Re: Helechos. ¿Como eliminarlos???? Pues no tengo ni idea, pero espero que lo soluciones porque tu propósito es muy elogiable. De todos modos, me surge una duda: muchos eucaliptares tienen el suelo completamente cubierto de helechos (debe de ser de lo poco que crece entre eucaliptus), y...
Re: Dedicadas a toda la gente maja del foro. No sé si llego a tiempo de que lo leas, Carlos, pero te deseo muchos éxitos en León. Yo pasé allí unos años maravillosos de estudiante, es una ciudad estupenda. Frecuenta mucho el Barrio Húmedo y no dejes de probar la morcilla, ¡cosa fina, oyes!....
Re: sempervivum (dedicadas a Toño) Graaaaaaaacias Aguaribay, me han encantado las fotos. ¡Qué maravilla de vivero!, yo no sé qué haría en un lugar así, ¡me lo tendría que llevar todo!. Se ven algunos realmente bonitos. Eso de las tejas es curioso, pero no sé exactamente en qué consiste....
Al parecer, hay una característica propia de J. heuffelii, y es lo que en sempervivophilia llaman con el bonito nombre de "división apical pseudodicotómica". Se entiende, ¿no? :11risotada: Vale, vale, sus pongo una foto para ilustrarlo: [ATTACH] Como se ve, la roseta madre no emite...
Sempervivum también acumula hojas muertas en el tallo, pero van tan apretadas y el tallo crece tan poco que ni siquiera se ve la mayoría de las veces. Lo que nunca he visto es un tallo pelado (a no ser que lo peles tú, claro), y en aeonium sí es muy frecuente. Sobre su nombre, yo siempre he...
Pues a primera vista me parece J. heuffelii, pero tendré que investigarlo más a fondo. ¡Lástima no saber su procedencia!
Como prometí, aquí os muestro mi Jovibarba. Una antigua forera, nuestra buena amiga Dicksonia, me la regaló hará un par de años. Decía que su novio-marido-amante-compañero la había cogido de montañas europeas, y que decía que era una Jovibarba. A mí me parecía igual que un semper, pero en...
Ay, Alaia, ¡si yo lo supiese! :-(
Las enfermas, mal. El otro día estuve haciendo fotos a las macetas, para enseñaros. Una de ellas estaba bien, y al día siguiente dos rosetas aparecieron completamente amarillas, así, de un día para otro. Es preocupante.
Yo hago como txemari: sólo las quito muy al final, cuando se desprenden fácilmente. Sobre el color: por lo que yo veo, una zona roja por el sol no vuelve a ponerse verde. Las hojas del centro empezarán a salir verdes e irán desplazando hacia fuera a las rojas, pero éstas seguirán así.
Pienso como Ezequiel: una echeveria. Tengo una casi igual, procedente de Mallorca, aunque no estoy seguro de cuál es.
Re: Dedicadas a toda la gente maja del foro. Sí hija, sí, ya lo creo que hay que currar. Pero es que por la noche, todo tranquilito, se está tan bien... :11risotada:
Kiber, a no ser que ese semper sea salvaje es casi imposible saber cuál es: hay miles de cultivares, la inmensa mayoría provenientes de S. tectorum. Se reproduce vegetativamente por hijuelos. De hecho, tu planta seguramente sea una roseta madre central y el resto serán hijuelos. Naturalmente,...
Re: "Sempervivopatología" Ahora acabo de entender que usas la "X" en vez de la "Y" :verestrellas: Creo que preguntabas qué pasaría si cortas la roseta y dejas ahí el tronquito. En muchas otras crassulaceas si haces eso es posible que del tronquito pelado apareciesen nuevos hijuelos...
Re: Dedicadas a toda la gente maja del foro. Mil gracias, Bego y Solanum. Creo haberlo entendido perfectamente. Preparaos para cuando lea esos libros, ¡sus vais a cagar! ;-)
Re: "Sempervivopatología" Trulli, cada vez me cuesta más entenderte. A ver si hces un esfuerzo y puedo entender tu pregunta ;-)
Re: Dedicadas a toda la gente maja del foro. Hum, Bego, creía haberlo entendido y ahora me he liado más. Aunque si Solanum entiende lo que quería decir... a ver si me explico mejor: Hoy 28 de agosto veo que el sol sale por el horizonte justo por encima de aquel picacho. Y que al salir tiene...
Re: Rata devora cactus y más... En el foro alguna vez alguien ha comentado la desagradable experiencia que cuentas: perder sus adorados cactus por culpa de ratas. Yo luché varios días contra una que se había metido en casa. Tras 4-5 días de veneno no estaba muerta, pero sí afectada, lenta de...
Re: Dedicadas a toda la gente maja del foro. Carlos, todo aclarado con las ISO ;-) Gracias Vega y Espliego, creo que lo he entendido perfectamente, os explicáis muy bien. Pero los comentarios de Espliego me generan una nueva duda (y disculpadme que plantee dudas pueriles cuando estáis...
Re: Dedicadas a toda la gente maja del foro. No sé, Carlos, yo lo entiendo como Solanum. Si tienes 100 ISO usas la velocidad que sea, la que puedas según la luz, por ejemplo 1/100 (1 centésima de segundo). Si usas 200 ISO, más sensible, puedes usar más velocidad, por ejemplo 1/200 (media...
Re: Darme un consejo por favor!!!!!!!!! Como dice anvitel, el de navidad es un cactus especial: poco o nada de sol, y mucha más humedad que el resto. Lo del semper, como dice anvitel, sucede. Con el sol se deforman. Si se te ha muerto, creo que más bien será por el exceso de calor y sequedad....
Re: ZLT: Zonas Libres de Transgénicos ¿Germinar?, depende, eso no tiene que ver con la transgénesis en sí. Si el creador de la semilla no quiere que germinen, no lo harán, pero no por ser transgénica. No sé si me explico... Lo cierto es que creo que la mayoría (¿todos?) los vegetales...
Re: Obesa bisexual!!! A ver, disculpadme que sé poco de botánica. Si el ovario está fecundado, estará bien porque logaréis esas preciadas semillas. Pero aunque la hinchazón del ovario no se deba a que está fecundado, como dice Regis, sigue siendo un ovario en una planta macho, ¿no?. Es decir,...
Re: Obesa bisexual!!! ¡¡Totalmente!! Lo peor es como alguien quiera montarse un trío con gorditas y le dé por buscar en Google y salgas tú. Si empiezas a recibir correos extraños, ya sabes :meparto:
Mi nevadense está mucho peor que el tuyo, espero haberlo salvado in extremis porque la cosa iba muy mal, y ya perdí tres o cuatro rosetas hijas. Pero ya sabes que su otro nombre es S. minutum, es decir, diminuto. No ha de ponerse muy grande, si te refieres a eso. Pero está claro que las...
Re: Obesa bisexual!!! No entiendo nada de euforbias, pero es muy interesante lo que cuentas. Supongo que el término más correcto sería hermafrodita. Y menos mal que estamos en un foro de suculentas y la mayoría sabremos que "obesa" se refiere a una euforbia, porque el título de este hilo casi...
Re: PERRA EN CELO Jo Kira, siempre vas a pillar :11risotada: Pues a ver, el Covinan creo recordar que era proligestona, que no es exactamente progesterona pero sí tiene acción hormonal. Y ya sabes que las hormonas siempre tienen efectos secundarios. Yo recuerdo uno o dos casos en que hubo...
Re: Colibries Fascinantes Jojemayo se refiere, sin duda, a la "esfinge colibrí" (Macroglossum stellatarum), una mariposa bastante frecuente en España que recuerda extraordinariamente a un colibrí: se queda quieta en el aire, mientras liba las flores, y las alas ni se ven de lo rápido que las...
Re: PERRA EN CELO Ruth, cuando yo me dedicaba a la clínica usaba un producto de los laboratorios Intervet: COVINÁN. Es un progestágeno que inhibe el celo en perras y gatas. Se aplica por vía subcutánea, y creo recordar que hay que hacer varios tratamientos iniciales, y luego unos más...
Hola Arabedes. En principio yo diría que todas van a prosperar mejor al exterior. El semperivum no es, desde luego, una planta de interior. Sobre aguantar el invierno, depende. ¿Hace mucho frío en tu zona? ¿van a estar a la intemperie, o pueden estar a salvo de la lluvia?. El sempervivum...
Separa los nombres con una coma y un espacio.