Re: es buen momento para separar el keiki? Entendido, pos nada a esperar entonces. Muchas gracias por sus anotaciones. Saludos Oswaldo
Buenas! Tengo un keiki con el que tengo serias dudas de qué hacer con él ya que sigue pegado a la planta madre. Tiene una única raíz de 5 cm y varias hojas. Mi duda está en si es buen momento para separarla de la madre, o espero a que eche nuevas raíces. Ahí van unas fotos. [IMG] [IMG]
Re: búsqueda de árbol idóneo Lo había pensado ya, pero tengo el inconveniente del tipo de suelo, no se adapta bien a suelos calizos, además su exposición directa al sol y su sensibilidad al viento no lo hacen un candidato adecuado.
Buenas! Tengo un espacio en el jardín para plantar un árbol. Las condiciones del lugar son: - Clima cálido (sin riesgo de heladas) - Suelo alcalino y calizo - Suelo arcilloso - Humedad garantizada - Vientos intensos, en alguna ocasión cálidos también En fin, que reúne las características...
Re: ornamental?? Menudos cracks que sois!!!!!
Buenas! Esta especie la encontré en un jardin y no me suena de nada. [IMG]
Por cierto, ya he identificado por otro lado la especie que faltaba, la foto nº2. Se trata de la Bosea yervamora.
Gracias por la información. En cuanto a la segunda foto, es una especie que no había visto nunca. Supongo que no debe ser muy común.
Hola a todos! Aquí van 3 especies que me he encontrado en diferentes tramos de este camino tan singular y bonito. ¿qué son? [IMG] [IMG] [IMG]
Buenas! El otro día estuve en los jardines de la Orotava (por cierto, muy recomendables para todos aquellos que visiten Tenerife) y me encontré esta especie. ¿alguien sabe lo que es? [ATTACH]
Buenas! A ver si alguien me puede ayudar a identificar esta oruga y las hormigas. Dejé un mensaje en este foro pero nadie ha sabido contestarme hasta ahora. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=91261 Saludos Oswaldo
Re: plantas de andalucía 3 Se ve que la primera es la más complicada ya que carece de flor y el fruto no parece ser lo suficientemente claro. De todas formas, gracias a todos por las aclaraciones.
Re: plantas de andalucía II Si que fue un arenal costero, en Tarifa.
Ahi van mis últimas fotos del viaje. Pertenecen a la zona del campo de Gibraltar. [IMG] [IMG] [IMG] Estas últimas pertenecen a la misma especie de solanácea (vista en Sanlúcar de Barrameda). [IMG] [IMG] [IMG]
Re: plantas de andalucía II Gracias por la ayuda. Unos breves apuntes: La 2 es como apuntaba feflor Malcolmia littorea La 3 es Hedysarum coronarium La 5 no puede ser Agapanthus, pero sí que es Tulbaghia violacea.
Buenas! Aquí va otra remesa de fotos de mi viaje por Andalucía. Pertenecen a Sanlúcar, el campo de Gibraltar y Málaga. A ver qué me podéis decir de estas especies. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Re: plantas de andalucía (I) Gracias por las aclaraciones, voy a seguir subiendo fotos a ver lo que me pueden decir de estas especies. Estas pertenecen a Sanlucar y el campo de Gibraltar. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Buenas! Mayo es sin duda el mes de las flores. Este año mis vacaciones han estado por Andalucía y me he encontrado una gran multitud de especies desconocidas para mí (aunque muchas son similares a las nuestras especies canarias). Así que ahí va un puñado a ver si saben decirme cuales son...
Buenas! Les cuento la historia de este cactus que tengo en casa. Se trataba de un injerto de astrophytum ornatum sobre Hylocereus guatemalensis. [IMG] Dicho injerto se perdió y me quedé sólo con Hylocereus. El caso es que emitió un nuevo brote y de éste han salido unas curiosas raicillas....
Vaya, esperaba que hubiese algún experto, pero veo que la mayoría sólo somos aficionados. Bueno, de todas formas he estado indagando por la red y he encontrado síntomas parecidos en otra güeb pero no citan la enfermedad. http://www.geocities.com/tlswilso/Phal_problems_2-15-04.html También...
Buenas! A ver si un experto me sabe decir qué le pasa a mi orquídea. Hace ya unos meses que aparecen estas cosas en las hojas, pero se ve que mucho daño no le hace aún. [IMG] [IMG] Además la orquídea tiene un keiki, no creo que tenga relación pero lo digo por si acaso. [IMG] Saludos
Re: ¿cúal es? Pudiera ser: - Carpobrotus edulis - Aptenia cordifolia Mira a ver si coincide alguna de estas con la que describes.
Pues no venía en la clave botánica que tenía. Por eso mi confusión. Muchas gracias.
Gracias a todos por vuestra ayuda. Tengo que admitir que me lio con facilidad con la botánica. Saludos Oswaldo
Buenas! Otra nueva duda, es una especie canaria que según la clave de botánica que he utilizado me indica que es un mocán. Es cierto?. Adjunto foto. [IMG]
Buenas! Aqui traigo unas cuantas fotos de flora canaria. A ver quien me ayuda a identificarlas.No es fácil, ya que son especies poco comunes, a mi juicio. Las dos primeras corresponden a una curiosa planta con látex amarillo-anaranjado. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Lo gracioso va a estar cuando germine la semilla. Al emerger los cotiledones, se verá la publicidad de la caja de ahorros. A ve si le saco fotos.
Gracias por el apunte aserrano, pero creo que he encontrado la solución. Buscando información y referencias de Erythrina, he descubierto que, efectivamente, es una fabácea. Creo que todos habíamos coincidido con el parecido, pero faltaba averiguar qué tipo de especie. Pues da la casualidad que...
Como había dicho ayer, subo estas dos fotografías comparando una semilla de haba con la semilla en cuestión. Juzguen ustedes si son parecidas o no. A mi no me lo parece, ya lo había dicho desde un principio. [IMG] [IMG]
a mi me lo pareció también, pero lo he descartado comparándola con una semilla que tenía por casa y que es de una haba. A ver si mañana adjunto la foto para que puedan verse las diferencias entre una y otra.
Separa los nombres con una coma y un espacio.