Pues sí, ¡y yo ni la conocía! :sorprendido:
Re: QUE HAGO CON UN MURCIELAGO Mil perdones, mademoiselle, pero es que tu nick es muy gracioso pero poco informativo acerca de cuestiones de sexo :11risotada: Venga, ya que estamos, ¿me contarás qué esta diciendo el pollito?, estoy intrigado...:sorprendido:
Pues a mí me gusta...
Re: QUE HAGO CON UN MURCIELAGO Desde luego, aseitunitero. Algo así insinué antes: conviene cerrar por la noche, cuando los murciélagos están fuera. Pero si hay crías, evidentemente ahí van a quedar. Eso sí, morirán pero no veo de qué manera iban a entrar en la casa. El enlace que has puesto...
Jeje, Lutecia, anda que no sabes tú ni ná. ¿Has probado a regar con Oporto una ración de tarta de Santiago? ;-)
Sí, estoy con Ezequiel. Las flores son muy muy parecidas a las de un sedum mío (S, lucidum). Creo que podría ser alguno de la familia: Sedum, Orostachys... Aunque hay que reconocer que es curioso: parece que la inflorescencia se ramifica.
Re: QUE HAGO CON UN MURCIELAGO Ya lo he dicho, Pétalo: tienes que cerrar todos los agujeros por donde puedan entrar. De momento, para que no entren por las ventanas, prueba con unas cortinas.
Hola MªLuisa. La segunda es Crassula muscosa (C. lycopodioides). La primera, no sé, me despistan esas flores blancas. Pudiera ser otra crassula, pero esas flores...
Re: Hoy he visto una golondrina albina El albinismo verdadero es falta de melanina, y afecta a todas las partes del cuerpo que la tengan. El ojo incluído. Como dije, y corrobora Carlos, puede provocar problemas de visión. Y cutáneos, si se exponen a mucho sol. Pero hay casos de albinismo...
Re: Ayuda! Muchas de mis crasas detienen su crecimiento en verano, con los calores. Crecen más en primavera y al final de verano.
Bueno, sí, dependiendo de las condiciones de cultivo una echeveria puede parecer diferente: más abierta, más alargada, diferente color... Lo que me parece curioso de la tuya es ese doblez que tienen las hojas. Por eso dije que debe de ser algún cultivar. Por el aspecto recuerda algo a la E....
arcoiris, el Anisakis (A. simplex) es tal como lo describes. Están hechas un ovillo pero, al morir el pez, tratan de migrar y las puedes ver sueltas y moviéndose. Como te digo son estados larvarios. Pasan por diferentes estadíos hasta llegar a la foca, el hospedador definitivo, donde se...
Re: Hoy he visto una golondrina albina Las rarezas de la SEO se refieren a aves que aparecen en España y no "debieran" estar aquí. Por ejemplo, el avistamiento en España de... no sé, un águila americana. Creo que no se meten en mutaciones. ¿Puedes poner esa foto en que dices que se ve una,...
Sí parece una Echeveria, Mirta, pero no sé decirte cuál. Muy posiblemente se trate de un cultivar.
Sí, el zapatero es la palometa. O japuta, o negrillo, o besugo negro... (Brama brama). Es un pescado muy rico, que a mí me recuerda al bonito. Al horno está muy bueno. Recomiendo no dejarse llevar por la histeria, no todos los pescados están parasitados, y si uno tiene mucho gusano se devuelve...
El Anisakis sí puede infestar a la palometa, aunque hay otro cuyo nombre no recuerdo. Anisakis es más frecuente en merluza, bacaladilla, bacalao, anchoa, etc. Como dijo Aserrano, son inofensivos si se cocina bien el pescado o se mantiene congelado 1-2 días. Otra cosa es la repugnancia, claro....
Re: de qué stapelia se trata? ¿Y la flor es muy olorosa? Te va a echar el Lolo con esos aromas de tus plantas...:11risotada:
Celebro el éxito de la misión rescatadora, Paz. Y te sugiero te dediques a la literatura: ¡el relato ha sido emocionantísimo! ;-)
Re: QUE HAGO CON UN MURCIELAGO Debo decir que los murciélagos son absolutamente inofensivos. Como se ha dicho, sólo muerden si se les coge, y no todos. Tradicionalmente han sido fuente de transmisión de la rabia: es muy típico el caso de murciélago rabioso que, enfermo, cae al suelo medio...
Re: FAMILIA TRADICIONAL ¿qué es eso? Éste es un tema recurrente y, la verdad, me molesta un poco. Hay parejas que también se esfuerzan mucho para tener hijos biológicos, porque tienen problemas de fertilidad, porque tienen historial de abortos o mortinatalidad, etc. Y hay parejas que tienen...
Lo dicho: todos de acuerdo ;-)
Lurdes, la silver star es un híbrido de G. filiferum. ;-) Todos de acuerdo, ¿no? ;-)
Si, es la ovata, perdona mi escepticismo ;-) Yo tengo una pequeñita, y tiene casi todo el tallo leñoso. Igual es por recibir mucho sol, aunque diría que la tuya tampoco está escasa, con esos bordes rojizos.
Pues la primera sí me parece "grapto" :icon_mrgreen: . Concretamente una Graptoveria titubans (un híbrido). Debería echar flores amarillas manchadas de rojo en los pétalos. El año que viene, seguramente. La segunda sí es Echeveria, la E. lilacina. Una de las más bonitas.;-) Son bonitas esas...
Re: Mariposas... Sí, porque si te fijas mucho, se le ve el...:icon_redface: Bueno, jeje, en serio: porque los machos tienen esas manchas naranjas en las alas anteriores que seguro que viste. Las hembras son verdoso-amarillentas por entero.
Re: PROBLEMAS CON CRASSULA PORTULACEA Clipper, yo primero me aseguraría de que no es un simple desfallecimiento, como dice Toni. Tal vez el exceso de calor de una habitación cerrada... no sé. Pero si aprecias pudrición, haz como dice Isidro: coges la rama cortada, previo secado un día o dos,...
Una foto, Nox, una foto, que si no no me lo creo :11risotada:
Pido perdón, dije G. bellum y estaba pensando en el filiferum, como dice Isidro. No tiene los ápices tan afilados como el filiferum, no tiene pelo, vaya, pero sí se parece.
Re: Mariposas... Gonepteryx cleopatra, un macho. Bonita, ¿verdad?
Re: Es un ciempies? Ahora te he entendido perfectamente ;-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.