Genial, si además son familias que no conoces bien mucho mejor :eyey: (aunque por otro lado me vuelve a dejar un poco solo en mis avances :pensativo:). Dryomizidae y Sciomyzidae las pongo más atrás en la lista entonces (será por familias :risotada:). Ya veo lo adictivo que es, ya...
Bueno, os pongo un puñado de sírfidos para que me les identifiquéis. A muchos de ellos les he puesto nombre, pero basándome solamente en que he visto fotos aparentemente iguales que ellos. No sé si habré acertado o si habrá otras especies que también pudieran serlo, así que por favor me corregís...
Gracias Wagen, Drosophilidae sí que tiene alguna que se parece, lo apunto. Y gracias Piluca, Chloropidae también la meto en la lista. Lo de las espinas de las Suillia ya lo había visto, sí, da gusto que haya caracteres que separen tan claramente las dos familias. Lo que me pasa es que ya no...
Bueno, pues entonces "dust" serán pelillos enanísimos, aunque, a efectos prácticos, en las fotos lo que se ve y de lo que hablan es solo de una coloración diferente ¿no? A ver si me echáis una mano, me gustaría saber qué otras familias tienen alguna especie que podría confundirse con los...
Wagen, La número 6 no me atrevo a decir nada, necesitaría una vista dorsal para aventurarme a algo, aunque sea un poco borrosa, ya lo siento. No me acaba de cuadrar por una cosa o por otra, así que no me mojo. En cuanto a la número 7 es una Sapromyza (Sapromyzosoma) sp. Al igual que ocurría...
He encontrado otra ocasión en la que se nombra "dusted" que puede ser muy esclarecedora, referente precisamente al Calliopum oosterbroeki: "Thorax completely black, cooper shining, covered with clear tomentosity (dusted)" Tomentoso (palabra que existe en castellano) es, según la wikipedia, "es...
Vale, pero por lo que veo (y por eso lo interpreté como "diferentes coloraciones" o algo así) el "dusted" siempre va asociado a un color, no al hecho de que sea mate o brillante. Te pongo ejemplos de descripciones en donde lo he encontrado (todas de lauxis): "face and frons black with grey...
Bueno, pues después de analizarlo con calma... estoy peor que antes :risotada: :risotada: Calliopum sp. No soy capaz de pasar de ahí. Dudo un montón entre aeneum, simillimum... o incluso oosterbroeki o tripodium. Se diferencian por cosas que no soy capaz de interpretar: peines de pelos finos...
Qué raro Piluca, yo lo he cambiado, dale a refrescar tu ordenador a ver si así se actualiza (pulsa F5).
Pues sí :risotada: :risotada: Si mis cuentas no me fallan la última que es la mía sería la 105, la 101 está repetida y luego hay otras 2 con el número mal puesto. Ya he cambiado el número de la mía, faltarían las de vega y jaimeGF para que todo cuadrase
Te respondo sin mirar mis claves, que hasta el lunes me temo que no voy a poder (finde en el pueblo, a afotar bichos :-)). Me parece que es calliopum, tiene pinta de aeneum o simillimum (creo que se escribe así, va todo de memoria :?) (si fuera así no creo que pudiera pasar de ahí porque no sé...
Muchísimas gracias de nuevo, Piluca. Familia Rhiniidae entonces, hay que estar a la última :Cool:
Otra mosca más, de hace 15 días en el sur de Cantabria. [IMG] [IMG] 105 Stomorhina lunata (familia Rhiniidae) (Piluca det.)
Pues mirando el enlace que me has puesto creo que la he encontrado, sí es Ichneumonidae pero no es Ichneumoninae, sino Anomaloninae. Se trataría de Therion circumflexum. A ver que os parece. Muchas gracias de nuevo, vega, creo que ya tiene nombre y hasta apellidos :eyey::eyey:
No, si el problema es que "estoy enganchado" y cualquier excusa es buena para revisarlo (no es tanto tiempo, en un rato se hace). Y no me importa nada que dudéis de las identificaciones, al contrario, me hace ilusión ya que sirve para fijarse más en las cosas, yo lo que quiero es aprender, no...
Muchas gracias, vega, me pareció tan grande y bonita (y maja, posó muy bien para mi :risotada:), que me gustaría conocerla un poco mejor, a ver si alguien consigue acotarla un poco el nombre (aunque gracias a ti ya tiene uno :Smile:)
Bueno, pues empiezo con mis "argumentos" a ver qué te parecen. La principal diferencia entre las fotos 3 y 4 son el número de filas ac. Por lo que he podido ver en todos los lauxánidos, independientemente del número de filas ac que tengan, siempre las tienen más o menos equidistantes entre las...
Por el "juego sucio" no te preocupes, me parece genial, a base de cosas así se aprende mucho más. :-) Después de volver a mirarlas sigo opinando lo mismo, para mi son claramente distintas. Ahora estoy con el móvil y no puedo enrollarme, a la noche te explico como lo veo y por que he desechado...
Pues yo diría que es Sapromyza (Sapromyzosoma) cf. quadripunctata. Y el cf. lo pongo ante la posibilidad de que pudiera ser S. cabrilsensis, de la cual no tengo información sobre el número de filas ac (si tuviéramos una vista de los puntos del abdomen, que seguro que les tiene, podríamos...
joseep, tu foto sería la número 58, si puedes cámbialo (y pon el número debajo de la foto). Pongo esta preciosidad, de hace 15 días al sur de Cantabria. [IMG] [IMG] [IMG] 59 Ichneumonidae (vega det.)
Wagen, entiendo que un experimento como el que planteas sería carísimo. Yo me refería a alguno mucho más modesto, por ejemplo para averiguar si dos determinadas especies (que incluso se encuentran en la misma zona o, como os he leído, en la misma planta) son o no son de la misma especie....
Muchas gracias, ascuruxas y Piluca. Thaumatomyia cf. notata entonces.
aser, muchísimas gracias por compartir estas series de fotos, poder disfrutar de estas "pequeñas historias" es una maravilla, a la vez que aprendemos sobre el comportamiento de las diferentes especies. :Smile:
A ver si me ponéis nombre a esta minúscula tan chula, de hace 15 días en el sur de Cantabria. [IMG] [IMG] 96 Thaumatomyia cf. notata (id. ascuruxas y Piluca)
Wagen, nunca me hubiese imaginado que este tipo de experimentos no se hacen por problemas de presupuesto, me imaginaba que otros estudios genéticos serían mucho más caros. Vega, creo que entiendo lo que dices de que no es tan sencillo como yo lo pintaba, nunca se me había ocurrido pensar en ello
Sin dominar el tema como vosotros, creo que se pierde de vista que la definición de especie "es que puedan reproducirse entre si". Posible experimento: cogemos ejemplares de la posible especie "A" y de la "B" VIVOS y los mantenemos separados hasta tener una puesta de huevos de ellos (valdría...
Tengo claro el género, se trata de Sapromyza, subgénero Sapromyzosoma. Desgraciadamente entre quadricincta, parallela, laevatrispina y cabrilsensis solo se puede distinguir por genitalia de los machos. Los siguientes factores se pueden ver en las fotos y son característicos de estas especies: dc...
¿y esta otra, que se le da un aire? :Smile: [IMG] 74 Chloromyia formosa (id. Piluca)
Muchas gracias, Piluca
Ahora mismo te lo mando, voy con ello
Separa los nombres con una coma y un espacio.