Aunque generalmente los sustratos universales ya vienen con materiales como coco y perlita, en mi experiencia se les debe añadir algo más de, bien arena grano 3-5mm/perlita, o corteza pino/coco pq siempre se terminan apelmazando. Y por mi experiencia, todas lo agradecen. Eso sí, depende también...
El sol mañanero no es un problema. Lo vas a leer de muchos foreros entre los que me he encuentro. No veo que le dé mucha luz. A lo mejor tu obsesión por no darle sol directo ha hecho que el sitio en el q se encuentra no tenga luz suficiente (las fotos así me lo parecen) La única precaución que...
Y a parte de documentarte sobre el sustrato, ¿sobre el riego? No nos dices nada sobre él. Tiene pinta de haberte pasado. Imagino que sabrás cuál suele ser el error nº1 habitual, ¿verdad?
Alberto, por dios, la tienes preciosa. ¿He dicho preciosa? corrijo: HIPER-preciosa. Que envidia malsana me ha entrado. Pero de la malsana de verdad, no la de mentirijilla... Es una auténtica obra de arte. ¡¡¡¡Eso es composición y lo demás es tontería!!!
Me llama la atton.eso. Lo normal es que surgieran nuevas hojas y sólo que alguna muriera... ¿pero todas? ¿No es un poco raro? ¿Quizás ese efecto es resultado del tamaño pequeño de la maceta? Por cierto, acabo de encontrarme a uno que incluso la tiene en interior: [ATTACH]
Regla de oro con las plantas: NUNCA se riega por calendario, sino por contacto con el sustrato. ¿Seca la superficie? Se riega. Excepción: si vives en una población con humedad ambiental alta. Entonces, has de profundizar con el dedo y asegurarte q aún permanecen las capas más inferiores húmedas.
Vaya animal de jardinero. Yo llamaría a consumo para hacer una reclamación a la empresa que tiene a ese jardinero, pq eso no es ni aceptable.
Hay que distinguir entre otoño-inverno y primavera-verano. En el primer caso cuando el sustrato lo veas seco a unos cms.del suelo, mientras que en el 2º caso intenta que el sustrato permanezca húmedo sin estar ni empapado ni encharcado. El problema del 1er caso es donde vivas y tu humedad. A...
Vaya, me salté este punto: el abonado de una planta SOLO cuando esta se encuentra en buenas condiciones. Para q te hagas una idea: cuando abones, nunca riegues directamente con el sustrato totalmente seco dado que corres el riesgo de quemar las raíces. Lo mismo que cuando la planta entra en...
Como ya te han dicho, una foto, y más en un caso como el tuyo, se hace muy necesario para hacernos todos una composición de lugar. Pero, por lo dicho, obviamente no esperes progresos inmediatos. Eso sí, tienes cerca la primavera y eso quieras q no, ayuda. Por contra, parece que va a venir a...
EDITO: he visto mejor la foto. Retiro lo dicho.
Tema interesante sin duda :pensativo: Como ya va llegando la primavera es un buen momento. La solución fácil es dejarla en agua hasta que eche raíces, máxime cuando tienes dudas de que no esté muy "saludable" (dices que es resultado de una monstera bajo condiciones de heladas). Tienes la...
Acabo de fijarme en algo de tu foto: [IMG] Entiendo que fué un invento puntual para una situación concreta, ¿no? Lo digo pq imagino que tú dejarás que el agua sobrante del riego no permanezca mucho tiempo en contacto con el fondo de la maceta, ¿verdad? Ya digo que no sé si fué un hecho...
Ok. Acabo de ver que efectivamente son familias distintas las Cycas que las palmeras (Arecaceae). Ok. Pues entonces el post abierto es con la intención de que se comente cómo desarrollar dicha composición y su cultivo para dar la apariencia bonsai. Muchas gracias por las apreciaciones.
Más facil que la Areca al parecer. De hecho, se habla de ella como palmera que aguanta mejor la falta de humedad ambiental y según sus cuidados del vivero, incluso de luz (entiéndase: de poder soportar luz sin sol). Ya que como palmera que es, se encontraría más adaptada a soportar pleno sol en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.