow o acua glow (Dan mas luz, al menos de ojímetro) Lo que había comentado de utilzar tubos convencionales "cool white" era porque si sólo la quiere para complementar la luz natural, no hacía falta gastarse mas dinero en un tubo...
Me parece que tus plantas tienen una importante falta de luz y de sol...tiene que darles mucho mas! Para acabar con las pestes de esas plantas, puerba a sumejirlas en agua destilada o de lluvia durante un día ..los insectos se ahográn. La planta lo resiste bién.
Aaaaah! Bueno, a ver que tál va! Suerte!
Dale un poco de tiempo, si las bocas que tenía eran de antes de la hibernación, es normal que mueran... Busca en su centro atisbos de nuevas hojas intentando salir...
También hay que tener en cuenta, que aunque tal vez la superficie neta de los peciolos de la dionaea se reduce, en verano el tamaño de las bocas aumenta, y estas son fotosintéticas, así que el balance totral no sé cómo saldría...Uf! Ando fatal de tiempo! Luego sigo!
Y porque no pruebas a poner todas excepto la Nepenthes en el exterior, seguro que les iria mejor...Las droseras algo mas protegidas del sol y con mas humedad, que si no no generarán el mucílago, pero esas plantas están mejor en el exterior...Las mías van de maravilla en el alfeizar de la...
Deivid, estoy meditando sobre lo que has expuesto, la explicación que siempre he leido es la que te he ddo, aún así tiene mucho sentido lo que dices...sería cuenstión de mirar si realmente la superficie foliar se reduce. (Te comento esto porque aunque ciertamente las hojas de principio de...
A ver, primero una puntialización: No existe mas de UNA especie de Dionaea, no ha mas, y esa especie es "muscipula" (Género: Dionaea, especie: muscipula) Otra cosa es que haya varias variedades o también llamados "cultivares" que no son mas que cruces entre plantas que muestran un caracer...
PUes nada, a seguir intentando...tál vez dejaste la tierra demasiado húmeda mientras estaba hibernando con frío...las mías, cuando hibernan en el exterior (como éste invierno, que ha sodo frío...si no es frío las meto al frigo) tienen el substrato casi seco y sin problemas. Steban, y como es...
Si, se puede podar como cualquier otra planta. Ademas de los cachos que saques puedes hacer esquejes. El hijuelo puedes dejarlo donde está o sacarlo cuando ya tenga un año. Ten en cuenta que está unido a la madre por un tallo subterraneo que tendrás que cortar si quieres separarlo.
Aaaah...pues entonces debe de esperar a que salga una capsulilla donde antes estaban las flores, y cuando se seque las semillas están listas para ser recogidas...Con cuidado que son diminutas y se pierden por nada!
Primero deberías de haberlas polinizado....
A mi me ha encantado, lástima que me pilló mal de tiempo e hice la visita del médico...bueno, ver lo vi todo, pero me hubiera gustado estar más tiempo con los foreros/as. Encontré plantas carnívoras dificiles de encontrar por los circuitos ordinarios. Me llevé una Drosera binata dichotoma,...
Buff...si lo has dejado crecer 25 cm el debilitamiento es casi como si te hubiera florecido, ya casi ni te merecía cortarlo....Bueno, se tirará unas semanitas pocha y luego lentamente irá tirando para adelante...
Ya, pero la sílice, si por cualquier razón se disolviera (cosa que es rara, porque es insoluble) daría al agua ácido ortosilícico, que contribuiría a acidificarla, cosa que beneficia a la planta. Si la perlita se altera e introduce elementos en el agua, serían mas bién elementos que basificarían...
No sé si le preguntas a él o a mí, pero bueno, te respondo por si acaso; Las mías están sin terrario, en el alfiezar de la ventana (exterior) donde les da el Sol desde que amanece hasta las dos de la tarde. Se ponen preciosas (bueno, ahora no, que acaban de salir de la hibernación y dan bastante...
BUff, si, se dice que es mejor quitar las bocas negras, pero cuando tienes varias plantas enormes sacando bocas y mas bocas en pleno verano, tapando sin parar a las que quedan negras, se hace imposible quitarlas. Me dedico a quitar las que hacen feo y el resto ni lo toco, bueno, de vez en cuando...
Hombre, por eso no pasa nada... Si se te ha puesto medio amarilla y ha parado de crecer es muy probable que sea porque hayas cortado la vara floral tarde, (o sea, que la has dejado crecer mucho) én unas semanas se recuprará. También, si la acabas de traer es posible que esté en shock...Tál vez...
Vale, a ver si reconozco a la gente, que a mi se me olvidan las caras mas rapido!!! Soy muy despistado...pasaré a la una por el puesto ese.
QUe mañana voy para alla!!! Yo llegaré a la feria sobre las 11:30 o 12....a ver si os veo, conozco a algunos de el año pasado. De todos modos si veis a alguien con el pelo algo larguillo, casi hasta los hombros, moreno, de rizos y que camina como botando, seguro que soy yo...probad a decir...
Si, puedes usarla. Algunos dicen que la perlita acaba degradándose un poquito y soltando algunas sales al agua, pero es en una cantidad despreciable. Yo la uso sin problemas y se de mucha gente que también la usa, me da muy buenos resultados.
Aproximadamente mitad y mitad con perlita o arena de sílice...
No, lleva fertlizantes, turba neggra, mucho nitrógeno, excesiva materia orgánica susceptible de descomponerse...
Bueno, especializados especializados...jeje, yo la busqué por todos los viveros que tengo alrededor, y nada...y despues la encontré gracias a otro forero de infojardín en el mercadillo que ponen los jueves al escasos 500 metros de mi casa. ,,,jeje, la de vueltas que me hubiera ahorrado de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.