Re: Cactacea con puntos rojos y agujeros ¿No será que las espinas de una se clavaron en la otra? Suele suceder cuando en el vivero te las envuelven para llevar
Estimados: Muchas gracias por ayudarme, nunca deja de sorprenderme la facilidad con la que pueden identificar un cactus tan pequeño, la verdad que yo no tenía muchas esperanzas de recibir opiniones. Rafaela: revisé los gracilis de google y todos tienen las espinas marcadamente rojas, el mío no...
Hoy día compré un ferocactus, pero para variar mi proveedor no sabe el apellido, a ver si los expertos en identificaciones me pueden dar una pista... recuerdo que me dijo que era de espinas chicas, osea, supongo que algún "brevispinus", pero cual?? Con click en la foto se agranda bastante...
Está entre compressa y magnimamma, hasta ahí llego yo.
Ponle humus de lombriz con guano de caballo, el que venden desinfectado en tiendas, el gussonii resiste sol todo el día, pero riégalo espaciado, solo cuando el sustrato se vea bien seco, y cuando levantyas la maceta debe estar liviana. Un último detalle, no uses macetas de plástico, usa las de...
El color del astrophitum es espectacular...
Yo estaba por preguntar lo mismo que abso, tengo como una alfombra verde (con pelos y todo) alrededor de mis recién germinados de 2 milimetros. Lo que sí he hecho es pulverizar bastante con fungicida
Re: ayuda mis pequeños cactus estan todos rojos!! Sin fotos publicadas como saberlo??
Ambas se ven perfectamente normales, las manchas de la sucu son producto del riego con agua dura o tal vez algún aditivo que le echaste. La opuntia tiende a ponerse gris en la base, yo tengo una igual...es normal
Echiniopsis Ancistrophora Arachanacantha diria yo, bastante crecidito.
Re: Que cactus será?? Mas parece una mammilaria que un cactus...pero esperemos a los expertos, yo creo que es una gracilis etiolada.
Yo sacaría la mammilaria y dejaría los otros tres. Respecto a las puntas moradas, parece que son por haberse doblado en el embalaje, osea, nada serio.
Re: ¿Que tiene mi cactus? Parece exceso de agua, pero el sustrato se ve seco en la foto, así que por las dudas mejor corta los esquejes y siémbralos para salvar la planta.
Re: Ayuda!. Echinopsis y matucana??? Identificar Me parece que los 2 son cereus pachanoi, el segundo parece ser un esqueje de un ejemplar muy grande.
EL 3 parece un melocactus peruvianus y el 4 mas me parece un echinopsis
Re: Manchas en mi Echynopsis Estimado, los echinopsis tienden a lignificarse con el tiempo, eso significa que pasados unos años tendrás una hermosa cabeza verde con un tronco marrón o gris, no te preocupes. Respecto a las dos manchitas, a veces son por quemaduras de sol o arañuela roja, pero...
Mi consejo es que si has sacado la planta y lavado las raíces debes dejarla en un plato sin sembrar (y sin sol) por lo menos 1 semana. Obviamente usar un sustrato nuevo al volver a sembrar
Se ven muy bien, no lo pongas en sustrato hasta que la costra esté bien dura y arrugada. En la 3° foto se ve aún fresca
Justamente en la primera foto de mi post puse un cereus peruvianus, con sus costillas bien aplastadas y su color verde azulado característico fácil de reconocer. Creo que bloemetje tiene razón, me encuentro con un cereus pachanoi con una deformación poco común que lo hace crecer enano y mucho...
De acuerdo con rafaela, es falta de sol y aire. Mi experiencia con esta euforbia es que crece rápido pero solo en verano. Si quieres que crezca grande y muy rápido ponla en suelo, en maceta son algo lentas.
Correcto, la lógica indica eso, el monstruoso es un pachanoi, pero entonces tengo un ejemplar único, porque no encuentro ni uno similar en google, todos son los monstruosos columnares y las versiones crestadas. Esta es una foto del monstruoso en su mejor momento (el invierno pasado le entró...
Re: Hola duda sobre macetas de madera La madera se humedece y se termina cuarteando, no lo recomiendo. Por cierto, tu trabajo es bien bonito, ¿que madera es?
Gracias Mara, ¿alguna otra solución?
Re: Una ayuda eso se llama lignificación.
Re: Pregunta sustrato mineral No creo que sea buena idea, los cactus necesitan minerales para sobrevivir, y un sustrato a base de rocas no los tiene. Adicionalmente, el cultivo en vidrio genera un gran crecimiento de musgo en la cara interior del vidrio y a la larga se verá horrible.
A ver si me ayudan a resolver este misterio: Este es un Cereus Peruvianus correcto? [IMG] Este es un Cereus Peruvianus Monstruosus correcto? [IMG] Este es un Cereus Pachanoi [IMG] El misterio es que el cereus pachanoi es un esqueje de una parte no monstruosa del Cereus...
El primero es una mammilaria longimamma, el otro también es unas mammi, pero no se cual
Re: Arriba y abajo cual es? Cereus lo mas seguro es que no los pongas en sustrato hasta que empiecen a salir las raices, en ese momento sabrás con certeza como sembrarlos...:5-okey: :5-okey: :5-okey:
Re: Que cactus es este? Lo amarillo también puede ser que en el vivero estaba mas hundido en la maceta o bolsa y para venderlo lo trasplantan en una posición más elevada para que parezca más grande, son trucos para vender por los ojos. La parte amarilla se llama etiolada.
Re: Arriba y abajo cual es? Cereus En la forma en que están dispuestos en la primera foto están correctos. El crecimiento es mas grueso en la base que en el ápice, el de más abajo a la derecha es el que marca la pauta. Las espinas no son un buen indicio, hay algunas en que la grande apunta...
Separa los nombres con una coma y un espacio.