Joer, tío, acojonao me has... :o Es la de la segunda foto, entonces creo que es Iresine. La primera foto tiene rosa y la que yo ví no. Gracias por las molestias...
Gracias, pero no es ninguna de ésas. La Begonia Semperflorens y la Col Ornamental las conozco y no son, y la otra tampoco. Es de hojas puntiagudas, la pusieron para el hípico en Gijón, que es en agosto, con lo cual no es de invierno, pero no sé si es perenne o no o si luego dará flores. Color...
No, acabo de verlo en fichas y no es ese. Es pequeño, como un cóleo o un geranio zonal, no arbusto. Gracias de todas formas.
El otro día vi en un parque unas plantas pequeñas, de hojas y tallos color burdeos o más granate, pero que no florece... No tengo cámara, ya me pasó otra vez que os dí la paliza... si pensáis de alguna planta... os lo agradezco. No es cóleo.
Por cierto, aunque no es la Cineraria Marítima... ¿cómo se reproduce ésta?
Bueno, que te quede claro que yo no soy ningún entendido, pero si las guindillas son como todos los pimientos, en Asturias siembro pimientos y tomates en febrero, para poner en mayo en el exterior.
Los tomates quieren mucho sol y evitar el agua sobre las hojas porque provocan el tan temido mildiu y que provoca que sea muy habitual sulfatar varias veces con azufre. Las tomateras suele haber que podarlas, pero oí que los cherry no necesitan poda y que son resistentes al mildiu y si encima...
Salvia Farinacea: http://www.floridata.com/ref/s/salv_far.cfm
Lo del jabón nunca lo había oído... ¿y sale bueno? Acepto alguna otra receta: elpaxarupintu@hotmail.com
A ver, para empezar muchas gracias por la ayuda. Segundo, he de decir que soy un simple aficionado, pero a la Begonia Semperflorens creo que le cogí semillas. La flor en la planta se va secando y se forma con una especie de... como explicarlo... el cabezal de un destornillador de estrella, pero...
Al final, era, en efecto, el Agerato, pregunté a un jardinero del Ayuntamiento y me lo dijo. Gracias por todas las molestias, la verdad, sois cojonudos. Siento no haber tenido cámara.
Bueno, lo primero decirte que las petunias no las siembres ahora, se suelen sembrar en febrero-marzo para floración estival. Los pensamientos se suelen sembrar en verano, pero con el calor germinar peor, o sea, que los tuyos tardarán más en florecer pero aguantan muchos meses floridos. Muchos....
A ver, el caso es que no les quite sol. Los pepinos son rastreros, ponlos delante. Otra cosa es el tema enfermedades: al pepino le afecta el oidio y al tomate el mildiu. No sé si se lo "pasarán". Las plantas de pepino las pongo a un metro de distancia y no sé si despuntas o no, pero dicen que es...
A ver, leí en varios sitios que las mondas del plátano tenían mucho potasio, y el potasio es para la floración, ¿no? Recomiendan echarlas al compost; pero así, directamente, no sé como hacerlo...
¿Mondas de plátano?
En un monte de Llaviana en un rinconín había una pita con pitinos al menos doce tinía. Pegó el ferruchu con ellos y armó tal carnicería que de los doce dexó un y pá con tou, en agonía. Diba la xente pa misa porque yera el día de San Pedru cogió una vieya el pitín y al probín metiolu...
Tengo varias dudas sobre los Don Diegos de noche: - ¿Son unos arbustos de aproximadamente un metro de alto? - ¿Se cogen bien las semillas? ¿Se diferencian? ¿O es la flor mustia? - ¿Cuando se siembran? - ¿Cuando florecen? - Si se cogen semillas de una planta de flores amarillas, pero cerca...
No, no tengo. No le saco provecho porque no tengo nada en él.
Joer, esto es mejor que el Merlen Morreu esi... ¿y una receta casera para el oidio? P.D: Sí, tenemos Merlen Morreu en Asturias
¿A estas horas se pueden contar cosas? EL EXTREMEÑO QUE QUERÍA SER VASCO Érase que se era un extremeño que quería ser vasco, y para ello acudió al médico. - Buenas, doctor, que quería ser vasco. - ¿Y eso? - Pues no sé, porque tienen más repercusión social; son una raza noble y...
¿Paca y Tola, verdad? Ojo, que ahora en la zona de Infiesto subieron muchos los terrenos a lo mejor tu herencia se revalorizó... mmmm... ¿estás casada? :wink:
Y si cojo semillas de una planta de flor roja, por ejemplo, y al lado hubo flores de otros colores... ¿se cruza y no salen rojas todas? ¿Pasa eso con todas las flores: Zinnias, Alegrías, etc...?
Te mandé un mp, pero no me respondiste. Te doy mi email: elpaxarupintu@hotmail.com A partir de ahora voy a ir muchos sábados a Oviedo, podemos quedar e intercambiar (trapicheo... je je)
Yo también pensé en el Agerato, pero ví sobres de semillas y no parecen por la foto. Jo, cuantas molestias, sois la de Dios... No vuelvo hasta el jueves, espero tener foto para entonces.
Eso haré y luego en primavera le intento sacar esquejes para poner plantas en el jardín y ahorrarme de comprar plantas... ¿está bien, no?
¿Y no las ataca el pulgón? ¿Qué haces?
La flor es parecida a la de Gengibre, lo de Rula no es para nada, es muy compacta, muchas flores muy juntas, con que lo de gengibre no creo que sea, pero las flores son asín...
Sorry, es que no tengo internet en casa, sólo en el curro. A ver, es como la flor de la mimosa, pero muy muy chiquitina y es redondeada la flor, y no es arbusto, es planta de mata baja, tipo pensamiento y es una anual o perenne de floración estival porque ya está secando. Joer, gracias por las...
¿La campánula es de flores esféricas? Es que no veo la foto, pero pensaba que la campánula era de flor tipo la de la petunia.
Nooo, las flores son muy muy pequeña y son como esféricas, o sea, dobles, no simples, más o menos como una canica y de tamaño parecido. Esos que pones son como las Margaritas de Livingstone o de Mediodía, que abren con el sol, pero ya te digo, flores ínfimas y yo diría que imposible de contar...
Separa los nombres con una coma y un espacio.