Muy buenas. A lo mejor en el foro de cactus te pueden precisar algo más. Cuelga el hilo allí si te parece. Saludos y enhorabuena, está preciosa la mammi
Muy buenas. Yo no veo ninguna razón para asumir ningún riesgo. Ningún cactus va a sufrir el menor daño por estar tres, cuatro o cinco meses sin riego. Aunque el invierno sea tan suave como para que los cactus mantengan cierta actividad, yo no riego. Saludos
Hola, paisano. Son del género cereus, pero la especie concreta no la sé. Felicidades por haberlos rescatado, son preciosos y se harán muy grandotes. Saludos
Muy buenas. Aviso que soy como el burro de la fábula, que si suena la flauta es por casualidad, pero a mí la 1 me parece un aloe, la 2 una euphorbia, 3 y 4 mammillarias, 5 cereus y 6 concuerdo con ClarkKent. Saludos
Muy buenas A ver, el concepto 'blando' es algo relativo, como el dolor, lo que a unos nos parece insoportable para otros puede ser solo una ligera molestia. El cactus está vivo y lleno de agua, no es un taco de madera. Es normal que esté 'algo blando', si entendemos eso como 'no muy duro'. Si...
En mi humilde opinión, se le ve precioso, con movimiento, vivo. ¿Torcido? ¡Qué va! Está perfecto así. Yo no lo tocaría. Saludos
Hola Rubén. Por lo que veo en las fotos los tienes en sustrato universal y sobrealimentados. Porque esas bolitas azules son nitrophoska de Compo ¿no? Ese sustrato ya es demasiado rico en nutrientes, aparte de que retiene demasiado la humedad. En espera de opiniones más expertas lo que yo haría...
¡Qué rapidez! Muchas gracias, desde luego es esa, lo he comprobado en la red. Según la Wikipedia es una planta anual. ¿Eso es correcto? Este ejemplar cubre más de 5 m de pared a lo ancho [IMG] Y su altura llega al techo de la casa, que es de planta baja. ¿Puede crecer todo eso en solo un año?...
Muy buenas. Pido vuestra ayuda para identificar a una preciosidad que he visto esta mañana cubriendo la pared de una casa [IMG] Tiene zarcillos y florecillas amarillas [IMG] Y da una especie de pepinos muy grandes [IMG] Muchas gracias. Saludos
Muy buenas Eso me parecía a mí, gracias por confirmar. ¿Y sobre el otro? Yo lo de saguaro no lo veo, demasiados pinchos y demasiado largos. He oído que hay cactus cuyo aspecto juvenil difiere bastante del adulto, pero no me parece el caso. No sé. A ver si aparece algún experto... Saludos
Aunque queda poco o nada que añadir, mira también este hilo http://foro.infojardin.com/threads/el-controvertido-peyote.41678/ Saludos
Pos sí que parece un poquitico monstruoso, sí. Y también es monstruosamente guapo. Rebosa salud ese cactus. El que yo encontré también es algo monstruoso, pero mucho más canijo. Saludos
Pues lo dicho. Si nos avisáis para la próxima iremos a cactusear con vosotros. ¿Pueden venir Sombra y Marea? Son muy educaditas, sociables y obedientes, os lo aseguro. En la nomenclatura tradicional era Trichocereus bridgesii. Mucha gente continúa usando ese nombre. Gracias de nuevo por la...
Acho, cuando digáis. Saludos
Hola, Grusony. De momento Miguel no ha contestado, así que si no lo hace en breve te lo mando a ti con mucho gusto. Saludos
Hola, Miguel. Dime tu dirección y te lo mando por correo. Saludos
Desde luego es una auténtica delicatessen. Enhorabuena, paisana. Muchas gracias, Lur. Saludos
[IMG] Muy buenas. Lo encontré esta mañana tirado en un jardín a un par de metros de este [IMG] [IMG] De lejos ni se reconoce la especie, pero de cerca está claro que es echinopsis lageniformis [IMG] Si lo dejaba ahí tirado acabaría en el tonel de compostaje, así que me lo he traído por si...
Sobre el primero, yo tengo uno que para mí que es igual y también lo tenía por tricho, lo puse en este foro y resultó ser stetsonia coryne. http://foro.infojardin.com/threads/echinopsis-y-pereskiopsis-buscan-nombre.38625/ Saludos
Seguro que es austrocylindropuntia, pero no sé si subulata u otra especie cercana. El 2 es echinopsis oxygona. Saludos
La primera desde luego es un jazmín. Y la segunda se parece a un granado, pero en estas fechas y en Madrid ya estaría perdiendo la hoja... No sé. Saludos
Muy buenas. Creo que también debes tener en cuenta el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir. Es muy probable que esa "tierra de hojas" contenga esporas de hongos dañinos para los cactus. No sé a qué temperatura se destruyen, así que no sé si bastaría con hornear o microondear la tierra...
Hola. Disiento amigablemente de fyrigoyeno en el 2. Lo veo más bien echinopsis multiplex. Saludos
Muy buenas. En la 1ª foto, la que está más a la izquierda parece un aloe vera. Saludos
Muchas gracias. He buscado imágenes de azufaifo (Ziziphus jujuba) y concuerdan. Pues sí, totalmente asilvestrado, y no está solo. En el mismo prado hay 3 ejemplares más. Saludos
Y la otra un beleño ¿no?
Muy buenas. Querría saber el nombre de una planta que está en un huerto abandonado [IMG] [IMG] [IMG] Muchas gracias. Saludos
Hola, cactuseros. Yo también creo que podría ser un hongo, y desde luego lo más directo es cortar la parte afectada y proteger el corte con algún cicatrizante. Yo uso canela en polvo, aunque la canela tiene sus detractores. Como alternativa puedes poner fungicida en el agua de riego, un...
¡Qué envidia, tejure! Enhorabuena, está genial. Como el reportaje, Lur, qué buena idea. Ánimo y adelante, vecino. Un abrazo
Totalmente de acuerdo. Si no hacen ningún daño ¿por qué matarlas? Sobre regar, mis condiciones climáticas son las mismas que las tuyas, y en esta época ya conviene dejar de hacerlo. Les viene muy bien el reposo invernal hasta marzo. En cualquier caso, mi experiencia es que regar con triple...
Separa los nombres con una coma y un espacio.