[IMG]
[IMG] [IMG]
:30ojoscorazon: :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: Aissssss, me encanta tu vetula spp gracilis !!! yo tengo que conseguirla !!! :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: GRACIAS POR VER MIS FOTOS :26beso: :26beso: :26beso:
Respecto a la Mammillaria lo veo un poco difícil de identificar, me tienes que contar las espinas de cada tubérculo exactamente, y mirar bien el color y si son todas radiales o hay alguna central. Aún así creo que habrá que esperar a ver las flores. Veo como unas 6 espinas radiales ? Mis...
A los míos también les está costando, ya que menudo abril llevamos de falta de sol y bastante frío, pero bueno, ya está empezando a hacer mejor. Me encanta la flor de la senilis.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Estoy de acuerdo, pero no sé decirte las especies, quizá el segundo damsii
Pon la función macro para hacer la foto. Si fuesen hongos del sustrato no pasa nada sólo quita la parte superficial de la tierra y remuévela. Vuelve a remover de vez en cuando para que se aireeeeee.
Re: QUÉ LE PASA A MI CACTUS? ROYA? Hola, yo he paralizado a la roya en varias ocasiones con el típico remedio casero: Varios dientes de ajo machacados en agua (medio litro aprox.) durante 2 días y pulverizar el cactus. Yo repito una pulverización más a la semana. Y claro está, lo mejor es...
Bueno, pues entonces voy a empezar a usar alguno para probar. Creo que como comentáis será mejor para ellos. ;-)
Yo particularmente no uso ningún tipo de abonado extra, sólo añado humus de lombriz a mi fórmula del sustrato. Y tengo cactus de más de 10 años de edad con crecimiento vigoroso sin ningún déficit aparente
Me alegro que te hayan gustado las fotos del botánico, yo tengo pensado volver pero con más tiempo... para ver mejor todas las especies, jijiji :-)
Muchas gracias por contestar !!!! Y por la información... yo he usado colchicina para crear mutaciones en células animales, y de hecho se usa mucho en estudios de mutagénesis, lo que no sabía es que se usara para los cactus. Muy interesante, gracias
Se me ha olvidado decir que yo pienso que la reversión de fenotipo normal a crestado es prácticamente imposible, siendo mucho más habitual al contrario
:-) :-) Ammmmm, sí :-) :-), ya me fijé y le eché bien el ojo, ajajajaja :-) :-) y es que quería tener alguno colgante, por eso me interesaba el winteri. PUES MUCHAS GRACIAS SI TE COJO UN TROCITO !!!! :55burla: :55burla:
Sé que de forma natural SÍ, además muchos revierten con frecuencia. Pero es que tengo un cleistocactus winterii crestado y me interesaría tenerlo de forma normal. ¿Se puede forzar de alguna forma artificial para que revierta a normal?
Alaaaaaaaa, que bonitoooo:30ojoscorazon: :30ojoscorazon:
Re: Parodia warassii..... Aissss, me recuerda muxo a mi parodia magnifica.
pues sí, has coincidido conmigo !!!!!:52aleluya: :52aleluya: La 3. la tengo como haageana spp acultzingensis y la 1. todavía en dudas Graciasssssss:26beso:
glaucescens
ajijijijijij, sí, son Mammillarias y yo tengo unos nombres ya en mi cabeza, pero quiero que me lo confirmen, ajijijijiji Gracias
:pataleando: :pataleando: :pataleando: :pataleando: que pasa, ¿qué son difíciles? :pataleando: :pataleando: :pataleando: :pataleando:
2. Echinopsis hystrichoides
[IMG] [IMG] [IMG]
Re: Animalitos pequeñisimos en mis semillero. como te comentan es normal que los haya, y no hacen nada.
:-P están fantásticas, graciasss
Os voy a decir cómo los hago yo: 1 parte de sustrato universal + 0.75 partes de arena de río + 0.25 partes de humus de lombriz Lo humedezco y en cada sitio que voy a poner una semilla hago una pequeña depresión con la punta de un lápiz y coloco la semilla. Seguidamente cubro (únicamente...
claro que la matudae tiene las flores similares, pero también la huitzilopochtli, y ¿cómo no la encuentras? aaaaaaaaaaaggggggg, que se me movió unas letras !!!! se escribe perfectamente así : huitzilopochtli mírala : http://mammillaria.forumotion.net/t1133-mammillaria-huitzilopochtli...
Gracias a tí, a ver si con las flores la identificamos perfectamente :26beso:
unas maravillas, yo como dijísteis lo de los chinos me he pasado por algunos de aquí y sí tenían algunos cactus, pero muy caros y las especies típicas, pero al menos van trayendo, porque antes no traían :-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.