No hace falta pinzarlos, yo nunca lo he hecho y en menos de un año mira como se han puesto. Lo que sí habrá que hacer mas adelante es podarlos al final del invierno cuando cuelguen excesivamente, una jardinera no es infinita y tiene un límite de desarrollo de raices y por tanto de la planta, y...
Mercedes, esa oferta está muy bien, los guisantes enanos los venden en Eroski también, pero son guisantes distintos a los de Thompson. Aunque son primos hermanos, y probablemente Thompson haya partido de esa variedad en sus hibridaciones, según afirman, tienen comportamientos distintos. Por...
Uy!! vaya éxito!! gracias. :oops: Espero que os den tan buen resultado como a mí hasta ahora. maria_m, mejor que mires antes de plantar la página de Kira: http://www.sinix.net/paginas/kira/semilleros.htm explica bastante bien cómo sacar adelante un semillero. Hay cuatro cosas...
Si te gustan yo no me lo pensaba, al final, si no las pruebas nunca sabrás qué resultado te darán. A veces lo que comentan los libros o artículos de internet no coincide con lo que uno experimenta (muchas veces para bien). Así que compruébalo tú misma, que es la mejor manera de aprender. Yo...
Gracias!! Sí, con sólo cuatro plantas están así, me cuesta saber a qué planta pertenece cada rama, están enmarañadas desde la base.
Gracias Julio. Por lo que veo es todo un reto. Correré el riesgo. Con el tiempo ya comentaré qué tal me va.
No te arrepentirás, son fáciles de cultivar. Los de Thompson suelen tardar unas dos semanas desde que haces el pedido. Pidiéndolos ahora, estoy seguro que para el verano / otoño ya tienes alguna flor.
Julio, sólo una pregunta. Voy a recibir pronto unas fucsias que he encargado, de las cuales la mayoría son colgantes ¿Valdría una de estas fucsias colgantes para hacer un standard?
Para l@s que tenéis interés en los claveles colgantes. Estas fotos son de mis claveles colgantes procedentes de las semillas de Thompson & Morgan que comentaba antes. Son en total 4 plantas en una jardinera de unos 60 cm y los sembré en Junio del año pasado, por lo tanto, esta va a ser su...
No sé, a ver si Julio te echa un cable. Yo no tengo experiencia con fucsias, así que prefiero no decirte nada para no meter la pata.
Eso lo explica Julio en su página con todo detalle: http://fuchsiarama.com lo que tú pides se llama formación de un "standard"
Eso es porque, a efectos prácticos y comerciales (que no botánicos), muchas plantas perennes se consideran anuales. Bien porque no aguantan bien el invierno o porque su floración decae mucho el segundo año, o ambas cosas. Mira aquí, se habla algo de ese tema:...
Karmele, te creo completamente. Lo míos han aguantado el temporal de finales de Febrero cono unos campeones, no han crecido mucho pero les noto con el tallo mas grueso y con pinta de estar fuertes. Hay guías de cultivo que recomiendan plantar los guisantes de olor en otoño, para que en...
Karmele, yo los plantaría cuanto antes, si no igual no te va a dar tiempo a que se desarrollen bien, a mí, en una prueba que hice, me germinaron en Febrero en el exterior. Así que ahora los puedes plantar cuando quieras, no les asusta el frío. Saludos Axier
Aquí te indican las zonas climáticas de Europa y su correspondencia con esos números que comentas: http://www.gardenweb.com/zones/europe/ Las asarinas son plantas un poco raras y cuesta encontrar información. Yo tengo la purpusii y la Red dragon. De la tuya me parece que está mal escrita...
ufff!! Cuántas preguntas!! No sabía que iba a despertar tanto interés. Delfi: Pues tienes razón, lo dicen. Pero te puedo asegurar que no lo cumplen. Puede que se refieran a pedidos de cultivadores, ellos diferencian entre pedidos de particulares y pedidos al por mayor para viveristas, igual...
Adecarmona: Me alegro de haberte servido de ayuda :D Delfi: ¿Dónde has leido eso?!! :shock: yo he hecho mogollón de pedidos y nunca he llegado ni de lejos a esa cifra!! sin ir más lejos hoy he hecho un pedido de 5.87 Libras (unas 1.500 Ptas), si no me crees, aquí tienes el mensaje de...
Yo he probado de todo, acabé hasta el gorro de los geranios, siempre se acababan estropenado por la dichosa mariposa. Si no fuera por que igual no te aguantan de un año para otro (aunque son perennes se las considera anuales por su poco aguante al frío y porque pierden vitalidad) te...
Agatha: La traducción a lo que preguntas es: Basket = cuando se habla de plantas se refiere a cestas colgantes Bush = aparte de un político un poco repelente (al menos para mí :wink: ) se refiere a fucsias que tienen un porte arbustivo Foliage = efectivamente se refiere a las hojas, pero...
Julio, coincido contigo plenamente en lo de las universidades americanas, sin ninguna duda la mejor información que he obtenido yo en cualquier tema ha venido en el 80% de los casos de trabajos de libre distribución de universidades americamas, es imposible leerse todo lo que hay al alcance de...
Es cierto que a muchas perennes les dan tratamiento de anuales porque no merece la pena intentar conservarlas en invierno, como dice Julio, o no lo consiguen o quedan maltrechas. Pero en climas más benignos durarían años. Como dice Kira, la petunia es un ejemplo, en realidad es una planta...
Julio: Gracias por tus explicaciones, tu web la conozco bastante bien y siempre recurro a ella cuando tengo dudas de este tipo. En mi anterior mensaje me refería a que no entiendo por qué en muchas web, cuando se dan guías para fertilizar, se habla de ppm de N y no de EC resultante. Por...
He estado informándome un poco acerca de los criterios a seguir para llevar a cabo la fertilización de plantas en maceta y para, sobretodo, establecer los siguientes parámetros: tipo de abono, dosis y frecuencia. El caso es que he visto que frecuentemente se habla de ppm de Nitrógeno, más que...
Hola Lorena Yo también tengo dos Buganvillas en el balcón (una roja y otra morada) y también se me han puesto las hojas así, no solo a las buganvillas, a otras plantas también. Como yo también vivo en Bilbao tenemos la garantía que han estado sometidas a las mismas condiciones climáticas....
Como dice Andur, no sé si apareció en Bricomanía, pero donde ayer lo vi con mis propios ojos fue en un kiosko, echando un vistazo en la revista "Mi Jardín", me quedé alucinado. Hay que ser irresponsable para poner una cosa así en una revista!! La gente puede confundir facilmente una pila...
Pues debo caerles mal!! :llorabebe: A mí nunca me han bajado del mes y medio en la entrega. Ahora mismo estoy esperando un pedido que hice a primeros de Enero de bulbos de begonia y una Thunbergia Grandiflora. Como han dicho antes, para mí, la prinicipal virtud de Bakker es que encuentras...
Yo he comprado varías veces y sí es cierto que son serios en cuanto a la calidad, pero hay dos cosas que no me gustan; en cuanto pueden te envían "sustituciones" que en muchos casos no tienen nada que ver con lo que has pedido, otra cosa que no me gusta es la tardanza en entregar los pedidos, la...
Ez horregatik! Me alegro que te haya gustado, ojalá tuviéramos por aquí algún vivero de esa categoría. A mí me encanta esa página, además tiene la opción de bajártela completa. No sé si te habrás percatado ya, pero en la lengüeta "Welcome", si pinchas donde pone "Interactive Encyclopaedia...
Pues si te digo la verdad no lo sé muy bien, no sé si lo he leido en algún manual en castellano o que por deformación del inglés (Clemati) lo he acabado llamanado así, no lo recuerdo. El caso es que los llamo así de siempre, claro que no por eso debo llamarlos de esa manera. Es como aquel del...
Gracias Basso. Como decía Espejo, siempre se aprende algo nuevo. De todas maneras, si lees de nuevo mi mensaje, verás que digo "que yo sepa" con lo cual quiero evidenciar que no estoy seguro al cien por cien. Los clematís que más conozco son los del grupo de floración temprana de grandes...
Separa los nombres con una coma y un espacio.