Valeeee, :roll: plagero tiene razón, yo es que no soy muy partidaria de los herbicidas, sólo los uso para mantener limpios pavimentos y algún césped invadido por otras hierbas. Un saludito. Maite
Tiempo al tiempo mareyo :wink: :wink: , sigo pensando en el hibisco. De todas formas ayudaría si pones una foto del detalle de una hoja para ver bien la forma. Un saludo. Maite
La teoría dice que enterrando vez y media la longitud de la semilla, en la práctica no hace falta ser tan exacto pero te puede dar una idea. La pones en tierra y la mantienes húmeda, sin pasarse de agua. Y a esperar. Suerte y un saludo. Maite Se me olvidaba, si le pones algo de tierra, por lo...
Hola Avalanche.Yo tengo los dos últimos. El de "La poda de los árboles ornamentales" muy bueno, me parece alguno de los libros más recomendables que conozco sobre poda. La "Guía de las plantas ornamentales" es muy buen libro también según para que lo quieras. Me explico, es una guía muy...
Hola a todos. Como ya te han dicho, no es lo mismo contener la erosión superficial, que la erosión en profundidad (deslizamientos) o los hundimientos. Si se producen hundimientos porque no se ha compactado bien la tierra (siempre que se terraplena hay que compactar por tongadas, es decir, capa...
Aunque la poda de los prunus ya salió en otro tema y la mayoría de la gente no estaba de acuerdo conmigo :cry: yo soy muy cabezota y además me creo lo que digo así que insisto :wink: . Los prunus se podan en verano porque son muy sensibles a las enfermedades si se podan en invierno. No voy a...
Pues desbrozando claro. Si no tienes desbrozadora alquilas una que no es muy caro. El herbicida aparte se a los perros perjudica a las plantas que sí quieres mantener así que no te lo recomiendo. Si el terreno es muy grande te recomiendo que busques un tractorista con una desbrozadora de...
Yo me refiero al Hibiscus syriacus que aquí lo hay un montón y que además sale muy bien de semilla, vamos, que los veo aparecer en borde de muros, aceras y cualquier lugar en el que caigan y pillen un poco de tierra. Un saludo. Maite
Te recomiendo un libro "Xerojardinería" de Silvia Burés, Ediciones de Horticultura SL. Aparte de las normas básicas de la xerojardinería vienen ejemplos de diseños de xerojardines y también de como transformar un jardín convencional en un xerojardín. Seguramente habrá publicaciones más actuales...
Hola a todos. Aquí tradicionalmente se han utilizado mucho los setos de zarza (Rubus sp.) que se convertían, como bien dices, en autenticos refugios de la diversidad de la zona ya que al abrigo del zarzal prosperan las semillas de nuestros árboles autóctonos (de la misma forma que se regeneran...
Por decir algo aunque la verdad es que no distingo mucho las hojas ¿un hibisco? Un saludo. Maite
Otro método es ponerlas en agua con glicerina (la venden en las farmacias), no hace falta que metas las flores enteras, sólo los extremos cortados de los tallos, aunque da mucho mejor resultado con hojas que con flores por eso se utiliza normalmente para plantas que tienen hojas bonitas. Para...
A mi me parece una bellota de roble también. Un saludo. Maite
Que yo sepa no, nunca he oido que se hibriden ni siquiera con otras especies de Cycas. Además con frecuencia las Cycas forman semillas aparentemente normales que no germinan porque no han sido fecundadas y no poseen embrión, aún teniendo pies machos cerca la fecundación no es fácil en la cycas....
Rectifico, creo que tiene razón Manuel Maria, es Heliotropium europaeum. Un saludo. Maite
Tienes razón, no se ve ni cascorro. Ni siquiera parece la misma planta en las dos fotos. La de florecillas blancas de arriba me recuerda a un Melilotus albus y la de abajo a el Solanum nigrum, pero podría no ser ninguna de las dos. Un saludo. Maite
Pues vistas las fotos a mi me parecen de gato, más que nada porque que haya un lince, con los pocos que quedan, paseandose por tu jardín ya sería la leche. Un saludo. Maite
Teniendo en cuenta que es una especie forestal creo que podemos descartar las escodaduras de corzo. ¿Tienes gatos? Aunque en este caso los arañazos aunque muchos, son finos claro, se notan las uñas del gato. Las heladas también pueden provocar heridas parecidas. ¿No puedes poner una foto? En...
Pues yo por meter baza voy a defender a las contratas de los ayuntamientos y no sólo porque conozco mucha gente que trabaja en ellas y sé en que condiciones lo hacen. Aquí el ayuntamiento paga por trabajo realizado no por las horas que tardan en hacerlo, así que si una empresa tarda dos semanas...
Yo soy ingeniera forestal y casi nunca me ha faltado trabajo desde q acabé, bueno, incluso antes porque empece a currar antes de acabar. Eso no quiere decir nada claro, pero de ing.agrícola hay universidades en mogollón de sitios y forestales en cambio somos muchos menos así que hay menos...
Aunque ya habeís identificado la planta por la que preguntaba, la cala, sólo deciros que yo por lirio de agua conozco al Iris pseudoacorus, que sale de forma natural en riberas encharcadas, orillas de embalses y zonas húmedas en general. Un saludo. Maite
Para intentanlo con una basta :wink: . Ahora en serio, no he encontrado información sobre las semillas de vinca, recomiendan multiplicarla por división de cepa o acodo, pone q es muy fácil. De todas formas ya que las tienes ¿por qué no probar?. Guardarlas, como cualquier semilla, en un lugar...
Para mí también, de los mejores documentales sobre botánica que recuerdo haber visto nunca, de los que crean afición si no la tienes ya. Donde conseguirla ni idea aunque también me gustaría tenerla. Un saludo. Maite
Lo único que he encontrado es que recomiendan multiplicarlo por semilla o injerto ya que el estaquillado es difícil ¿ya te habías dado cuenta no? :D. Yo en vivero siempre los he sacado de semilla aunque si quieres alguna variedad (glauca por ejemplo) tendrías que sacar el patrón por semilla y...
A mi por la descripción me recuerda a una altea o hibisco, Hibiscus sp. Un saludo. Maite
En principio que yo sepa sí, si no es madera tratada por los productos químicos que lleva. La acidez dependera de la madera, no lo se seguro, pero la corteza de pino es ácida y da un resultado excelente (supongo que para plantas basófilas no es recomendable). Si tienes cerca un aserradero...
De acuerdo con Kira. De todas formas las coníferas al ser plantas heliófilas, la mayoría, necesitan mucha luz para que las hojas puedan hacer la fotosíntesís. Si formas un seto con plantas que aguantan bien la sombra, las hojas pueden fotosintetizar con poca luz, se despuebla mucho menos por el...
¿y por qué no? está claro que si han empezado a germinar son semillas viables. Ponlas en tierra y riegalas. La teoría dice que hay que enterrarlas vez y media la longitud de la semilla, la práctica como siempre es mucho más flexible. Un saludo y suerte. Maite
La C.pulcherrima no es la misma planta. La de la foto parece la C.gilliesii que se llama también Poinciana gillesii. El nombre común es poinciana. Yo conocí esta planta en Monzón (Huesca) y aunque en verano hace mucho calor en invierno hace un frío que pela y aguantaba bien, así que lo del...
Hola Dani. Te voy a decir lo que yo haría y por qué, aunque te aviso que igual lo que te digo es una solemne tontería porque no tengo ninguna experiencia en el tema y simplemente voy a aplicar la lógica. Si son chorradas espero que alguien que sepa más me corrija, así aprendo yo también porque...
Separa los nombres con una coma y un espacio.