Es la naranja imperial o sucreña, casi desaparecida. Pero parece que se puede obtener en algún vivero: http://vivergil.es/arboles-frutales/167-naranjo-c-25.html?search_query=naranjo&results=36 https://jardineriakuka.com/naranjos/1563-naranjo-imperial.html?search_query=naranjo&results=28...
Coincido con Esparra prácticamente en todo. Pero lo del agua no lo veo tan claro; yo riego con agua del grifo y en mi terreno con agua de pozo que contienen mucha cal, no es lo mejor, pero tengo la limera Bearss verde. Eso sí, aplico quelatos de vez en cuando. No sé como estaba la limera en el...
Hay que plantearse las cosas como explotación comercial. Primero hay que hablar con los vecinos, ver si hay más limas persas por la zona, ver como se cultivan, buscar asesoramiento cerca y no a miles de km. Pudiera ser que el antiguo propietario abandonara el campo porque no es buena tierra...
Me reitero en la opinión que conviene una labor en toda la parcela, pero antes hay que saber cuantos árboles hay. Con pocos se puede "escarbar", si son 300 es más difícil.
Muy conveniente. La capacidad de rebrote de un cítrico es grande, pero hay que ver si la raíz, la base del tronco o la unión con el portainjerto están dañadas. En esos casos vale más arrancar. Por cierto, no sé si lo que en Venezuela se llama "limón" aquí se llamaria "lima". En la Península el...
[IMG] La verdad es que el desierto de Sonora parece más verde que ese campo. Hay dos opciones, la de arrancar labrar y plantar de nuevo y la de conservar los árboles. Si fuera un huerto o jardín, para adorno y consumo de casa, se podrían hacer toda clase de experimentos. Lo peor que podría...
Si la foto de los frutos fuera más clara se podría decidir con más claridad. La lima rangpur (Citrus x limonia ) es muy abundante en Brasil y efectivamente muy usada como portainjerto. Allí es llamada limão-cravo y varios nombres más. En castellano es llamada limón cravo y lima mandarina, entre...
Se puede injertar en tronco, como se ve aquí: https://www.ruralcat.net/c/document_library/get_file?uuid=e2d47b44-5e61-431a-97d9-bd63021d490a&groupId=10136 Lo que pasa es que no siempre es lo más conveniente. Si hay ramas útiles y más o menos bien formadas ya tienes hecha la estructura del...
Hola Lo primero es poner alguna foto. Así nos hacemos una idea más clara. En principio hay que comprobar que es amargo y no simplemente que por abandono tenga fruta de baja calidad. Una vez comprobado, que no es difícil, habrá que pensar en el injerto. Lo mejor es injertar ramas, en primavera....
Para que alguien, más sabio que yo seguramente, pueda identificarlo bien hay que ser más detallista: - Descripción detallada de hoja y fruto. También del aroma, gusto, existencia o no de semillas... - Foto de hoja cortada y bien visible. - Foto del fruto entero y cortado, con una regla al...
Quizás citrus x aurantifolia, o sea lima mexicana, limón criollo, limón sutil y en portugués del Brasil limão-galego. Pero no lo tengo claro, veo los frutos demasiado gruesos.
Ya veremos qué pasa; a lo mejor si se quita el césped de alrededor y se riega bien, y si además vienen unos días algo calurosos, como suele pasar e final de septiembre, el árbol empieza a sacar brotes y se cubre de hojas nuevas en unas semanas. Es difícil preverlo. La verdad es que eso de la...
Yo supongo que tu diagnóstico es o puede ser acertado. No soy capaz de diagnosticar con precisión lo que le pasa al árbol, ya que no hay síntomas claros (plaga, pudrición de raíz, colo particular de hojas...). Yo simplemente veo que el árbol ha sufrido un desequilibrio por trasplante, riego...
El diagnóstico de AJPA puede ser del todo correcto, pero hay que tomarse las cosas con más calma. No es cuestión de tomar veinte pastillas de vitaminas de una vez, ni de comer dos kilos de carne de potro al día para la anemia. Además el vegetal tiene su ritmo, normalmente pausado. Eso es lo...
A mi eso de sierpes me recuerda las poesías antiguas, es un término muy poético: "La discordia, de sierpes coronada, Arroja en tanto su hálito nocivo,".... O la calle Sierpes, de Sevilla, cubierta de toldos en verano para mitigar el sol implacable. Pero volviendo a lo que tratamos, eso no son...
Básicamente estoy de acuerdo con AJPA. Pero haría unas precisiones: - Eso no son chupones, es el ramaje actual del árbol, no hay más. Lo demás son discusiones semánticas. - La opción a) me parece la más práctica: La b) la encuentro difícil en los cítricos e imposible en este caso. Cuando...
Ya que nadie responde, lo haré yo, que no soy experto. La olivera necesita un abonado parecido al del naranjo, ya que es de hoja perenne, pero no consume tanto nitrógeno. También depende de si es secano o regadío. La fórmula adecuada podría ser 20-8-14, más los microelementos necesarios. Si...
Me parece lo mejor, pero cuidado con las calefacciones, que suelen desequilibrar el ciclo del árbol y bajan mucho la humedad ambiental que conviene a la planta. En mi clima no dudaría en ponerlo en el suelo la próxima primavera, pero en el tuyo no sé qué es mejor. Tampoco puede estar años y...
El vídeo es interesante, pero se refiere al cultivo del limón persa (lima Bearss) en países tropicales. En sitios donde no hay invierno. No se puede aplicar al naranjo en nuestras zonas de cultivo ni menos en Castelldefels, que ya está fuera del área de cultivo comercial. Un detalle...
Está muy tierno, demasiado para tocar nada. Espeéra a que crezca un poco.
Los nispereros sí que son sometidos a períodos de estrés hidrico. Pero aquí los naranjos florecen sin más, cuando llega la primavera tienen unas floraciones abundantísimas, que no siempre son preludio de gran cosecha; una parte de la flor no cuaja y una parte de los frutos acaba cayendo....
Ahora mismo tengo un naranjo borde en maceta que se le están secando las puntas de algunas hojas. Pero no veo síntomas de deficiencia de magnesio, que hacen que las hojas tengan una coloración muy particular. Se pueden producir defoliaciones por causas diferentes, pero yo creo que si es por...
No lo digo con intención polémica, pero me parece que os complicais mucho la vida.´ Posiblemente hay un desequilibrio con carencia de magnesio. En los cítricos es bueno el sulfato o el nitrato de magnesio en primavera y verano. Con dos pasadas suaves basta normalmente. En este caso supongo...
Por lo que se ve en las fotos, la brotación está en marcha de manera muy clara y si sigue el buen tiempo pronto se llenarán totalmente de hojas esos frutales. Ya hay fruta cuajada. Me parece un clima extraño para los frutales porque no hay lluvias de invierno que dejen reserva de agua para la...
La verdad es que es difícil aconsejar desde tan lejos. Eso del riego moderado es lo correcto, pero no es tan fácil de aplicar; se supone que regando por goteo es factible, se puede regular el agua, pero ¿cuantas horas ha de durar el primer riego? Por lo que explicas ese clima es algo extremo...
En cuanto pase el peligro de heladas se puede trasplantar. Espera unas semanas a que suba la temperatura, no tengas un susto si una noche es muy fría.
Perdona que no te haya escrito antes. Veo que ahora van bien las cosas, a estas alturas el árbol debe tener hojas; que las conserve. Si el terreno está muy seco, riega, y si hay pulgón u otra plaga parecida, trata. Ese almendro no se puede permitir otra vez una situación como la de la...
Son diferentes. Ambos son de media estación, el del mitger es un poco más tardío y más grueso. Quizás en Murcia todos son "valenciano". Lo del solapamiento de variedades no es fácil de evitar. No creo que encuentres mucha información sobre el cultivo en tu zona, pero puedes preguntar a gente...
En principio con unas semanas en nevera hay bastante estratificación. También puedes sembrar las semillas en exterior en época invernal y que se estratifiquen naturalmente, en Rusia tendrán frío de sobra. Pero no es tan fácil, los que saben rompen las semillas, la dura cáscara exterior, porque...
No soy nada experto en el tema, pero me parece que gran parte de las variedades más conocidas, de origen valenciano o murciano casi siempre, no son las más adecuadas para una zona relativamente fría, con heladas en marzo. Pero como no es una plantación productiva, pues adelante, lo único que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.