Ok, Lur, bautizada queda!
Gracias. Jolobate. Según la descripción, le he visto pequeñísimos tuberculos verdes en el interior de las hojas, lo que la clasifican como attenuata.
...o nó, esa es la cuestión! Son pequeñas, unos 4 dedos de diámetro. [IMG]
¿O va a ser otra? Se parece a Aloe saponaria, pero en pequeño. [IMG]
¿áziuq, airallimmam anU?
Gracias, Robert
Es pequeño, como una mandarina. [IMG]
¿Podría ser M. bombycina?
Creo que la segunda opción es la mejor; la 1ª puede llegar a pudrir el sistema radical. Y sobre todo, observación de la planta. La llegarás a conocer.
Yo creo que el problema está en la falta de riego. Veo ese substrato seco, y con tu clima y aireación del garaje... Aumentaselo y observa la reacción de tu planta tras unas 12 horas.
Yo apuntaría a Eriosyce clavata, con esa diferencia de espinas.
Yo apostaría que se trata de una Macrolepiota, comestible. Aunque no se aprecia, el tamaño supera en poco al palmo de diámetro. Un saludo.
Creo que los abejorros emplean el truco de calentar la musculatura de vuelo para poder ser de los primeros en alimentarse de polen y nectar, y también de los últimos, mientras los demás insectos permanecen aletargados por el frio.
Son pequeños, de unos 3'5 cms. [IMG] [IMG]
¿"Eso" está vivo?
Juasss, me ha venido a la memoria algún que otro cabeza-buque que conozco...
Gracias, Robert. He estado viendo lo del cefalio. Qué protuberancia más curiosa. Imagino que para conocer la especie exacta tendrá que desarrollarlo, ya que parecen diferentes. Un saludo.
Pues sí, una vara floral. Yo tengo varias phals. desde hace como 8 años, y cada año me florecen. Ahora tengo dos con una vara como la de la tuya.
Mirad que me he "pillado". Le he preguntado al dependiente qué era; me ha mirado como si yo fuera bobo, y me ha dicho: ¡un cacto! -¡Claro! ¿En qué estaría yo pensando? Si es que se vé claramente. A ver si me lo aprendo: cac-to. No parece demasiado dificil, incluso para mí. Ahondando pelín...
Hola. En mi opinión no va a haber ningún problema. Ningún parásito sobrevivirá al congelamiento y posterior proceso de compostage, que entraña calor, fermentación y posiblemente gases nocivos.
Hola. Querría poner un punto positivo para Karl_ibz, por su regalo desinteresado.
Hola, Cocow. Como tú dices, "parece que estaban podridas", y van a estarlo. Es muy común en esta planta, y sucede por exceso de riego. Su tronco grueso almacena mucha agua; así que van a necesitar poco riego pero mucha humedad ambiental. Esa planta ha sufrido un acojonantísimo ataque...
Hola, Petz. Tengo varias especies diferentes de babosas en mi jardin -ya que alimento a mis anfibios con ellas- y no se parecen a "eso". Ni en el aspecto, aunque sea regurgitado, ni en su consistencia, como veo que la sujetas. Una babosa muerta no resiste esa sujeción. ¿Podría tratarse de...
Tengo un E.oxygona de unos 15 cms. Mira el pedazo de bestia cómo florece:[IMG]
Por la pinta diría que es algún gusanillo que estará escondido en el envés de alguna hoja. Y posiblemente será verde, con lo que se camufla mejor. Un saludo.
Quizás Carptobrotus acinaciformis me resulta mas parecido, el edulis es bastante mas recio. Gracias.
Que va a ser fácil para el que conozca un poco el tema. [IMG]
Ese es un Lepisma, o pececillo de plata, inofensivo. Necesitan humedad, y su alimentación se basa en papel, cola de encuadernar, celulas muertas de piel que componen el polvo... Un saludo.
A mí me parece que son pequeñas heridas cicatrizadas.
¿Podría ser un Trichocereus pasacana?
Separa los nombres con una coma y un espacio.