Re: Rabanitos redondos rojos, ¿enfermos? A los rabanitos les gusta que la tierra esté siempre con algo de humedad, permanentemente y durante las 24 horas del día, aunque sin que esté encharcada. :5-okey:
Dejo unas fotos de mis azufaifas que están ahora en plena maduración: [IMG] [IMG]
Re: Poda higuera. Axier muchas gracias por la información. Menos mal que he leído tu mensaje a tiempo. Gracias a tu explicación se entiende perfectamente que la mayoría de los árboles se poden a finales de invierno. :5-okey:
Re: membrillero Existe ese membrillo y se llama: Membrillo aromatnaya. Se puede consumir en crudo, como si fuese una manzana que acabas de recoger del árbol. Por cierto, si lo consigues me envías un esqueje que yo también lo estoy buscando :5-okey: Si alguien lo tiene, me gustaría oir sus...
Re: Poda higuera. Muchas gracias por vuestros consejos. De esa variedad de higueras tengo dos y no tengo problemas para conseguir hijuelos. Son unos higos buenísimos de sabor. Esta tarde podo esa rama sin más. He visto muchas higueras con dos o incluso tres troncos principales y por eso tenía...
¿Cortariaís la rama joven que ha salido a la derecha de esta higuera? [IMG]
Re: Poda del níspero. Gracias por el enlace Vindio. Hay una foto que me ha ayudado mucho. :5-okey:
Re: Esquejes de higuera. José te felicito por el tutorial. Ahora ya sé el motivo de que se me murieran todos los esquejes de higuera que intenté en casa el año pasado: mohos. Si la editorial Planeta te lo va a publicar, debes eliminar la publicidad del lava-vajillas Fairy del texto :meparto:...
Re: Esquejes de higuera. Este invierno planté este esqueje con un poco de raíz y en primavera brotaron esos pequeños higos que se ven en la foto pero luego en verano los perdió y ahora está llena de hojas pero sin higos. Es una higuera "de la tierra" que tiene muy buena fama y que estoy seguro...
Tengo varias dudas con respecto al níspero. Parece ser que su época de poda es a finales de septiembre pero como no ha llovido y seguimos con altas temperaturas no sé si sería conveniente esperar un poco más. Por otro lado, por más que miro al árbol no sé cómo tendría que podarlo. Recordad que...
Re: Me ayudais con el melocotenero?, no se como hacerlo Yo también he plantado un melocotonero en la pared este de la caseta. Aunque no se aprecia bien, he instalado un alambre para sujetar las ramas y actualmente me he visto obligado a instalar un segundo alambre un poco más arriba. La rama...
Re: ¿Trasplante de granado? En mi opinión, está muy mal ubicado al lado de la barbacoa y no sólo por el calor que puntualmente pueda desprenderse de la barbacoa sino también por el ajetreo de la gente que va y viene a por los chorizos. El problema irá en aumento a medida que el granado se haga...
Re: Sobre invernaderos Aquí puedes ver mi sistema de anclaje y hasta el momento ha aguantado estoicamente todos los vientos, incluso los del mes de Marzo. El aluminio está sujeto a los bloques de hormigón con silicona especial para aluminio y cemento. [IMG]
Re: Huerta Natural : Agricultura Natural de Masanobu Fukuoka Mava, no es lo mismo la revolución de una brizna de paja que la metedura de pata de meter gramíneas en tu huerto :11risotada: La paja o las agujas de pino no tienen semillas. En cambio, las gramíneas tienen semillas y si las siegas...
Re: Transplantar esparragos En cuanto a los años que hay que estar sin recolectar los espárragos existe mucha discrepencia y en esto cada maestrillo tiene su librillo. Hay quién aconseja dos años sin coger, incluso tres años sin coger. Hay quién los coge ya el segundo año si están gordos....
Re: Huerta Natural : Agricultura Natural de Masanobu Fukuoka Puedes utilizar tanto el césped seco como las agujas de pino para acolchar. Ahora bien, debes de tener en cuenta que las agujas de pino acidifican el suelo por lo que si tienes un suelo alcalino, serán una bendición y un excelente...
Re: Castellano-Manchegos por el foro (y demas compañeros) Es increíble la manera de crecer que tienen las calabazas. Esta foto es de la semana pasada y hoy ya está a más del doble de tamaño. :5-okey: [IMG]
Re: SECAR SEMILLAS.
Muchas gracias Hacker por tu aclaración. Como la gomosis en realidad es resina seca, yo pensaba que se producía por un exceso de circulación de savia y en realidad así es, pero la causa es la que tú dices. El árbol intenta defenderse del ataque de hongos exudando savia. Es por ello que para...
Re: Poda de frutales! ¿Lo tienes en maceta? ¿Pretendes hacer un bonsai? En cualquier caso es todavía muy pequeño para realizar ningún tipo de poda. Como mínimo debes esperar a que el tronco tenga el tamaño de un dedo y si es necesario debes instalar un tutor. :5-okey:
Re: Transplantar esparragos Se trasplantan en marzo por dos motivos: 1) Para evitar las terribles heladas de Enero y Febrero. 2) Para evitarse el trabajo de tener que regarlos, pues la tierra estará húmeda por las abundantes lluvias de ese época. También podrías trasplantarlos ahora, pero...
Re: Transplantar esparragos A partir de mediados de Marzo. :5-okey:
Re: Boniatos. Así van los míos. Han invadido hasta el bancal de las cebollas ..... [IMG]
Flor de alcachofa. [IMG] Flor de physalis. [IMG] Flor de boniato. [IMG]
Re: Castellano-Manchegos por el foro (y demas compañeros) También se pueden plantar ahora fresas y alcachofas. :5-okey:
Re: Necesito informacion sobre germinacion porfavor ¿Puedes poner unas fotos de cómo haces los semilleros?
Flor de calabacín :5-okey: [IMG]
Re: CAQUI ENFERMO? José muchísimas gracias por tus consejos. Ten por seguro que me pondré en contacto con el vivero que me recomiendas y les encargaré un par de caquis sobre patrón Virginiana. Espero que los portes no sean muy onerosos :icon_rolleyes: En cuanto a los caquis con hongos pues...
Tenía 4 caquis y dos la han palmado. Uno por exceso de agua y el otro por defecto. Ahora les echo un cubo de agua una vez por semana y a ambos se les está empezando a poner las hojas marrones por los bordes, tal y como se puede apreciar en las fotos. ¿Es alguna enfermedad o simplemente que están...
Re: Una de higuera y raices La primera higuera es muy joven. Verás tú lo que le ocurre a la pared de la casa dentro de 20 años. En cuanto a la segunda higuera está plantada en un encofrado rocoso natural por lo que no habrá problemas. :5-okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.