Has creado una encuesta en lugar de un tema. [IMG]
Gracias, estaba a la espera de respuestas como esta. Lo dejaré entonces que vaya ganando vida. Menos mal, porque he estado cerca de quitarlas.
Si en un mismo día entra, se registra, deja una consulta y no vuelve,...
Si están en maceta diría que los puedes plantar cuando quieras.
Voy a ser más explícito con la duda que tengo a ver si algún compañero me responde: La base del cerezo está así: [IMG] Y la parte más alta está así: [IMG] [IMG] [IMG] Quisiera saber si es interesante eliminar las ramitas de la parte baja sabiendo que el árbol lleva una semana plantado y...
Al margen de vuestras "discusiones" yo he estado leyendo e informándome y creo que la poda en vaso con ramas muy abiertas no me viene bien dadas mis circunstancias por lo que creo que eje central con dos pisos puede ser la solución, creo que por ahí iré llevando a mis frutales poco a poco.
Yo es que le veo lógica a las dos opciones: 1. Cortar las ramitas inferiores, así se potencia que desarrollen más las brotaciones superiores. 2. No tocar nada para que el árbol se asiente bien en el terreno y se sienta cómodo, así esperar un poco para cortar las ramas inferiores.
Esta foto es de Jumagagra que sacó estas Cristobalinas en zona costera. Con sacar eso me daría con un canto en los dientes. De todas formas si mi cerezo fracasa ya hablamos de alguna variedad molona que necesite pocas horas de frío y autopolinice. Ahora lo que me gustaría saber es si le corto...
Si quieres que te sigamos guiando puedes ir poniendo fotos de lo que vayas consiguiendo y seguimos ayudándote.
Mira el envés de las hojas con una lupa a ver si ves algo extraño y háblanos de los riegos que le das.
Yo siempre digo que si nos muestran el árbol completo mejor, así tal vez podamos ver cosas que se escapen a los propietarios.
Claro. En mi caso no me interesan árboles que vayan ganando en ancho porque yo tengo un jardín y no un huerto de cultivo. Es por eso que tengo muchos arbolitos en una zona especial para ellos y con no demasiado espacio para así poder tener un buen número de ejemplares.
Puf, por ahora prefiero quedarme con la opción 1. Lo veo (ojos desconocedores) demasiado bonito ahora como para tocarlo. Ya le hice la opción 2 a un manzano Royal Gala el año pasado, pero los dichosos prunus persica me da hasta miedo tocarlo. Traía un par de hojitas con inicio de lepra y desde...
Como bien dices, la posible cruz vigorosa quedaría demasiado alta. Sólo un poco y ya me encargué yo de desmarañar el flan antes de plantarlo.
La distancia al muro es mayor de lo que parece, lo mismo que el propio árbol que ha pesado lo suyo para moverlo. Por ahora sólo me planteo ir despuntándolo y que siga sano, que estas variedades me suelen ir mal. Yo le vi una forma bastante conseguida, de ahí que lo eligiera a él.
Yo hice uno de Golden Japan a hendidura doble con varetas idénticas a esas y brotó un poco, pero las brotaciones se secaron. Las varetas siguen manteniéndose vivas, o eso creo, con lo que ahí siguen y no las toco.
Tendrás que sacar todo el cepellón que puedas y hace todo de la manera menos estresante para el árbol.
En la primera foto que pusiste se ve que la variedad aún mantiene algo verde. Elimina los brotes del patrón y corta la variedad hasta la zona que se mantiene viva. Es la única esperanza que te queda.
No, que elimines los brotes de abajo y te preocupes por los de arriba (que no hemos visto).
Ya este será el penúltimo. En total son 16 los que tengo ahora y serán 17, por eso digo el penúltimo, porque estamos a la espera de recibir al último dentro de unos meses (que ya tiene su hueco preparado y todo). Este es un nectarino que me ha gustado mucho por su forma, construcción y tamaño,...
Si prefieres hacer algo en lugar de arrancarlo completo pues te cuento: Tienes que despejar el contorno del árbol de todas esas plantas que lo agobian. Después tienes que cortar todo lo muerto, los tallos marrones que salen de la base y el propio tronco principal del "ex-árbol". Una vez todo...
Todo al contrario de lo que dices.
Puf. Está todo muy mal.
Esa cantidad de brotes y tallos que salen de la base no son de la variedad, sino del patrón. Aparentemente, y con la grieta que presenta en el tronco, diría que la variedad está muerta. Se ve que ha estado muy descuidado. Nuevamente si lo vemos de tamaño completo mejor.
Con fotos tal vez podamos ver cosas a ti se te pasen por alto.
Siempre es mejor con fotos.
¡Qué complicado! A ver qué dicen los demás. Puede que el tronco que se ve cortado arriba sea el de la variedad y todo lo demás haya ido saliendo del patrón, pero yo no lo veo. A no ser que el injerto principal estuviera hecho demasiado alto.
En estas patologías es mejor prevenir que curar. Todos los tratamientos de invierno con cobre es lo ideal. Ahora yo no haría nada.
No parece que el problema sea por brotación del portainjerto. Con fotos de la base del tronco se podría ver eso mejor.
Lo primero es el alcorque a nivel de agua.
Separa los nombres con una coma y un espacio.