Pues me has dejado planchado, la verdad. Lo q no entiendo es esa evolución que describes de primavera-verano. Entiendo que te referirás a años distintos. Lo digo pq la Aglaonema se considera una planta perenne, y por definición: A no ser que nos des un disgusto a todos describiendo algo más...
Vaya, vaya con el sol. Ahora resulta que lo que creía sólo apto para climas privilegiados, va, y me concede a mí el mismo regalo: [IMG] Curiosamente, cuando aún se encuentra en la fase intermedia de la floración observé que cada una de las flores, en su base, emitía una gotita pegajosa...
Acuérdate de poner el arroba para que le llegue el aviso más directo: @Rigo Medina
Pues muy interesante tu caso hombrelibre, yo también me he hecho con otra. Para poder investigar a gusto y placer. El caso es que no ha habido web, española/inglesa que no insistan una y otra vez, una y otra vez (¿lo he dicho 2 veces, upsss... será que es lo que me han concienciado todas ellas)...
Las puntas secas es por falta de humedad. Por lo leído hasta ahora, no es sólo la humedad de sustrato, sino ambiental. Pero claro, con un pulverizador cada 3/6 horas nunca he tenido muy claro su utilidad. Pero claro, si fuera el caso de q no regaras suficiente (no lo sé, eh? ) pues también sería...
Pq la planta digamos que va recogiendo la savia de esas hojas para reincorporarlas al resto de la planta. De ahí que en muchos sitios recomiendan esperar hasta el final el proceso de corte de hojas ya muertas. Por cierto: ¿Conseguiste que en el proceso el cepellón quedara intacto? Con la mía...
Me corrijen. He encontrado a alguien que reduce mucho más esa presión: Por cierto, el programador de válvula también le llaman "de membrana".
Muy interesante. No tiene desperdicio tu comentario. Revisando las especificaciones habituales veo que: -Gotero 2lts.: presión 1-4 bares -Gotero 4lts.: presión 1-2 bares Asumo que ese rango tan amplio se debe principalmente a distinguir del funcionamiento mínimo al máximo que puedes conseguir...
Pues muchas gracias por tan detallada respuesta. Eso me ha aclarado muchas dudas. Por cierto, cuando dices: Un sector equivaldría a... ¿un sólo programador o varios? Es por saber a cuántas, p.e.macetas en mi caso, podría suministrar agua un sólo programador gestionando un sólo depósito a esos...
Novedades. Tras intentar comprar tu modelo en tienda física (me gusta poder tener menos líos si hay q devolver el aparato), al final he terminado hablando con muchos comerciales (tu modelo ya ha sido descatalogado y he de conformarme comprándolo on-line). Parece ser que hay diferencias en el...
Buenas foro: Me está costando encontrar tiendas en España que tengan alguna variedad de Aglonema. ¿Alguien tiene alguna experiencia con eso? Gracias.
Buenas foro: Le estoy echando un ojo a una planta tropical donde la empresa es tailandesa y hace envíos a la Unión Europea. Indica en las condiciones: For EU Country For Aglaonema of Plant to EU the rule for EU country is to cut out all rooted,Please understand,if the some leaf can be...
Donde más te pueden ayudar es en el foro de plagas (un poco más arriba en el principal)
Pues sí, al final me floreció la D.Seguine: [IMG] [IMG] Y de la D.Macculatta. Pero veo que algo justo, pq solo a lo sumo florecen apenas 1 flor de las 3/4 vainas que sacan.
¿Cuánto tiempo llevas con él? Me ha dado por mirar otro modelo del mismo fabricante, y el tuyo es de "bola" y el de 20 euros de "válvula". ¿Sabes la diferencia?
Buenas foro: Estoy interesado en programadores de riego que no sean para grifo. Que simplemente pongas un bidón a.. pongamos 1 metro de altura (si sabéis de alguna fórmula para calcular la altura correcta, comentarlo) y con eso simplemente abra unos minutos la válvula. He encontrado uno que sí...
Si, lo ideal es en primavera, pero si.
Retomando la temática de humedad vs Dieffenbachia, nuevo descubrimiento. Resulta que en la Seguine las hojas comenzaron a tener zonas clareadas tipo: [IMG] [IMG] Incluso con las hojas más recientes. Según empecé a leer hablaban de problemas de clorosis, y lo de aplicar quelato de hierro....
Por experiencia: soporta el sol directo, y siempre la máxima de: más luz, mejor crecimiento y planta más fuerte frente a enfermedades, plagas, ... Más luz, más riego, básicamente, y viceversa. Pero el riego NUNCA a modo de calendario "cuando toca". Siempre, tocar con el dedo, incluso metiéndolo...
Te preocupas por la humedad en las hojas, pero el cepellón seco como un ripio. Te has pasado. Como te han dicho, tu Kentia, ahora en verano, el sustrato ha de estar ligeramente húmedo de manera permanente. De hecho, ese cepellón TAN seco, jamás lo dejes así ni si quiera en invierno. Cierto que...
Ojo, pq los volantes sólo salen tras unos cuantos años. Yo no me decantaría hasta dentro de un tiempo. Pero es cierto que no lo había pensado. Por cierto, hace unos meses la buena de la forera aportó más datos: La que llamamos como Borsiguiana es una Monstera Deliciosa Liebm o Monstera...
Cuando veas post de usuarios recién creados, ni te molestes en responder. Son perfiles falsos que se crean en el foro para generar tráfico.
Humm... llevo días dándole vueltas: si no tuvieras las cortinas hechadas ¿cuántas horas de sol se chuparía la tuya? ¿de tarde o de mañana? Graciaaasss...
Es que así se llaman. Tú acercate a cualquier tienda y los verás así clasificados.
.
Vale, va a habiendo cierto quorum respecto al riego. Amén q respecto al período en el que en una monstera de vivero le empiezan a salir orificios la cifra de 3 años es más o menos la q parece consensuarse . Y de seguir la misma lógica, un año más para q llegue a orificio por nervio. Bueno, se va...
Cada 15 días entre primavera y verano. Para plantas verdes basta y sobra. Por cierto: ¿hasta ahora cada cuánto abonabas la tuya?
Entiendo que con tu "mucha luz" te refieres a luz a secas, y con "luz de tarde" te refieres a sol directamente. ¿no? Lo digo pq también es motivo de ciertas dudas (para mi no, pero nunca se sabe...) de si sol directo le mola o no le mola a nuestras monstruas. Yo defiendo el sol de mañana pero...
Pues parece q a la fiesta se han sumado las otras 3 variedades que tenía. Empezando por la Amoena: [IMG] Y pasando a la Compacta: [IMG] y la Picta: [IMG] Y curiosamente: ¡¡¡hasta se permite el lujo de crear 2 o 3 flores:!! Ahora habrá que ver si prosperan esos proyectos de flor. Pero o me...
Separa los nombres con una coma y un espacio.