a eso hacía referencia
si, si claro que existe, me refería al mito de que es el único de su especie en América y que, seguramente, influyó en la declaración de la Cámara de Diputados (creo que algo tuve que ver o al menos vi el decreto de los 80 o 90:icon_rolleyes: ) saludos
Efectivamente por eso se acrecienta el mito.
La identificación del nombre de este Agathis en la Argentina es confusa se le ha asignado 2 nombres, esta es la especie más común que se cultiva (o cultivaba) en las plazas y parques de Buenos Aires (Palermo, Constitución, etc.), no se si se la ofrece ahora en los viveros. La otra especie es el...
Re: lilium y azucena, ¿doa especies diferentes? Lo que pasa es que los Lilium están muy hibridizados y se confunden L. longiflorum es el que predomina, pero hay otros más cultivados y hasta asilvestrados.
Re: lilium y azucena, ¿doa especies diferentes? Si, el término azucena es muy amplio se aplica a todos los Lilium y a otras más.
Hola En los últimos tiempos se han publicado algunas obras importantes acerca de la flora argentina y/o regionales. en Flora Argentina tenemos ya 4 familias publicadas Gramíneas (2 tomos), Verbenáceas, Crucíferas y la semana pasada Solanáceas, en meses saldrán los tomos de Compuestas y más...
Son 10 especies registradas de Quercus. Q. imbricaria Q.suber Q. ilex Q. cerris Q. robur Q. turneri Q. macrocarpa Q. bicolor Q.palustris Q. borealis Es raro que no hayan bellotas si ha florecido. ¿sera un quercus?. La encina es lo más cercano , habrá ques seguir indagando
Si, pero de los 600 quercus en Argentina, se cultivan unos pocos. Si es un quercus es algo raro
Hay flores o frutos?
No es tan plantado como el negundo pero al ser de escaso porte y bello follaje otoñal, relativamente se cultiva como ornamento. Germina facilmente, yo tengo uno hace unos 25 años y da plantitas en macetas cercanas. Incluso ya de adulto lo transplantamos y se aguantó todo.
Re: QUE ÁRBOL ES? En la Argentina se cultivan 2 "robles americanos" Q. palustris y Q. rubra (=Q.borealis), quizás puedan existir otros pero los más frecuentemente cultivados son esos 2. También son frecuentemente cultivados Q. robur, Q. ilex y Q. suber pero no son americanos.
puede ser A. negundo
Re: QUE ÁRBOL ES? Me suena más a Q. rubra (o borealis), si los lóbulos de la hoja son más profundos sería palustris, también el largo de las hojas importa. es borealis sin duda
Si, es el Ginkgo, a veces, suelen dar esas hojas bilobadas, sobre todo cuando hay alguna herida en el tronco.
Re: Que especie, género o familia? La Familia es Ranunculaceae
es fácil de identificar si tiene higos pegados al tronco y si le sale un líquido blanco al arrancarlos (o a las hojas) saludos
si, es Ficus auriculata, tiene los higos pegados al tronco, lo afecta un poco las heladas, en Misiones es muy cultivado
Re: identificar por las hojas Si, parece esa especie
Re: indentidicar arbol con fruto no hay fotos
Si, es la especie en cuestión.
Coincido con los anteriores da más por saccharinum
Re: arbol desconocido Diospyros kaki o similar, depende del tamaño de los frutos
Mirándolo mejor coincido con el Lepidium posiblemente el bonariensis que te han dicho.
c. siliquastrum, casi seguro, el canadensis es más raro.
Aparentemente si Capsella bursa-pastoris
El Habranthus puede ser un buen candidato es una novedad reciente para Salta (2006). Se confunde con Zephyranthes mesochloa Herb. ap. Lindl., pero hay que ver un ejemplar vivo o herborizado para confirmar la identificación
...................................
Hace unos 20 años hay cultivos de esta especie en el NOA (Salta y Jujuy), de hecho algunos ejemplares aislados se han asilvestrado en esas 2 provincias cerca de los campos de cultivo, también en Buenos Aires hace 60 años y hay registros de cultivo muy antiguos en el Chaco. La similitud a...
Por su aspecto parecido al falso azafrán (Carthamus lanatus) saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.