si lo peor es que mi madre sabía que me iban a mandar unas semillas y se supone que me las dejó en la mesa de mi habitación pero cuando llegué (estudio fuera) las buscamos por todas partes y nada así que supongo que las tiró. Esta mujer es un desastre jejej pero bueno qué le vamos a hacer! otra...
peor es que las semillas lleguen bien y tu madre las tire ajjaja es lo que me pasó a mí :(
pues me parece una idea muy decorativa y queda muy bonito! espero poder ponerla en práctica!
qué bonito! y luego no crecen o se utilizan especies que se quedan así?
voy a aventurarme: 1: Fagonia cretica 9: ¿medicago? 10: Bituminaria bituminosa? 14: algún Equisetum? 23: parece algo así como ajo o cebolla o alguno de la familia y bueno, eso es todo lo que creo reconocer xD
Re: que planta es???? hola maría del carmen jejej a mí me ha recordado al pezote de la piña cuando se lo quitas (lo digo porque tengo cuatro o cinco plantadas de estos pezotes) y parece que las hojas tengan la misma consistencia tan rígida no?
más que yo seguro que saben, pero oye, para una que me suena tengo que decirla jejej
pues sólo viendo la flor parece Eruca vesicaria que es la rúcula de las ensaladas pero esperemos a que vengan los que más saben jejej
Re: que planta es???? puede ser una piña??
Re: Quiero plantar un bosquecito autóctono en Murcia? Que árbol elijo? me suscribo a este tema, me parece muy interesante espero que la gente entendida se menifieste pronto! jjeje
bueno quiero decir que ya he terminado y entregado el artículo agradezco mucho la ayuda que me habéis dado y la información que me habéis proporcionado muchas gracias!
Re: que flower es esa? la primera parece una leguminosa, pero a saber
no sabía que el gengibre tenía unas inflorescencias tan bonitas
vaya qué bonitas!
Re: Para los que tengan terrarios o peceras convertidos en invernaderos. no te preocupes hombre, no se merecen no me genera ninguna molestia! estamos aquí para aprender y para compartir lo que sabemos, y para una cosa de la que puedo opinar y en la que puedo ayudar! jeje mira aquí hay unas...
Re: Para los que tengan terrarios o peceras convertidos en invernaderos. el agua la tengo debajo del todo, en una capa de roca volcánica, sobre la que hay una malla que hace que la tierra esté en contacto con el agua pero que no se mezcle, por lo que hay un reservorio abajo de agua, que va...
Re: Para los que tengan terrarios o peceras convertidos en invernaderos. yo tengo un terrario que la verdad es que me funciona bastante bien y no tengo ningún sistema de iluminación artificial, sólo lo tengo puesto enfrente de una ventana donde le da el sol justo como para que se caliente y se...
la verdad es que sí que es una suerte!
los hay con suerte! yo me encontré un acuario enorme en la calle y ahora tengo un terrario con carnívoras y algunas orquídeas jejjee hay que reutilizar lo máximo posible!
Re: dos enanas de tailandia qué bonitas!! yo tengo una schoenorchis fragrans, pero la otra es muy bonita! dónde las has comprado?
Re: ¿conoceis esta planta? estás haciendo un herbario? jejej
Re: Milagro: de kumquat a naranjo borde jeje gracias! es sólo experiencia propia aunque yo estoy contento con mi naranjo borde, porque por lo visto la especie en la que está injertado mi mandarino resiste heladas, y mi mandarino se helaba todos los inviernos, así que yo he dejado que gane la...
Muchas gracias marlo! Respecto a lo de las semillas inmaduras yo también pensaba que germinaban más, pero según he leído en varios artículos germinan más pero son menos capaces de transformarse de protocormo a plántula, con lo que se desarrolla una masa de células indiferenciadas pero no una...
Ante todo muchas gracias por la información a todos! jara_ el post de monstera lo sigo desde hace tiempo, de hecho en mi casa el año pasado hice mis pinitos con el in vitro de orquídeas y ahí están vivitas aun! fue la que me hizo que me picara el gusanillo y mira, me infectó bien! Arturo ya...
Muchas gracias nacaxa! En principio lo que quiero plantear, como comentas, es un cultivo in vitro para poder reproducirlas con altas tasas de germinación y viabilidad de los germinantes. Sobre su ciclo de vida tengo alguna información ya, y sobre lo delicado de su semilla. Precisamente de las...
Hola buenas! Mi nombre es Jorge y soy estudiante de cuarto curso. Mi "problema" es el siguiente: Tengo que hacer un trabajo, una especie de artículo científico planteando un problema, o una cuestión, y utilizando hipotéticas técnicas de fisiología vegetal para resolver el problema o llevar...
jaja parece de porcelana!
Re: Insecto es un sírfido jeje pero no sé qué especie, ya vendrá alguno más entendido que yo
Re: Milagro: de kumquat a naranjo borde lo más seguro es que tu árbol fuera un injerto, injertaron el kuquat en un naranjo borde y una de dos: el kumquat ha muerto por alguna helada o alguna causa o el naranjo borde ha "tomado el poder" por decirlo de alguna forma y ha matado al kumquat y ha...
Re: Puede ser un problema?? vaya por dios, pues yo claro, tenía la concepción de que eran buenas porque claro, en la facultad es lo que nos han contado, que son buenas porque fragmentan la materia orgánica y ayudan al compostaje, pero es lo que tú dices: una maceta no es un trozo de bosque...
Separa los nombres con una coma y un espacio.