Uy! :oops: gracias a todos. Geraldine: Por supuesto que hay otras maneras, además, si tienes experiencia con un método, como es tu caso, y te ha ido bien no lo cambies. Yo he buscado sobretodo acortar el tiempo en conseguir raices con el menor número de bajas posible, y este es el sistema...
A quien le interese, voy a describir cual es "mi método" para esquejar, lo llamo "mi método" no porque lo haya inventado yo, sino porque es el que uso desde hace años con bastante éxito después de haber probado otros muchos métodos. No estoy descubriendo nada, ya que todo lo que comento está ya...
No te creas, la organización no es una de mis virtudes :wink: Es más sencillo de lo que parece, por lo menos cuando el número de esquejes no es muy grande, como es habitualmente mi caso. Yo lo que hago es poner el propagador (un nombre un poco pretencioso, valdrìa cualquier recipiente...
Yo hice el ensayo poniendo la mitad de las plantas con hormona líquida y la otra mitad con hormona en polvo. Los esquejes pertenecían a la misma planta, por lo que eran clones y teóricamente reaccionarían igual a las mismas condiciones de luz, temperatura y humedad que tuvieron. Ahora no...
Se llama Rhizopon, ya los conocía y es un producto muy tentador, pero no he encontrado a nadie que lo comercialice por aquí (me refiero a venta al por menor): http://www.rhizopon.com/engoplossing.html Esta es la casa holandesa, aunque me gusta más la web del distribuidor americano:...
Quería comentar mi opinión sobre las hormonas enraizantes en forma líquida. Siempre me ha sorprendido lo poco que se mencionan en los artículos sobre propagación y lo difícil de encontrarlas en los "garden centers". El caso es que yo he hecho pruebas con esquejes de tallos tiernos (con...
Hola Rosana y tod@as los demás Si no me equivoco, las plantas de las que hablas son los claveles colgantes ¿No? Bueno, no te asustes por el aspecto, las plantitas de clavel siempre tienen un aspecto desgarbado, pero es normal, son mucho mas resistentes de lo que aparentan y si has llegado...
Je!je! Si Descartes dedicó una vida a ello prefiero no hacerlo, creo que me quedo con su "Pienso luego existo", eso por lo menos sí lo tengo claro... :wink: P.D: perdón por la tardanza en responder (aunque sea un poco "off topic") pero solo llevo unos días conectado. Se me juntaron las...
Yo los he plantado este año por primera vez, así que no te puedo decir. Si te sirve de algo, aquí tienes un documento en inglés sobre cómo cultivar un girasol en maceta: http://www.ces.ncsu.edu/depts/hort/hil/pdf/hil-562.pdf
Efectivamente es Lotus Maculatus, yo tengo una y hablo algo de ella aquí: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?p=103034 Yo juraría que lo que le pasa a tu planta es que le falta agua. Son muy sensibles a la falta de ella, sobre todo si las tienes en una terraza al sol de...
Sí, a veces si me la midieran me daría un valor bastante alto, cuanto mas lee uno, mas dudas le asaltan... :wink: A mí me ponen muy nervioso esas omisiones o ambigüedades que comentas, muchas veces convierten esos datos que se dan con buena intención (supongo) en papel mojado, o bien el que...
Je!je! Rosana, como sigas renovándote tan eficazmente seguiré fielmente tus mensajes... :wink: Angeles, como bien te dice Rosana, nunca hay que poner los semilleros al sol directo, los puedes achicharrar. En los semilleros una de las cosas mas difíciles de conseguir es el equilibrio de...
Vaya cambio de imagen!! :lol: ¿Has probado lo de las fluorescentes? Qué tal van?
Gracias Julio. Te has explicado perfectamente, además me has aclarado otra duda que tenía; la variación de la concentración de sales en el substrato cuando estaba mas seco, estaba pensando en plantearlo porque no me cuadraba. Veo que en su día pasaste por un proceso similar de dudas con relación...
Curioseando en la infinidad de documentación disponible en las universidades americanas, he encontrado este documento relativo al método de la percolación (Pour thru): http://www2.ncsu.edu/hortsublab/pdf/PourThru_Master_HIL.pdf el caso es que ha conseguido liarme mas de lo que estaba....
Gracias Rosana. Ya me parecía que era demasiado bonito para ser verdad sin peros :( A ver si saco tiempo para investigar lo que se cuenta por ahí de este tema.
Respecto a la distancia a la fluorescente la única limitación es el calor que puedan recibir las plantas (una de las ventajas de las fluorescentes es la baja emisión de calor), cuanto mas cerca estén, mejor, siempre que no se achicharren, claro. La intensidad de la luz disminuye de forma rápida...
Rosana, he respondido en el mensaje que me comentabas: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=13507&sid=3f9f4f2e73953a7a39009910c41a9d9e para no desviar la atención de este.
Rosana, si son solo 2 cm no es problema, pero si ves que se alargan demasiado prueba a poner las plantitas a unos 10 cm de distancia de una fluorescente. Un sitio ideal son las fluorescentes que suele haber debajo de los armarios de las cocinas. Las ventajas de esto es la de disponer de una...
A lo alto? Cómo de alto? Si están muy alargados puede ser falta de luz ¿Qué luz reciben?
Gracias Rosana. Pues me das un alegrón, lo pienso probar en esquejes y semilleros. Por cierto ¿Qué tal van tus claveles?
Leyendo la página de este sitio me he topado con este remedio casero; la utilización de canela en polvo como fungicida. El autor afirma que es totalmente eficaz y evidentemente ecológico. La web en cuestión pertenece a un sitio de venta de orquídeas y, aparte de este, tiene muchos trucos...
Julio, pareces el inspector Grissom de las fuchsias :wink:, parece mentira las conclusiones que se pueden llegar a sacar cuando se sabe de lo que uno tiene entre manos! Yo me habría limitado a decir "tienen buena pinta"
Sí, son perennes, en invierno siguen creciendo aunque muy lentamente. Lo que he podido comprobar es que cuando las temperaturas bajan de 5º por periodos largos (como el temporal de finales de Febrero) se apochan un poco y las hojas amarillean, pero se recuperan. Mira cómo está la mía mes y medio...
Gracias por los apoyos :wink: Probablemente conserven parte del tronco, como hicieron con el primer roble que hubo, el cual se puede observar aún. Este roble llegó a vivir 450 años, desde mediados del siglo XIV hasta 1811. Claro que entonces seguramente la salud de los árboles era mayor, sin...
Sin querer entrar en sentimentalismos al margen del objeto de este foro. Me ha llamado la atención de esta noticia: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg040421/prensa/noticias/Portada_VIZ/200404/21/VIZ-ACT-320.html el hecho de que su muerte se haya debido al calor del pasado verano, si...
Ya he encontrado el link que decía, está en inglés: http://www.plantfacts.com/Family/Fabaceae/Lotus.maculatus.shtml Hay que hacer matizaciones, en el apartado "watering", donde dice "reamin" es obvio que les han bailado las letras, seguramente querían decir "remain" (permanecer), vamos, lo...
Rosana, yo he comprado en los dos sitios, y aunque Bakker tampoco es que se den mucha prisa, la calidad de las plantas es mucho mejor. Plantselection me enviaron unos esquejes con pocas raices y llenos de pulgones, me lo pensaré muy mucho comprarles de nuevo, me arrepiento no haberlo reclamado...
Vaya! veo que nos han movido al foro de diseño de jardines y terrazas. Rosana, gracias otra vez. Te diré respecto al Lotus que cada vez es mas fácil verlo en algún vivero, sé que los de Plantselection lo venden (yo no lo he compardo ahí, lo encontré en un vivero cerca de Bilbao) pero te obligan...
Aunque el tiempo es horrible y no pasamos de los 15º no sé ni desde cuando, el Lotus Maculatus que tengo en el balcón se ha empeñado en florecer, mirar cómo estaba ayer: [ATTACH] Esta planta, originaria de las islas Canarias, es una pequeña desconocida (cada vez menos), pero es muy...
Separa los nombres con una coma y un espacio.