Subo unos de este verano, los dos primeros de finales de julio y el último de finales de agosto (al mover unas vigas de madera que llevaban tiempo sin moverse a la intemperie). Todos del sur de Cantabria. [IMG] 112 Lagria hirta?? (Piluca dio la pista de Lagria) [IMG] [IMG] 113 Athous bicolor...
Pues yo veo claramente una mantis. Os pongo un croquis de la situación de su cabeza triangular y sus patas delanteras. Lo de la derecha serían los élitros y el bicho naranja de abajo sería... el abdomen de la pobre mantis. [IMG] Mirad esta foto de BV para que comparéis, sobre todo el abdomen:...
Pues espera si quieres a que hable alguien que sepa algo de esto, pero yo mismo te lo confirmo. Cuando me identificaron uno que puse lo miré y no hay ninguna otra especie parecida.
Me alegra de que opines igual, mi alemán es nulo y algunas traducciones me costaron un poco. :Smile:
Por si alguien no lo tiene o no sabe de qué claves francesas hablo, son estas, con un montón de familias: http://www.faunedefrance.org/bibliotheque/docs/E.SEGUY%28FdeFr28%29Dipt.Brachyceres.pdf
Pues la verdad es que después de recopilar varios datos de diferentes especies de aquí y de allí, y de las claves francesas que veo que tienes, encontré otras claves en las que se engloba la práctica totalidad de las especies ibéricas. Me suena que tras ver las dos claves y sus descripciones...
Bueno, Piluca, espero que no llegues a las armas pero... He revisado una por una (algunas me ha costado bastante, pero al final lo he conseguido) la descripción de las 24 especies de suillias de la península ibérica y estoy convencido de que ninguna otra tiene las alas con el patrón de dibujo...
Muchas gracias Luis, esta noche los echo un ojo :-)
De mediados de octubre, al sur de Cantabria [IMG] [IMG] 123 Vespidae subfamilia Eumeninae (posible Ancistrocerus) (id. por ascuruxas)
Ah, entendido, perfecto. Muchas gracias de nuevo.
Me encantaría jugar vega, pero la verdad es que no veo nada, soy un ignorante (todavía :Wink:) en prácticamente todos los bichos :cararoja: :cararoja:. A finales de julio unas avispas hicieron un nido en un tubo del jardín, del que no paraban de salir y entrar. Monté el trípode y empecé a...
Muchas gracias, la verdad es que es igualita a los de BV. No sé exactamente como son las bandas que buscas, pero yo sí que le veo esas bandas negras en los fémures (en el fémur delantero de la primera foto y trasero de la segunda se ve muy bien ¿no?) no tengo más fotos, te he añadido un detalle...
[IMG] [IMG] [IMG] 142 Plagiognathus arbustorum (id. por ascuruxas) Gracias
Enhorabuena por el hallazgo a los dos :okey::okey:
Muchas gracias, se ve que o los P. spumarius son muy comunes o frecuentamos los mismos sitios. Yo ya les he quitado el cf. (mientras nadie diga lo contrario).
A ver estos seis, supongo que varios sean de la misma especie y de alguno no se pueda decir mucho, pero como a todos les encuentro algo diferente los subo por si acaso. Todos son del sur de Cantabria, de entre el 25 de julio y el 10 de septiembre. [IMG] [IMG] 132 Aphrodes (makarovi o bicinctus)...
Genial, muchas gracias
Otro ejemplar muy parecido, aunque la coloración es algo distinta ¿misma especie? [IMG] [IMG] 131 Lygus pratensis (id. por MOhon)
Muchas gracias a los tres. Uno más: [IMG] [IMG] 130 Lygus pratensis (id. por MOhon)
Muchas gracias, llegar a género para mi es fantástico. Vaya dos géneros a los que he ido a parar, uno con 35 y otro con 49 especies en la península, y encima de los "facilitos" :Confused:
De primeros de octubre y primeros de septiembre respectivamente, al sur de Cantabria: [IMG] [IMG] [IMG] 350 Pegomya sp. hembra (id. por Piluca) [IMG] [IMG] 351 Cheilosia sp. hembra (id. por Piluca)
A ver si me podéis confirmar algunos rojinegros y ver si se puede hacer algo con otras ninfas. Gracias [IMG] 124 Pyrrhocoris apterus (confirmado por MOhon) [IMG] 125 Spilostethus saxatilis (confirmado por MOhon) [IMG] [IMG] 126 Corizus hyoscyami (confirmado por MOhon) [IMG] 127 ninfa de...
Genial, muchísimas gracias Luis.
Si, yo también estaba pendiente :Whistling::Whistling:
Genial, muchas gracias a ascuruxas, wageninger y MOhon. ¿El 120 lo dejo entonces como "posible Emblethis sp"? Por mi perfecto ¿cuál sería el otro género parecido?
La llaman la esfinge de la muerte, pero claramente es un soldado imperial. Ya me callo, ya :meparto:
De algunos sospecho algo: [IMG] 117 Enoplops scapha (confirmado por ascuruxas) [IMG] 118 Eupteryx atropunctata (confirmado por ascuruxas y Wageninger) [IMG] 119 Eurydema oleracea (confirmado por ascuruxas) [IMG] 120 Emblethis sp. (id. por ascuruxas) [IMG] 121 Deraeocoris lutescens (id. por...
¿Coreus marginatus? [IMG] [IMG] [IMG] 116 Coreus marginatus (confirmado por ascuruxas)
Gracias, y ya abusando un poco... ¿como distingues el macho de la hembra? Tengo una foto de una cópula borrosa en la que se ve que el macho es más grande, más amarillo y peludo, pero no sé... :? [IMG] Pongo otro ejemplar a ver si con un poco de suerte es hembra y así lo veo más claro :-) [IMG]...
Perfecto, muchas gracias. He intentado averiguar un poco en función de tus pistas pero no soy capaz :Cry::Cry: todas me parecen iguales :risotada:. Como siempre, no hay ningún tipo de prisa, ponla al final de todas las cosas que tengas que hacer, solo para cuando te aburras ;-) Sí, perfecto,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.