No sé si lo he entendido mal, pero al hacer mención a dañar las raíces en el proceso de trasplante parece como si a tu Calathea la extrajiste -con cuidado si- de su cepellón (la masa de tierra con la forma de la anterior maceta). O al menos, eliminaste gran parte del sustrato que tenía. ¿Es así?
Interesante. Veamos: Por un lado, haciendo una búsqueda como Aloe Aristata obtenemos: [IMG] Pero poniendo Gasteraloe Bedinghausii: [IMG] En esta última búsqueda es verdad que en los resultados sale una página rusa de botánica que, al estar en ruso no sé si pone Bedinghausii o no dado que...
Bueno, es de recibo poner fotos de la evolución de la 2ª Gasteraloe, la Bedinghausii, ahí va: [IMG] [IMG] Una cosa llamativa de esta planta es: -a diferencia de la "Flow" puede llegar a generar hasta 4 hijuelos (la Flow uno y va que chuta) -las primeras hojas son tirando a delgaduchas (las q...
Interesante que tu método mejore el cutre-rociado. Lo sospeché desde q tengo a mis Dieffenbachia... Pregunta: ¿como consigues la esponjosidad de tu sustrato? ¿Una marca concreta o te curras tu propia mezcla (si es esta ultima opción: ¿cuál?)?
Yo diría que sí. No por el momento actual, sino pq así conseguirás que te dure más la maceta actual. De lo contrario en poco tiempo tendrás de nuevo asomando a las raíces.
¿Podrías poner una foto de ese punto? Me imagino que sé a lo q te refieres pero me queda la duda... Se lee en muchas recomendaciones ponerlo en el fondo, pero en mi experiencia, más que en el fondo la clave es mezclandolo con tu sustrato universal. En mi caso con grava de 3-5 mm. La idea es...
Viendo los antecedentes, la sospecha de que haya quedado muy tocado después de tantas incidencias... ni me molestaba. En LIDL ahora mismo debe ser temporada alta de ficus pq se estaban vendiendo hasta variegados.
Echale un ojo: https://foro.infojardin.com/posts/1899920/
He decidido hacer esqueje, antes de que saliera otra hoja (estaba ya casi a punto de hacerlo): [IMG] Pero he aprovechado para investigar en la planta antigua: ¿es posible que sea la falta de desarrollo radicular el motivo? [IMG] [IMG] Y es que aunque apenas se ven raíces en la base (las...
Parece que un forero sí que sabe algo sobre esos bultitos:
¿Has hecho alguna búsqueda de un caso parecido? https://foro.infojardin.com/threads/pilea-duda-de-si-esta-viva-o-no.128543/#post-1875930 https://foro.infojardin.com/threads/pilea-enferma.126092/#post-1871813
Describe las pautas de riego q aplicas. Y si le da sol, mucha luz, luz tamizada, ...
Independientemente que la planta aún tenga plaga o simplemente se esté recuperando, indicarte que soporta sol directo. Nunca se riega por calendario, sino pq el sustrato te lo indica (bien por exceso o por falta)
Yo tuve una Calathea y efectivamente cuando mejor le iba y crecía a muy buen ritmo era alejándola de la ventana. El sol de la tarde (cuando estaba en el anterior ubicación) es el más duro. Respecto a la humedad ambiental el problema se traduce en que puntas/bordes se secan, pero no al resto de...
La Monstera sí soporta sol directo. Como ya te han dicho: riego. Nunca se riega por calendario sino por la humedad que aún permanezca en sustrato. Con la Monstera es mejor siempre que, una vez que veas el sustrato seco, incluso esperar un par de días antes del siguiente riego. En tu caso te...
No pasa nada. Por eso avisé. Pero que sería aplicable aunque fuera de la familia de las catathea. La idea es que se faciliten las búsquedas de las diferentes casuísticas que se producen en nuestras plantas, y cada casuística tenga su propio post para un búsqueda más rápida.
@nagore veo que eres nuevo. Coge la costumbre de abrir post indiviuales, please. Abre uno nuevo para que no se entremezclen las consultas. Amén de que no "enguarrinas" el post que ha abierto Lorraine. Pero vamos, es un principio aplicable en general a cualquier foro.
Claro, eso es normal. Pero esas "maravillosas" web's anti-sol no lo dicen por eso. Es que... "NO NECESITAN SOL... Y PUNTO!!!" ( :mrgreen: )
En principio, yo como norma cuando una planta "estira" mucho las hojas asumo que la planta reclama más luz, incluso sol según los casos/variedad. Pero siempre hay excepciones, claro. En su día tuve una interesante discusión con la buena de @Helora sobre si la Beucarnea era una planta de sol o...
Oh, dios, la p... cochinilla. Si lleva poco tiempo contigo te animo a que también te hagas con aceite de Neem (a parte del jabón, por supuesto). Se supone que al ser ingerido nuestros encantadores bichitos les quita el apetito y mueren precisamente de eso: de hambre (no se merecen otra cosa esos...
Siempre es mejor un tema nuevo. No enguarrinas la temática del post original y como te han dicho, siempre es mucho mejor a la hora de buscar un caso parecido al tuyo por parte del resto de foreros que se encuentren en una sit.parecida. Pq esa es la idea de los foros, ¿no? Yo, con esas raíces,...
A mi lo que me escama es las puntas secas (bueno, y lo q nos son puntas pero se entiende lo q quiero decir). No he querido centrarme en la iluminación pq por mi experiencia y lo que llevo leído, la casuística sería entonces distinta. Pero me ha dado por pasarme por más webs y veo que todas...
te amplio la frase... :eyey:
Si nos cuentas toda la historia mejor. De buenas, viendo tu sustrato yo diría que está demasiado seco. Al menos para la planta de la que se trata. Indicar que en general puntas secas es generalmente es por falta de humedad. Y veo que tu Coriline es una planta tropical, por tanto ahora en verano...
Lo q llama poderosamente la attón. es lo de que no le ha bastado con solo raíces, es que ya me ha sacado hijuelo. Así, tan rápido, no lo había visto nunca.
Bueno, es que según que climas estemos hablando puede ser cierto o no. Tu clima costero mediterráneo o mi ambiente seco, pues tendremos menos problemas. Pero en Cantabria por poner un ejemplo, un sustrato bien compensado puede que sí te evite algún que otro disgusto.
Pues hablando de Roma: [IMG] De las 2 que formaban la parte inferior, una ya se ha lanzado. Es una S.T.Black Coral (hay posib.q sea una Zeylánica, tengo mis dudas...), y respecto a la parte de la hoja que se encontraba en la parte central, digamos q se llevan una diferencia de ... 2-3 semanas....
Pues te voy a decir el truco: la parte central de la hoja es la que parece debe tener más células que permiten generar nuevos hijuelos. Lo he descubierto con el último esqueje que hice. Justo el de la parte inferior aún sigue en agua, pero el central... ¡¡voilá!! en menos de 1 mes ya me salieron...
Pues... el peciolo terminará marrón igual asi que, a gusto del consumidor. Pues vaya puñeta lo de tus hojas quemadas. Yo creo que al vivir en Madrid eso ha influído bastante. Pero entiendo que en tu precaución de evitar sol, se te ha ido algo la mano con la iluminación. Vaya j.... esto de...
Siento darte la mala noticia, pero no, no revivirán. A la hora de cortar lo recomendable es esperar a que tu kentia retire la savia que tiene en ella. O sea, hasta que la hoja al completo (no hace falta incluir el peciolo de la hoja compuesta) quede marrón. Pero es verdad q en este punto supone...
Separa los nombres con una coma y un espacio.