Yo creo que todas las que se comercializan son la MacGuffin, muy parecidas a la clava y loricata, seguramente hibrida de una de ellas.
Globular que no lo es tanto, sehún va creciendo y ensanchando la almohadilla se hacen alargados los tallos. Son globulares sólo de jovencitas.
Pues por lo que se y he visto y hablado con conocedores del tema es una especie muy variable y algunos como Emile de Cacteus -viverista- opina que la globular es más genuina, pero ya te digo es muy variable.
La caput-medusae que dices, es una medusoide pero es la flanaganii o la woodii. La caput-medusae es muy distinta.
Re: FECHAS V CONGRESO DE CHESTE Sobre todo, gracias a la suculentísima labor de Takied u Olga por la gran labor de difusión en el blog que ella nos ha creado. Gracias Olga.
Re: Es aloe barbadensis? Sí, pero es vera, barbadensis está en desuso, fue un error ya que en Barbados no hay aloes si no es cultivados.
Re: euforbia iden Parece un Monadenium, una euforbiacea pero no sabría decirte cual.
Re: FECHAS V CONGRESO DE CHESTE Allí nos veremos hingking. Y eso si el esfuerzo es de lanueva directiva de ACYS, vaya Olga por delante.
Re: FECHAS V CONGRESO DE CHESTE No se puede fumar en el bar ese, asi que ya estás apuntada, tu y la familia.
La dos parece una ferox
Con ese tipo de epidermis sólo estan las obesas o algunos híbridos de ellas, y sí es cierto que las flores son más oscuras peo el modo de florecer es típico de la obesa, y digo un poco estirada para lo joven que parece, a esa edad son más esfericas pero con la edad se hacen mucho más...
La que dices aggregata es la horrida, hibisco y la numero 2 yo diría que es la pillansii, la número uno la he tenido pero ahora mismo no recuerdo, quizás Rafa la conozca.
Por la foto parece una obesa algo estirada.
La 6 es la Orbea variegata, pariente de las cuernuas canarias y la 10 no lo veo bien pero parece una Peperomia.
La uno es una horrida, debes ponerla al sol o ligera sombra, se esta alargando por falta de luz adecuada.
Sí, produce semillas vacías, pero otras dispuestas a germinar.
Re: euforbia iden La foto está amarilla pero la segunda parece anoplia.
Hydrangea la gorgonis suele producir semillas, la mía lo hace y además florece en abundancia varias veces, digamos que es un poco oportunista con los riegos, yo la tengo en el balcón todo el año a la intemperie y lo soporta bien, tan sólo la protego de la lluvia pero frío pasa el que hace aquí...
Re: otras euphorbias horrida y posible mammillaris variegata.
Pues si la vieras desarrollada...,no crece casi y se extiende como un manto.
Re: FECHAS V CONGRESO DE CHESTE Lorien en el primer mensaje y un poco mas arriba de donde tu escribes está todo explicado. Te esperamos.
Es una inermis.
El riego de estas plantas es algo raro, de debe dejar de regar en mayo y volverlo a hacer desde primeros de septiembre. Pierde las hojas entre ambos periodos.
Exacto, dos preciosas schoenlandii, ojito con regarlas de ahora en adelante, de nuevo empiezan a crecer en septiembre o finales de agosto.
La que dices no saber la que es, esa es horrida, la que llamas horrida no lo tengo claro habría de ver más de cerca o en otra posición la foto. Con la que llamas enopla también dudo necesito ver las espinas inferiores viejas mejor.
Re: FECHAS V CONGRESO DE CHESTE Astro te voy a da, Ernesto es Leggadem.
Re: FECHAS V CONGRESO DE CHESTE El pueblo es pequeño, es en la plaza del ayuntamiento.
Re: FECHAS V CONGRESO DE CHESTE Llegando de Barcelona a Valencia has de seguir donde indique Madrid por la A3, desde la carretera se ve el circuito de velocidad y desde esa visión a Cheste 4km.
Ahora recuerdo una que he tenido así de tuberculada y con los pedúnculos largos, la filiflora, la compre a African succulents de Barcelona.
No Rafa, la globosa lleva teselas en lugar de tubérculos, igual es la ornithopus, pero muy tuberculada aunque hay otras que no tenemos tan vistas muy parecidas y podría ser una de esas, lo que pasa es que esas no se suelen comercializar en España. Lo ideal sería verla en vivo y las flores.
Separa los nombres con una coma y un espacio.