Ese tipo de melón me resulta muy raro, no lo he visto nunca ni en el campo ni en el comercio. Sí que parece el melón coreano del enlace. No tiene nada de criollo, aunque se puede aclimatar, como tantas variedades de fruta y verdura. https://en.wikipedia.org/wiki/Korean_melon
En la primera foto las hojas son algo raras, pero aun puede pasar por limonero. (?) En la segunda es un limonero mutante. En la tercera, si es limonero es mutante y ha sufrido además alguna radiación. En las siguientes se ve una enredadera que yo no sé identificar. Es de crecimiento rápido,...
Solo quiero añadir que entre nogales se plantan frutales, pero de ciclo corto. Como la separación entre árboles ha de ser muy grande, especialmente en variedades vigorosas y de fruto, que llegan a tener mucha anchura, queda durante años un espacio vacío en las lineas de plantación. Como el nogal...
Hola En primer lugar conviene una foto para que nos podamos hacer una idea mas clara del estado del árbol. Luego no conviene que tenga un cambio muy radical de orientación, o ea que si estaba a media sombra no es bueno que de repente y en esas circunstancias lo pongas pleno sol. Siendo que...
Un peral de setenta años injertado en franco puede tener un desarrollo notable, aunque sus raíces nunca seran tan agresivas como las de un plátano de sombra, ni muchísimo menos menos. Pero los frutales de ahora suelen tener otros patrones, no necesariamente enanizantes, y duran menos. Yo...
Muy cierto. En Valencia ciudad aun quedan muchos, pero se prefieren otras especies para nuevas plantaciones.
Es difícil contestar porque muchas variedades de algarrobo o garrofer son locales o comarcales, no siempre se comercializan y quizás no vayan bien a tu terreno. Las más frecuentes son la negra y la rojal. Yo injertaría en melera, que es mejor para consumo humano al ser más dulce. Pero no sé si...
Debes ser del norte de la Argentina, la bondad del clima se nota mucho en los cítricos, al fin y al cabo tropicales o subtropicales por su origen. Por eso ha crecido tanto y ha florecido, a parte de los cuidados recibidos. Parece naranjo.
A 21 de octubre vale más no abonar, pero tampoco has explicado si son naranjos jóvenes o en producción, en campo o en maceta, ni dónde están. Para el orgánico me esperaría unas semanas, a que refresque el tiempo.
Ese es el quid de la cuestión. Los almendros parecen salvables en general, pero hay mucha finca y mucha tarea de "reforma" si no eres profesional. Yo empezaría labrando todo el terreno, y si hace falta dos pasadas. La tierra se airearía y quitarías competencia a los árboles. Luego viene la...
leñador, ra Del lat. lignātor, -ōris. 1. m. y f. Persona que se emplea en cortar leña. 2. m. y f. Persona que vende leña. Real Academia Española © Todos los derechos reservados
A mí me parece que no es tristeza, he visto muchos árboles enfermos y no estaban exactamente así, pero la foto parece mostrar que no, aunque quizás con más fotos del conjunto del árbol se podrían sacar otras conclusiones. En la tristeza hay un decaimiento general, con frutos pequeños, cada vez...
Puede ser Aceria sheldoni (ácaro de las maravillas).
Es bien sabido que los nombre vulgares en plantas y animales son poca de fiar para la precisión científica. Roña puede ser una enfermedad de la corteza y la madera (psoriasis) o del fruto (sarna). Y a lo mejor para el que no es muy sabio la roña incluye la gomosis, o no se distingue bien de...
Yo siempre he oído que la siembra se hace en menguante, especialmente en habas y ajos, que sembrados en creciente dan mal resultado. Pero hay quien no se lo cree también.
Parece roña, o sea psorosis o psoriasis: http://citricas.com/psorosis-de-los-citricos/ http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/1040/cuf0006.pdf http://www.provefe.com/index.php/informacion-tecnica-63/citricos/enfermedades/virosis-y-enf-afines/enf-injerto/37-psoriasis-rona-o-lepra
Lo que pretendes tiene que contar con una virtud: la PACIENCIA. Si quisieras un árbol para fruta te diría que cortaras las dos ramas más bajas, que abonaras y que más adelante podaras en serio. Pero esto es diferente. Sin duda se pueden conseguir cítricos de pie alto como el de la foto, pero...
He sembrado café y tampoco ha salido nada. Pero hace aproximadamente un año compré, de manera casual, una maceta pequeña con plantas de café. Transplantadas daban para no sé cuantas macetas, casi para un cafetal, pero la mayor parte las dejé juntas por el efecto decorativo. Es decir, que...
Según tengo entendido,el trip hace un daño más bien estético, en la piel del fruto: http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/trips/pezotrips En cambio el ácaro de las maravillas (vaya nombre) o sea la Aceria, produce deformidades en fruto y hojas. Ataca principalmente a los limoneros....
Responderé según mis limitados conocimientos. Pues yo le calculo un año mas. Si ha dado algún fruto comestible es que es injertado y no borde. Si fuera amargo (Citrus aurantium) no hubieras podido acabarte de comer ni una naranja. Pero en caso de ser borde también puede fructificar y en...
Parece que nadie responde, lo intentaré yo. El tema es más bien para expertos en genética. Puede ser una mutación. Las mutaciones no son raras en los cítrico, como tampoco los cruces y las correspondientes hibridaciones. Un ejemplo muy claro de mutación es la naranja nável, hoy dia muy...
Ese árbol puede estar protegido por una malla antihelada o similar en su fase juvenil, hasta que sea adulto y se aclimate del todo. Pero después habrá que ponerle una tienda de campaña o construirle un invernadero alrededor. Si el clima es realmente frío y las heladas de este tipos se repiten...
Las plantas suelen ser lentas y nosotros tenemos mucha prisa. Además estas catástrofes meteorológicas excepcionales siempre nos desorientan, incluso a los agricultores profesionales. El cítrico que se ha helado necesita tiempo para reaccionar porque ha sufrido un trauma muy fuerte que en...
Hay árboles de muy difícil reproducción por semilla, pero en otros caso se cuentan historias que parecen muy documentadas pero son falsas. Por ejemplo el algarrobo, que aquí llamamos garrofer o garrofera (Ceratonia siliqua). La semilla de este árbol tan mediterráneo es durísima y se dice que hay...
El Celtis australis, que aquí llamamos lledoner o llidoner, es un árbol nada raro en zonas mediterráneas, siempre en sitios con suelos frescos. Se usa bastante en jardinería urbana porque es bastante rústico y tiene una sombra espesa. En la ciudad de Valencia no faltan ejemplares de estos...
Mi idea es que se puede podar ahora mismo, ya que es un olivo tierno y cicatrizará sin problemas, pero puedes esperarte a que haga algo de frío. La helada es una posibilidad muy muy remota. Eso es lo que yo haría, cortar sin esperarme, pero tampoco quiero parecer sabio ni gran experto, porque...
Este frutal tenía una cierta extensión hace décadas, bastantes años. Aquí también se cultivaba algo, aunque nunca ha sido un frutal para grandes producciones comerciales. En aquellos tiempos en que la mandarina y la naranja eran casi un lujo en muchos sitios, podía ser una especie de golosina...
Es un árbol muy rústico, no da faena. Lo peor que tiene son los rebrotes, hace poco corté uno de dos metros. Y además es árbol antipático de trato, pincha como una mala cosa. Podarlo puede ser una experiencia dolorosa, pero se poda poco. Hay que evitar ponerlo en lugares de paso, o buscar una...
Yo no veo ningún problema, ahora bien, lo primero es establecer un criterio. Si quieres el olivo para producción es una cosa, si lo quieres para decoración en maceta es otro asunto. La estructura es caótica... pero no tanto. Lo que pasa es que la rama principal no crece recta desde abajo y hace...
Eran así por falta de agua y de nutrientes, y quizás de luz solar directa. Pero no por la clase. Cuando el árbol esté bien cuidado y fuerte producirá con normalidad y probarás sus auténticas naranjas, entonces sabrán como son realmente. Mi opinión es que ha llegado la hora de la poda, la poda...
Separa los nombres con una coma y un espacio.