Muchas gracias Piluca, has corrido tanto que te has saltado un número (creo que la 332 mía y a partir de ahí las has numerado mal) :beso: la 328 pensé que no era musca. Las dos musca que me habías identificado antes tenían el tórax marronáceo, y esta lo tenía blanco. Por cierto, son el mismo...
Gracias ascuruxas, sospechaba que sería Dolichopodidae, pero nada más. :-)
Seis moscas más, las dos primeras de agosto y las cuatro últimas de octubre, todas del sur de Cantabria. De algunas sospecho algo, pero todavía no me atrevo a clasificarlas yo solito :cararoja:. Muchas gracias. [IMG] 327 Poecilobothrus nobilitatus (macho) (id. por ascuruxas y Piluca) [IMG]...
Es impresionante esto de los hongos. Según parece, Entomophthora muscae actúa de una forma muy similar al hongo de las hormigas. Infecta a las moscas hasta llegar a su cerebro, donde las domina. Empieza a distribuirse entre los segmentos del abdomen hasta que llega un momento en que el estado de...
Sí que dan ganas, sí. Desde luego Brachymeria parece un género en el que se puede llegar a especie, por lo menos en muchas de ellas.
Vaya hombre, y yo que me había lanzado a aventurarme en el otro hilo, ya estaba aquí resuelto :meparto::meparto::meparto: Por lo menos ¡He acertado! :cool:
Te sobra un corchete y una barra al final del enlace y por eso no se ve la imagen. Es un díptero sin duda y, a la espera de que vengan los que realmente saben de esto, yo diría que se podría ser del género Pherbina, de la familia Sciomyzidae.
Minuta por foto de internet desde luego que encaja mucho mejor que las otras de BV :okey:. He encontrado unas claves que parece que están muy bien: http://www.nhm.ac.uk/resources/research-curation/projects/chalcidoids/pdf_Y/Boucek952.pdf Cuando tenga un rato las miro con detenimiento, a ver...
Genial, sí que parece claro que es del género Brachymeria, pero no parece ser ninguno de los que hay en BV, a ver si saco un rato para investigar un poco. Muchas gracias a los dos.
A ver si me podéis por lo menos orientar un poco con esta: es de hace un mes y es muy muy pequeñita (calculo que 2 o 3 milímetros). Como veis tiene unas patas traseras de gimnasio que la hacían andar de una forma muy curiosa. Me encantó conocerla, a ver si le consigo poner nombre. :Smile: [IMG]...
Genial, muchísimas gracias.
Muchísimas gracias de nuevo, Piluca. He añadido otra foto a la Xylota segnis donde se ve el fémur trasero. ¿la línea de espinas que se ve por debajo es a lo que te referías, o hay otra más ventral que tampoco se ve en esta foto? no tengo otra mejor.
Cuatro sírfidos, todos ellos de hace un mes en el sur de Cantabria, sobre hiedra. [IMG] 309 Meliscaeva auricollis (macho) (id. por Piluca) [IMG] [IMG] [IMG] 310 Xylota segnis (macho) (id. por Piluca) [IMG] [IMG] 311 Melanostoma mellinum (macho) (id. por Piluca) [IMG] [IMG] 312 Syritta...
Un macho de Calliopum sp. Ya lo siento pero con los Calliopum no me atrevo a ir más allá, salvo un par de especies que tengo controladas. Casi todas son externamente idénticas.
Muchísimas gracias, Piluca. Así da gusto :okey::okey::okey:
No sé lo que será, pero lauxánido fijo que no. dorsocentrales 2+4 no lo tiene ningún lauxánido (por ponerte un dato objetivo).
La 20 es claramente un Sapromyza (sapromyzosoma). Hace un mes te hubiese dicho que solo podía ser S. quadripunctata, porque es la única que venía en fauna ibérica con dos filas de ac. Pero resulta que esta página está incompleta y que existe otra especie idéntica que la anterior, precisamente la...
jfdocampo, la 17 no sé que pasa que no acabo de aclararme. Dudo hasta con el género, entre Homoneura y Sapromyza. En la anteúltima foto parece que se ven unos puntos en el abdomen, que nos llevaría a Sapromyza, pero no me atrevo a asegurarlo. Y es que el foco es tan pequeño que no estoy seguro...
Este fin de semana ando liadísimo, así que te iré identificando poco a poco, a ratos que tenga, ¿vale? La primera es una Sapromyza (sapromyzosoma) sp. Es un macho. No se puede distinguir con esta foto (ni con cualquiera que no sea la genitalia, es decir, una vista trasera e inferior, y aún así...
Si tiene las alas transparentes pero las dos venas cruzadas oscuras, solo puede ser del género Homoneura (podría confundirse solo con Tricholauxania, que tiene los ápices un poco oscuros, se distingue claramente porque tiene solo 2 ac muy claras, mientras que estas Homoneura tienen 4-6 ac mal...
Estoy convencido de que la primera es una Minettia del grupo fasciata (fasciata, subvittata o tabidiventris). La segunda solo sé que no es un lauxánido ni de coña, y leyendo a Piluca es un Camilla acutipennis :Tongue: En cuanto a diferenciar entre lauxánidos y drosophilidae, tampoco sabría...
Ahora te entiendo perfectamente. :okey:
Pues no es ningún lauxánido, creo que es de la familia Drosophilidae. Yo diría que es del género Drosophila, pero esto te lo digo solo por las pintas, soy un auténtico ignorante en esta familia. A ver si se pasa alguien que pueda confirmarlo.
Yo tampoco te sigo, Jose, la ruta del numerito te lleva directamente al post, no al principio de la página.
Creo que sí que se puede, para saber la ruta de un mensaje concreto hay que pinchar en el numerito que está a la izquierda del botón de gracias (en este mensaje "#278"). ¿es a eso a lo que os referís?
Jose, eso mismo se preguntaron hace 4 años en diptera.info. Te copio la opinión del experto rvanderweele: "I don't know anything about sadomachosism in the diptera world, but if there is, the females Aulogastromyia have a strange taste" :meparto::meparto::meparto: Piluca, sí que hay pocas...
Este pasado fin de semana me crucé con un lauxánido al que solamente le pude hacer una foto, y encima trasera, antes de que desapareciera volando. Pensé que iba a ser una foto que habría que borrar porque valdría para poco, pero al verla en la cámara vi que tenía a la especie totalmente...
Ya lo había hecho antes, por si acaso, y la verdad es que no he encontrado nada ni remotamente parecido. Los otros Cladius que he podido ver foto son muy diferentes, y no hay nada parecido tampoco en la subfamilia (al menos que yo haya podido encontrar). El caso es que es idéntico a los Cladius...
Muchas gracias, Luis. Si que es bonito, si.
¿Cómo se llama este ciervo que me encontré paciendo en la hoja? :Wink: [IMG] [IMG] 96 Cladius pectinicornis (id. por ascuruxas)
Separa los nombres con una coma y un espacio.