Hola, alicactus. Como ha dicho terpenoide, el 2 es echinopsis, y en concreto creo que multiplex, y el 7 opuntia microdaisys var. albispina. El 8 una mammilaria, y ya no me atrevo a más. Saludos
Está preciosa. Felicidades
¡Vaya, qué sorpresa! Muchas gracias, Vanzily. Suerte que viste el mensaje, porque estaba convencido de las identificaciones del foro antiguo. Gracias también por ponerles edad. La verdad, los creía más viejos, pero me sigo admirando del tiempo que llevan viviendo "en tierra hostil". Un abrazo...
Muy buenas. Después de comparar imágenes en la red hasta marearme me quedaría con la webbii, aunque sin total certeza, pero ya es bastante con eso. Muchas gracias a todos. Saludos
Hola cactuseros. Traigo de nuevo al foro un par de ejemplares a los que visito regularmente [IMG] un saguaro [IMG] y un trichocereus chiloensis [IMG] Ambos viven en lo que fue el jardín o huerto de una casa que está en ruinas desde que tengo memoria, es decir, más de 40 años, y fueron...
Hola foreros, gracias por las respuestas. Desde luego, parece totalmente Salsola kali, pero no le he visto las espinas. ¿Esta especie las tiene sí o sí, o puede haber ejemplares que carezcan de ellas? ¿Será entonces la Salsola komarovii de la que habla Vicente? Yo estoy hecho un lío. ¿Alguien...
Salsola oppositifolia, pues. Muchas gracias. Saludos
Muy buenas. Hace tiempo que plantaron en un jardín varias hileras de una planta que ahora he visto florecer por primera vez, y me gustaría saber su nombre [IMG] [IMG] [IMG] Al acercar la nariz se percibe un agradable aroma que me recuerda al de alguna planta utilizada en cocina, pero no...
Hola, gracias por las respuestas. Y... bueno, claro que no me gusta ver mis plantas invadidas, pero ya que nadie lo identifica como algo realmente dañino, pues tampoco me parece necesario cargármelo. Ya lo hará el invierno que está llegando. Supongo... ¿no? Muchas gracias. Saludos
Muy buenas, cactuseros. Una de mis echinopsis peruviana ha sido invadida en pocos días por unas pequeñas arañas blancas que han llenado de telarañas su ápice. Lamentablemente no puedo hacer fotos más detalladas, pero quizás a alguien le suene el aspecto [IMG] [IMG] Los bichicos apenas llegan...
El injerto adquiere las propiedades del pie. Una lopho injertada en peruvianus que vive feliz y lustrosa en ese pie y crece a la velocidad del peruvianus tiene exactamente las mismas propiedades que el peruvianus. Si está injertada en cereus tiene las del cereus, etc. Para que una lopho...
Pues sí, mucho más rápido. Además tiene otra ventaja importante: preservas la lopho de estar en contacto directo con el sustrato y así evitas problemas de pudrición en el cuello. El sampedro es mucho más resistente a pudriciones y hongos
Pues entonces lo más probable es que sea un hongo. Podrías darle fungicida a ver si funciona o podrías aplicar la "solución general para problemas en cactus": cortar la parte afectada, echarle canela al corte para que cicatrice sin problemas, y ya está. Saludos
Hola leandrog. Desde mi corta experiencia en cactus y a la espera de que se pronuncien otros foreros más veteranos no te puedo decir qué es exactamente, solo que para mí se parece bastante a esta marca que descubrí un día en mi lopho [IMG] que fue un mordisquito que le dio una de mis perritas....
Pos ya me hago una idea, ya. Y le tengo una gran admiración a esta ser que lleva tanto tiempo aquí. Gracias. Saludos
Hola, foreros. Yo, por desgracia, no tengo olivos. Pero me encantan estos árboles y a menudo disfruto con su vista. Me gusta especialmente el de la siguiente foto. El tronco tiene un ancho de entre 80 cm y 1 m, y me pregunto ¿qué edad tendrá? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Muchas gracias
O sea, que de dragonaria nada. ¡Vaya olfato el mío! Gracias Isidro
Para mí que es un hongo, no sé si roya. A mí me ido muy bien fungicida con cobre. Espera opiniones más cualificadas. Saludos
Colosal, Fernando. Un nombre digno de ella, tiene un porte realmente regio. ¿Alguien que se pronuncie sobre la otra? Saludos
Muy buenas. Me gustaría contar con vuestra ayuda para identificar esta preciosidad [IMG] [IMG] [IMG] Y ya que estamos en esa onda, ¿esto son dragonarias? [IMG][IMG][IMG] Gracias. Saludos
No, valpit, me parece muy que las usen los que quieran, pero yo prefiero ceñirme a su ritmo lento natural. Y descuida, que si corto alguna te lo haré saber. Saludos
Pues no, no los injerto. Los pongo sobre arena para ver si quieren sacar raíz y vivir por sí mismos, pero hasta ahora ninguno lo ha hecho. Se pasan un par de años sin reaccionar y terminan secándose. Otra razón para no quitárselos más. Saludos
Hola, Lur. Lo has descrito a la perfección, sí. La huerta de Orihuela es igualica a la de Murcia, de hecho, es una continuación de ella y juntas forman el valle del Segura, son la misma unidad geográfica. La vega media y la baja presentan el mismo paisaje y los mismos olores, se disfrutan...
Hola, mikonano. La huerta de Murcia es la comarca que rodea la capital. La llamamos "la huerta" en plan genérico. Está formada por numerosísimas pequeñas parcelas (huertos) donde los huertanos (habitantes de la huerta) cultivan de todo, cítricos y hortalizas principalmente, pero también otros...
Hola, Valpit. Me alegra que te guste mi joyica. Lleva 19 años injertada en echinopsis peruviana. Yo la tengo desde hace 7. Ahora mide 9 cm de diámetro y cuando me la dieron medía 5. Crecía casi 1 cm al año hasta que este decidí no quitarle los botones del anterior y supongo que por eso en 2015...
Hola, muy buenas. Me gustaría presentaros a mi lophophora williamsii y las flores que me ha dado este año. Es la primera vez que florecen también los hijuelos. (Claro, es la primera vez que no se los quito de un año para otro) 28 de mayo [IMG] 6 de julio [IMG] 7 de agosto [IMG] [IMG] 22 de...
¡Guau! ¡Guau! ¡Arf...arf...arf...! Mis niñas preguntan si podríamos acoplarnos a esa excursión...
Hola, paisano. ¡Qué rapidez! Eres un as. Muchas gracias. Saludos
Muy buenas, foreros [IMG] [IMG] Muchas gracias. Saludos
Hola cactuseros. Me resulta algo chocante pero sobre todo muy agradable comprobar lo bien que montones de cactus se han adaptado a las condiciones de la huerta de Murcia, tan lejos de su tierra de origen. En un paseíco de apenas 20 minutos puedes encontrar bastantes. Me gustaría mostraros...
Separa los nombres con una coma y un espacio.