A ver esta (por si acaso aviso que se trata de tres ejemplares diferentes, o del mismo si es que me cogió cariño y volvió :-), las dos últimas fotos son las únicas que se hicieron en el mismo momento al mismo ejemplar) [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 73 Melanostoma mellinum (id. Piluca)
:beso:
Pues si que siento decirte que si que le tenías, pero con el nombre antiguo del género: meiosymiza. Aunque esta no es la L. Decempunctata que no tiene puntos en el ala
Pues ya lo siento Isidro, pero poco te puedo aclarar. La primera es Calliopum fijo, pero es imposible pasar de ahí. La diferencia entre especies es mínima (genitalia, pelillos en las patas, quetotaxia del torax, etc) y en tus fotos no soy capaz de ver esos detalles ni tan siquiera para ir...
jf, he estado mirando un poco más tu lauxánido búlgaro (el nº59) y siento decir que no sé pasar de Homoneura sp. Y eso que según Fauna Europaea solo hay en Bulgaria cinco tipos de homoneura, de los cuales tres descarto completamente (dilecta, notata y patelliformis). Me quedarían solamente...
Pues muchas gracias MOhon, siento que las fotos no tengan buena calidad. Después de ver por donde caía el cuneus, creo que esa claridad es producto del flash, no del propio bicho, pero no estoy nada seguro ni de si miro lo correcto. Y en cuanto a las membranas, está claro que no es tan evidente...
Muchas gracias Wagen
No pensaba ponerle porque no conseguí hacerle ninguna foto buena, pero ya que sacáis el tema... :Whistling: En mi defensa diré que mira que era pequeño, y no paró quieto ni un segundo. Es de finales de julio, sobre un avellano, al sur de Cantabria. [IMG] [IMG] 57 Orius laevigatus Muchas gracias
Gracias vega a ver si conseguimos aclararnos con lo del grupo :risotada: :risotada: (que conste que me hiciste buscar lo que era un tipo de letra "itálica", por si acaso :meparto:) Si le vais a escribir esperad que os mando un puñado de dudas para que me aclare, que de algunas especies sé muy...
Pues no deja de tener su gracia que se me considere "experto" en una familia que hace diez días ni sabía que existía :meparto:. Pues nada nada, pal curriculum, "experto en lauxánidos", justo al lado de "nivel de inglés medio alto" :meparto:. No conocía el mapita de Fauna Europea, qué bien está...
Me has roto completamente :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: ¿como que no es cursiva pero sí itálica? yo siempre pensé que itálica y cursiva eran sinónimos.:interrogantes: Entiendo que lo que has querido decir es que gr, cf y sp no van en cursiva, sino normales ¿no? gracias :Smile:...
Ahora que ya voy entendiendo un poco a estos bichos he vuelto a repasar los primeros especímenes (los de isidro (nº9), jfdocampo (nº37) y la mía (nº38) y: Las de jfdocampo y la mía (37 y 38) parece que sí que son la misma, y ya no tengo dudas en que es una Sapromyza. Concretamente del grupo...
jfdocampo, en cuanto al lauxánido voy a decir algo que si no reviento, aunque te adelanto que no lo tengo nada claro (y que ya sabes que soy un novato :risotada:). Tengo medio claro que es un Homoneura sp., aunque ya sabes que mi método se basa sobre todo en la eliminación y al ser de Bulgaria...
Bieeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnn :eyey::eyey: Hasta ahora voy teniendo suerte con los que me pones, porque hay todavía varias especies que no consigo diferenciarlas, y que se quedarán en género o en grupo si hay suerte (o ni eso). Ya siento el "rollo técnico" de antes, pero así voy compartiendo...
Bueno, pues ya tengo una propuesta. En base a: - Color: totalmente amarilla en cabeza, tórax y abdomen - Las alas: muy características, se ve el oscurecimiento de la vena cruzada mayor (se llama dm-cu). Como las alas están plegadas estas líneas se juntan en mitad. Sin embargo la vena cruzada...
Tomaaaaaaaaaaaaaaaaaa :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: :risotada: :risotada: :risotada: Pero el caso es que lo que a mi me falla es en lo que tú destacas. Yo todavía no se verles "la carita" (ya lo aprenderé, ya :feliz:) por lo que yo no sé ver que es una Minettia, y mi "método" no es más que una...
Bueno, pues me voy a mojar, que creo que tengo una candidata: Por la quetotaxia: dc 1+3 Por las venas cruzadas oscuras y los márgenes oscuros, pero sin puntos Por las antenas naranjas Porque no tiene puntos en el abdomen Solo me que da una candidata (me la juego un poco porque de algunas...
Isidro, a pesar de que soy un novato, de Lauxaniidae ya parece que voy controlando algunas especies. Por el patrón de puntos de las alas la 48 solamente puede ser Lyciella decempunctata, creo.
Muchísimas gracias, Piluca, espero que no esté todo mal, a ver si al final me vais a correr a gorrazos :meparto::meparto: Ya he creado el nuevo tema como sugeriste, a ver si entre todos les dejamos listos para sentencia. En cuanto a estudiarlos más a fondo, pues sí que creo que se puede afinar...
Por petición de Piluca, creo un nuevo tema con el mensaje que puse en el hilo de dípteros, para no saturar aquel y para avanzar en esta familia de dípteros todos juntos de manera más ordenada. Vamos a ver, me he pasado unas cuantas horas estudiando los lauxaniidaes naranjas y creo que he...
Muchas gracias, vega y jfdocampo, me alegro que os guste. La verdad es que lo de la dc me costó un rato averiguarlo. Me gustaría que alguien me confirmara que la interpretación es correcta, aunque ya he visto varios ejemplares de Sapromyza y Lyciella por ejemplo y se cumple muy bien. Pues si...
Una Isoperla sp, del orden de los plecópteros. ¿Se queda así o alguien se atreve con la especie? ¿es correcto? [IMG] [IMG] 46
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Pues la verdad es que no, pero se agradece el piropo :risotada: :risotada: :risotada: Ya pasé los 40 y la verdad es que, toca madera, trabajo tengo para aburrir, pero es que no puedo estar quieto y como me encuentre un reto por delante estoy...
Muchas gracias Wagen, la verdad es que a poco más que afinemos creo que se podrían hacer unas claves para nuestras especies muy facilitas (salvo alguna excepción) La información la he sacado... de todos los sitios que he podido :risotada: :risotada: Hay dos fuentes principales: las claves que...
Vamos a ver, me he pasado unas cuantas horas estudiando los lauxaniidaes naranjas y creo que he avanzado bastante, así que voy a intentar explicar mis conclusiones “para tontos”, sobre todo para que me corrijáis ya que no estoy del todo seguro de que haya sabido interpretar bien las claves y...
Partimos de la base de que yo de esto no tengo ni idea, así que pido disculpas de antemano por mi atrevimiento: :cararoja: Cuando vi que la lauxaniidae no podía pasar de ahí me quedé alucinado y me puse a ver un poco el tema. Analizando un poco los géneros llegué a que los que más podían ser...
Tengo una que se parece mucho a la 37 también sin identificar y que no había puesto porque solamente la conseguí hacer una foto. La pongo con tu permiso, jfdocampo, y así matamos dos pájaros de un tiro (que mal queda esta frase en este foro :pensativo:). Está sacada este fin de semana pasado al...
Muchas gracias, Isidro. Otra más: :Smile: [IMG] 29 Harpella forficella
A ver si podéis ayudarme con esta, muchas gracias: [IMG] [IMG] 28 Hecatera dysodea
Pues la verdad es que es igualito :-). Muchas gracias, Wagen, lo pongo así mientras nadie venga a llevarte la contraria :Wink:
Separa los nombres con una coma y un espacio.