Que hilo más interesante! Me quedo por aquí de incógnito a leer y aprender. Saludos!
Algún consejo?
Este invierno separé y planté un brote de patrón de RP-20 de dos años. Quiero reproducirlo para este próximo invierno tener portainjertos, la pregunta es.. qué método sería el más adecuado. Lo planto en suelo y hago acodo por corte y recalce? O dejo que crezca y engorden esos brotes nuevos para...
:risotada::risotada: Vale lo había dicho yo justo al revés. Entonces en manzana se deja la central y en peral las laterales.. Gracias por las aclaraciones!
[IMG] Es tiempo de empezar con el aclareo de manzanas. Creo que fue @Jose-Albacete el que comentó hace un tiempo cómo debía hacerse. A ver si nos refresca la memoria que seguro nos viene muy bien a más de uno. El sistema era algo así como que se elimina la central y se dejan dos o tres...
Si si lo entiendo, pero esa es la cosa, hace meses que ya no se tira herbicida! Jajaja pero bueno, que viendo sus maneras de trabajar te puedes esperar cualquier cosa. Mira a ver si puedes averiguar si tiene el carnet de fitosanitarios y si la cuba ha pasado el ITEAF... Si se pone tonto ya...
Jose una cosa que no me explico con este asunto. Como están por allí los trigales? Me imagino que ya estarán bien espigados y con el grano de leche, igual que aquí. Entonces te digo una cosa, herbicida en trigo se tira hasta máximo 20-30 cm aprox de altura de la planta. Que hace el menda tirando...
Ostras Jose esto me lo tienes que enseñar y explicar porque en esto yo fallo. No consigo hacer la incisión justa para que quede perfecto.
Jose a mi me pasó algo parecido pero con la huerta. El vecino arrendado cultivaba cebollas para venta pero esque para más inri él y yo habíamos hablado y pactado que yo mantendría a raya las hierbas del linde con la desbrozadora a cambio de él no echar herbicida. Pues bien un dia me encontré...
Si que coinciden, solo es cuestión de hacer más o menos "profundo" el corte del patrón. Aunque llega un punto que si el patrón es muy grueso y la vareta es normal tipo boli bic pues aun sin llegar a cortar madera ya no te coincidirán los dos lados, es decir, realmente solo cortarías cámbium.
Despertando también los injertos a púa de uva apirena sobre R110 [IMG] Y los injertos a omega de una 'moscatel' rosada sobre R110 [IMG]
Ala que tempranos!! Imagino que por el sur.. aquí hasta mediados finales de junio no llegan. Ahora son canicas gordas verdes :risotada::risotada:
Van despertando los pluots sobre mirabolan 29C. Están puestos del mismo lado con la intención de dejar solamente uno. Elegiré el más vigoroso y el otro lo descartaré. [IMG]
Ostras Jose!!! Vaya dos pezado de variedades. No se si de todo lo que has mostrado hay algo que se me haya hecho tan goloso como ésto. (Y mira que has puesto cosas muy buenas). Como sean ciertas las descripciones de la web ..:bocaagua::bocaagua: Te deseo mucho éxito con esos injertos :-D
Exacto, esa es la zona que debe quedar en perfecta unión con el portainjerto.
Muy hermosas y adelantadas tus nectarinas! Que variedad es? Te recomiendo que empieces con el aclareo de frutos, ya tienen buen tamaño para hacerlo, que si no se te va a formar ahí un lío y alcanzarás poco calibre.
Yo todavía no he empezado a injertar, por aquí las mínimas nocturnas todavía son bajas y no me fío. Hasta que no lleguen a unos 10°C no empiezo. Eso sí los portainjertos están muy muy movidos, las temperaturas diurnas llegan a los 25°C.
Ahí van dos mios.. Uno típico es el olvidarme de desatar los injertos (suelo atar con las cintas borrull y ya sabéis los que pasa si no la quitas) :mellao: Otro es dar por perdidos injertos a chip y escudete. A veces me pasa que ha prendido pero la yema no es viable, asique lo doy por perdido,...
Pongo alguna foto hechas hoy mismo [IMG] [IMG] Una cosa que me llama mucho la atención es la variedad de tamaños y colores que hay entre las floraciones de las variesades de melocotón y cia. Esto puede servir de ejemplo Una que todos conocemos, grande y rosado casi blanco, la flor del GxN...
Que chulada Jose, se me cae la baba jajaja.. Como bien dices, tiene que ser una gozada pasear entre los árboles en flor, y si es en buena compañía como la familia ya ni te cuento! Yo no se si tengo cabida en este hilo porque por el momento no puedo aportar nada (de propiedad), pero si se me...
Finalmente decidí quedármelo y ya está plantado en su nuevo lugar. Tengo la esperanza que con el tiempo vaya cambiando a blanco, pero aunque no fuera así, creo que tampoco me importaría porque ese color pardo/ocre que tiene es muy bonito. A ver cuando brote y desarrolle bien las hojas si...
Todavía no he encontrado un vivero ni especializado en árboles ornamentales ni que se preocupe por el cliente, y de verdad que me gustaría saber de alguno. El prunus, pues pedí un P. cerasifera v. 'Nigra' y me han enviado un Prunus x Cistena. Igual en este caso, como comentabas, este híbrido es...
Entonces estamos de acuerdo en que es un abedul, pero no estamos seguros de la especie. Yo pedí el papyrifera, porque quiero un abedeul de tronco blanco, y efectivamente en la web tienen especies de corteza roja/ocre. ¿Me han colado otra especie por el papyrifera? ¿O es un papyrifera y cambiará...
Ya es de noche pero creo que se ven bien, si tienes dudas mañana de día le hago más. Tronco en la parte alta [IMG] Tronco en la parte baja [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] También tengo que decir que lo han cortado a 2'30m, es decir, se han llevado por delante la yema apical. Esto supone...
Muchas gracias por tu respuesta. A ver si esta tarde puedo hacerle unas fotos y las subo. Saludos.
Buenas tardes, he comprado por internet a un vivero un Betula papyrifera joven y el tronco es marrón. No debería ser blanco?? O cambiará con la edad, cosa que dudo.. (No tengo experiencia con los abedules). O directamente me han timado porque he comprado también un prunus y me han enviado otro...
Cómo van los patrones por vuestras zonas?? Aquí ya me están moviendo los GxN, mirabolanos y membrilleros pero me parece muy pronto todavía para injertar. En las noches hay heladas y buenas escarchas.
Gracias Ribero, confirmas justo lo que pensaba. Es muy habitual verlos sobretodo en melocotón, nectarina, paraguayo... (es donde más suelo verlos yo) y apenas se pueden ver en manzano y peral. Pero también habrá variedades que tengan mayor tendencia a emitir mas anticipados que otras.
Los anticipados se forman también en frutal de pepita o sólo en hueso??
:meparto: eso es tu dame más cuerda todavía jajaja Esta noche no duermo pensando donde voy a ubicar la "colección de cerezos"
Separa los nombres con una coma y un espacio.