La fruta temprana no es la mejor y en los albaricoques tampoco, pero esa variedad tiene buen gusto. Lo de durar poco en el árbol es típico del albaricoque en general, al cabo de unos días pasan de estar medio maduros a caer. En las variedades tempranas se nota más. Ahora hay un montón de...
Gardena es la típica marca que que lo da todo hecho, todo con productos Gardena, claro. No soy experto en le tema, pero hay que mirar más y combinar elementos, como en un ordenador "clónico". El esquema parece correcto, pero en aspersores y demás material hay muchas posibilidades. Rain bird sin...
Hay muchísimas empresas que utilizan Agroterra como plataforma, una grandes y otras individuales, unas conocidas, otras no, unas fiables, otras menos. El caso de Hernandorena es claro; un vivero serio que vende en la red a través de Agroterra y no directamente. Pero otras empresas venden a...
Si quieres una parra y no quieres buscar cosas difíciles y raras, ten en cuenta que el txacoli se elabora en un clima muy parecido al tuyo. Una parra de la variedad hondarrabi zuri debe ser mucho más resistente a enfermedades criptogámicas que una de moscatell. Lo que pasa es que es uva de vino,...
El goji podría ser una opción, yo he plantado dos, uno a media sombra y otro casi a pleno sol. Veremos si funcionan. Es un arbusto que se adapta bien a diversos climas y terrenos, lo que no soporta es el agua encharcada. Es rústico y poco exigente en suelo, aguanta la cal pero también vive en...
Eso de pintar troncos de blanco me recuerda a la mili de aquellos tiempos. Allí había una norma muy clara: si algo se mueve y lleva galones hay que saludarle, si se está siempre quieto hay que pintarlo, sea puerta, pared, piedra, poste o árbol. Además, aparte del efecto estético y de salud...
Antes se pintaban los troncos con cal para controlar insectos, pero yo creo que más allá de los caracoles , las hormigas (dudosamente) y algún insecto de la corteza (barrenillo por ejemplo, aunque muchos niegan la utilidad), poco efecto hace. Para lo que sirve la cal es para proteger contra...
Yo había entendido que había un cierto interés comercial en el asunto. Aquí los melocotoneros cogen también muchas plagas y la abolladura no falta. La abolladura es casi como los musgos y líquenes de las rocas, si hay condiciones favorables, nunca faltan. Ójala se crearan variedades inmunes a...
Como ya habéis dicho, es una solución traumática, que el naranjo y la olivera aceptan sin mucho problema, pero un frutal de hueso no tanto. Parece que no se recuperan mal los melocotones después de cortes radicales de ramas y brazos, pero es un práctica que no se hace en el cultivo comercial....
Este tema ha tomado una deriva casi apocalíptica: aun no se ha escogido la variedad y ya sufre de lepra hasta el punto de tener que hacer podas radicales que no se sabe si matarán al árbol.
Me autocito sin vergüenza ninguna. Tengo que hacer averiguaciones, pero me parece que he adjudicado una antigüedad excesiva al trompellot; debió introducirse más bien ya avanzados los años 70. Pero enseguida le encontraron nombre.
Pues no no es la ciruela kelsey. Creo que es "serra plum o sierra plum", del todo desconocida para mí con ese nombre hasta ahora, pero la información es de fuente fiable. Si la variedad trompellot fuera realmente antigua, aparecería probablemente en el DCVB. Si fuera una denominación con más...
TROMPELLOT El nombre es expresivo, deriva de trompa, que en otras zonas del dominio lingüístico se llama baldufa y equivale al castellano trompo o peonza. Para mi el trompellot es más ancho que la trompa. También tiene un sentido figurado. Según el DCVB (Diccionari Català-Valencià-Balear): ||...
El naranjo es algo menos "bebedor" que el limonero. Para asegurar producciones hay que regar mucho, por lo menos en el clima mediterráneo. Pero además tu naranjo, es tan verde y precioso, me parece un poco sospechoso. Lo de las naranjas ácidas no es normal. Pudiera ser un naranjo amargo o...
Yo lo haría en invierno, pero en tu clima y si está bien curado, también se puede hacer ahora. Pues ahora le iría bien, y si fuera nitrogenado (Sulfato amónico, nitrato, urea) mejor. Para el año que viene, planifica bien el abonado. Empezando por el orgánico en invierno.
A parte de lo que dice AJPA esto es un causa grave de retraso, a los cítricos ya establecidos les gusta poco el trasplante, aunque se puede hacer. El cítrico desarrolla un sistema radicular bastante más potente de lo que parece y un trasplante bien hecho exige técnica y no es fácil. Además...
A falta de ver la "autopsia", creo que esta muerte, como tantas otras, se debe a la gomosis, la fitóftora o Phytophthora si lo quieres más fino y científico. Probablemente ha habido riego superficial por aspersión bastante continuado. Una temporada de humedades altas y temperaturas primaverales...
REl problema ahora es qué plantar en lugar del naranjo. probablemente nada, porque sin un trabajo de compresor ( o de escarpre si te gustan las manualidades laboriosas) no hay manera de arrancarlo. Si plantas en su lugar un naranjo o cualquier otro árbol, tienes que hacer el hoyo mucho más...
Los goteros consumen poco, pero los microdifusores mucho. Haz lo que te ha dicho Robin 33. Supongo que con una goma de 20mm habrá bastante. Los goteros consumen todos juntos 50 l. hora tal como los tienes regulados, mientras que el conjunto de los microdifusores se bebe unos mil litros ( o más...
No parece que haya gomosis, además sería un ataque muy fuerte. La base del tronco parece sana (en la foto). Pero vale más comprobarlo todo. Pero creo que lo que tiene es mucha sed, el terreno de alrededor parece (en la foto) una estepa desértica.
Me parece que a este limonero no le passa lo mismo que a los otros, que tienen mal color pero las hojas firmes y no arrugadas de esta manera. Creo que es falta de agua, quizás unida a carencia de algún nutriente. No creo que sea exceso por el lugar y la fecha, y porque el terreno no parece...
Da la impresión que ha acabado su ciclo en esa maceta o con esa tierra. Necesita un trasplante o un cambio de tierra, la que tiene debe estar agotada o llena de raíces o ambas cosas. Quizas se solucione con abono, pero no creo.
Respondo, algo tarde pero respondo. El naranjo no se ve tan mal, trasplantado en un sustrato adecuado ( o incluso en un sustrato corriente) brotará y cogerá fuerza. Entonces será tiempo de podar. Yo le bajaría la copa, cortaría a unos 15 cm. Pero antes tiene que brotar y se tiene que ver...
El abonado de los cítricos es un arte, quiero decir que hay varios sistemas y preferencias, pero normalmente se hacen varios abonados al año. Lo que pasa es que no es lo mismo una zona tropical donde no hay casi invierno que una mediterránea donde las estaciones están mucho más marcadas. Por...
Probablemente no, pero si pones una foto alguien ´del foro lo sabrá.
Hace meses, este invierno, se habló bastante del tema en el foro. La conclusión fue clara: el aguacate no fructifica en maceta. No digo que sea imposible, pero es muy difícil, mucho más que con otros frutales. Aunque nace muy bien de semilla y se puede tener un tiempo como decorativo, su...
Una precisión; todos los cítricos suelen tener hojas lanceoladas, lo que quiero decir es que las del naranjo son más finas, aunque no tanto como las del mandarino. Las del limonero son más anchas y redondeadas, las del pomelo más aun. No soy botánico y no domino la terminologia. El tema es...
Hay algo más deconcertante aun; la salustiana es de media temporada, aquí se empieza a coger para Navidad y sobretodo en enero y febrero. O sea que en el hemisferio Sur y si tienes un clima algo cálido, ya deberían estar maduras o cerca de la madurez, no acabadas de cuajar y con forma de limón....
Ahora estos cacharros, gerres, orces, cànters etc. casi no se fabrican, por lo menos no se suelen fabricar grandes y bien hechos, sino en general pequeños y decorativos. Por eso vale la pena conservar la gerra o tinaja. Opino que si ha perdido un poco de barniz no pasa nada, pero a la larga...
- El níspero parece poco adecuado para el clima, en todo caso se pude plantar en sitio abrigado y la variedad tanaka, más tardía, es más adecuada que la argelina, la más habitual hoy en día. - El granado conviene en variedad temprana, la mollar de Valencia, por ejemplo. Las tardías muchos años...
Separa los nombres con una coma y un espacio.