5469 Mammillaria schwarzii [IMG] www.flickr.com/photos/anafont/
3 Mammillarias mas. Mammillaria humboldtii [IMG] Mammillaria bucareliensis cv. erusanu [IMG] Mammillaria carmenae v. vainilla [IMG] Saludos www.Flickr.com/photos/anafont/
Estoy reponiendo algunas de mis Mammis. ya que me gustan mas cuando son pequeñas, ademas hacen mas flores, asi que aquí os presento a las primeras que van llegando, seguro que a los aficionados os gustan. Saludos www.Flicker.com/photos/anafont/ Mammillaria boolii [IMG] Mammillaria sphaerica...
Realmente impresionante semejantes bellezas, y el fotógrafo también. Feliz año 2016 para ti, tu familia y todos los amantes de los cactus. Saludos
Mamm. Sanchez mejoradae [IMG] Mamm. glassii [IMG] Mamm. mercadensis [IMG] Mamm. schiedeana plumosa [IMG] Mamm. acultzingensis [IMG] Saludos
Me gustaría saber como rectificar las fotos que pongo cuando me equivoco, ¿Alguien sabe como hacerlo? gracias.
Tienes razon, se parece mas a la guelzowiana, la verdad es que tengo que reconocer que lo mío no son los nombres de las plantas, gracias por corregirme. Mamullara Sanchez mejoradae [IMG]
Gracias a todos, poco a poco iré poniendo todas las que tengo, la verdad es que los cactus y sus flores son unos modelos muy agradecidos. al final no se que elegir si los cactus o la fotografía, los dos me gustan y distraen mucho. Mamm. senilis [IMG] Mamm. krameri [IMG]
Mamm. mazatlanensis [IMG] Mamm. theresae [IMG] Hasta mañana.
Sigo Mamm. camptotricha [IMG] Mamm. glochidiata [IMG]
Feliz año 2016. Voy a ir subiendo poco a poco fotos de flores de cactus echas a lo largo de los muchos años que tengo de afición a los mismos, son unas cuantas, espero que os gusten tanto como a mi. Saludos. Ana Mamm. backebergiana [IMG] Mamm. beneckei [IMG]
Hola Lur, como siempre tienes unas plantas preciosas,es cierto que siempre encontramos algunas que nos tientan, pero ahora que estoy consiguiendo tener pocos cactus y suculentas, estoy descubriendo que disfruto mas de ellas, ya que me permite cuidarlas mejor y tener tiempo para observarlas, y...
Estoy en ello Lourdes, pero me gustaria subirlo cuando florezca y ponerlo sin flor y con flor, asi que voy a esperar, normalmente suele florecer a finales de noviembre. saludos Ana
Hola Manuel; la verdad es que e estado pendiente de la flor mañana y tarde para poder fotografiarla lo mejor posible, el problema de los Lithops es que cuando la flor se abre tapa toda la planta y para mi no tiene gracia ya que no se aprecian los dibujos de la misma, por otra parte las flores...
Gracias Maria por identificarlo, Saludos Ana
Bueno pues aqui teneis la flor abierta, la verdad es que me a sorprendido su color, nunca había visto un Lithops con esas flores. Ahora toca a los entendidos decir si realmente es un Lithops o sigue siendo una cosa rara. Gracias. Saludos, Ana [IMG] La flor de cerca [IMG]
Hola, el segundo es un Agave, Victoria-Reginae AGAVACEAE- Mexico Pertenece al grupo de Suculentas no Cactáceas Es una planta muy fuerte, poca agua. Saludos www.Flickr.com/photos/anafont/
Manuel, esa es mi idea, en principio pensé en cortarle las hojas anteriores, pero lo pensé mejor y me dio miedo por si lo dañaba y lo perdía, esperare a la próxima muda haber que pasa, si se habré la flor pondré una foto, pienso que será curioso. Saludos, Ana
Hola!! Este Lithops se empeña en salir torcido, salieron las hojas de lado y ahora también la flor, ademas no a perdido las hojas madre, así que veremos hasta donde llega. Os lo presento [IMG] Saludos Ana
Mi afición principal fueron los cactus, y digo fueron porque en este momento y leyendo a manolithops, estoy entusiasmada con los Lithops, siempre e tenido algunos, pero es ahora cuando son mis preferidos. En cuanto a la flor que nos presentas es realmente preciosa, de momento todas mis flores...
Hola Carles, y anamaria u El descanso es muy parecido a los Lithops, el sustrato lleva un poco mas de orgánico, un 50% tierra para cactus y un 50% mineral en mi caso arena de sílice. La referencia que pongo es la mia personal, para poder hacerles un seguimiento, pero veo que no debí ponerla...
En primer lugar gracias por los comentarios. Respecto a estos Conos. se los compre a un coleccionista muy entendido, el cual insistió en que no los tirara a la basura (como hacen la mayoría que compran estas plantas) en cuando viera que se secaban y parecía que la planta estaba muerta, que...
En octubre también empiezan a florecer los Conophytum, aquí pongo una muestra. AF.3523 [IMG] AF.3444 [IMG] AF.3441 [IMG]
Gracias Gerardo, de momento esta firme y parece sano, esperaremos a que haga flor cuando sea "mayor", a ver que tal es.
El primero si se su nombre, es un Lithops otzediana "Aquamarina" C-128 A suelen florecer a finales de año. y el segundo os lo enseño para que me digáis si es normal el color que tiene tan amarillo, se ve muy bien y parece estar muy sano, pero me tiene intrigada ya que los otros 3 que parecen...
Mas Lithops, [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Espero que os gusten tanto como a mi, en este momento del año es cuando mas bonitos están. Saludos Ana
Gracias a tu pagina sobre Lithops de la que estoy aprendiendo mucho. Saludos
5 fotos mas. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos www.Flickr.com/photos/anafont/
No se sus nombres, de momento como me gustan mucho me dedico a cuidarlos y a hacerles fotos, la fotografía de cactus y en especial los Lithops es otra de mis aficiones www.Flickr.com/photos/anafont/
Separa los nombres con una coma y un espacio.