Con este mensaje, por mi parte, doy por cerrado el tema porque me parece absurdo seguir discutiendo de algo que, ya es la tercera vez que lo digo, no tiene la menor importancia a la hora de estaquillar especies fáciles que son las que uno normalmente hace en casa. Pero como yo también soy una...
¿La tienes al abrigo del cierzo? Yo tenía la mía orientada al noroeste que es de donde llegan los vientos fríos dominantes y le pasaba lo mismo que a tí. Hace un par de años que está en otro sitio protegida del viento y desde entonces florece de maravilla. Un saludo. Maite
La arena de obra suele ser demasiado fina y normalmente esta sucia de otros materiales. Yo la he usado alguna vez por no tener otra cosa y me ha hecho el efecto contrario al que quería, me ha echo un sustrato muy poco permeable y sin ninguna aireación. Supongo que dependerá de la obra, no todas...
Aquí en el norte no importa si la tienes a pleno sol todo el día, y como ya te han dicho agarra sin ningún problema. Luego en invierno se queda en un estado bastante lamentable pero en primavera siempre vuelve a crecer como loca. Te dicen que no lo pongas en arriate pero si eres un apasionado...
Hola, te copio lo que tengo sobre el tema. Ahora ya de cosecha propia: La estratificación, que si lo piensas lo que hace es reproducir las condiciones invernales para la semilla, la puedes hacer fácilmente con una caja metida en la nevera, muchos congeladores se suelen mantener a 4ºC. Puedes...
Hola. Experiencia no tengo, la verdad es que ni conocía la planta, pero lo que he encontrado sobre su multiplicación por semilla es que se siembran a principios-mediados de primavera en invernadero (con calor artificial) o en cama fría (como un miniinvernadero pero sin darle calor extra), lo que...
Lo que habitualmente llaman alteas son Hibiscus sp. Que yo sepa se llama así de forma genérica a los hibiscos arbóreos. El género Althaea sp., de la misma familia que los hibiscos, comprende unicamente plantas herbáceas. Lo que no puedo decirte es que Hibiscus es porque hay unos cuantos, aquí...
Hola de nuevo. En primer lugar voy a contestar a Tony. Un sustrato muy utilizado para el esquejado en general es una mezcla a partes iguales de turba rubia y perlita. También se utilizan solos pero con la turba sola hay que tener mucho cuidado con el riego para que no retenga demasiada agua por...
No creo que la frecuencia de riego sea la misma aquí en Donosti que en Ceuta pero por si te sirve de algo, este verano que llevamos de sequía y mucho calor he regado todos los días o como mucho cada dos días. Respecto a la multiplicación estoy de acuerdo con Kira, creo que los esquejes es lo...
Los míos está en maceta, pedazo de macetón más bien, y están resplandecientes. Un saludo. Maite
Hola. En primer lugar estaquillar es hacer estaquillas y una estaquilla es lo mismo que un esqueje, también vale estaca. Respecto a los nudos, como ya te he dicho los Ficus se multiplican por esquejes terminales o de nudo, es decir, que o cojes el extremo de una rama con algunos nudos o cojes...
Igual si es posible, no lo sé. Pero plantas que florezcan antes de formar las hojas necesariamente consumen menos agua en ese momento ya que no hay transpiración ( o es mínima) y es posible que las reservas del bulbo sean suficientes para florecer. Lo que no entiendo es que el bulbo pueda...
Os pongo lo que viene en el libro "El estaquillado" , Van den Heede-M. Lecourt, Ed. MundiPrensa, sobre la multiplicación de los Ficus. - Especies de invernadero de hojas grandes: Estaquillado en invernadero caliente, en atmosfera saturada de vapor de agua, a finales de invierno: utilizar brotes...
A mi se me ocurre que igual las yemas enterradas estaban dañadas o no eran suficientes (aunque en este último caso las pocas que habría tenían que haber echado alguna raíz), no todas las plantas son capaces de producir raíces de las yemas durmientes de los entrenudos. Lo que dice Kira me parece...
En realidad puedes plantarlo ( que no sembrarlo mundani :wink: ) en cualquier momento del período de reposo, invierno, si es a raiz desnuda, o sea, desde que pierde la última hoja hasta que veas que van a empiezar a abrirse las yemas. Yo los he plantado, cuando no he tenido más remedio, incluso...
Yo sólo una cosita, por meter baza más que nada jeje. Para plantar un árbol no se hace un agujero, se hace un hoyo de plantación, o sea, se prepara el terreno para facilitar el desarrollo de las raíces , en realidad lo correcto sería remover la tierra hasta más allá de la zona de goteo del...
Algunas tapizantes que se dan bien por el lluvioso norte: Alyssum e Iberis (estas dos aguantan lo que les eches), Armeria maritima, Leptospermun, Cotoneaster (hay varias especies tapizantes), Calluna vulgaris, Duchesnea indica (aquí en la costa está naturalizada y la verdad es que es una plaga),...
Yo sólo te voy a decir como han empezado gente que yo conozco, desde cero, y hoy en día se ganan la vida con la jardinería. Algunos tienen una buena formación previa, ingeniería o similar, otros, alumnos míos de escuelas taller y otros tipos de cursos de formación ocupacional. Y otros,...
A mi las pasionarias, y he probado dos especies distintas, siempre se me acaban helando y eso que aquí hace mucho menos frío que en Zaragoza, pero llega un invierno un poco jodido y se acabó. La madreselva me va de maravilla, tengo toda la barandilla del balcón cubierta por éllas. También me han...
Supongo que el problema será que la tierra es muy arenosa y por eso no retiene el agua. Lo único que se me ocurre es que hagas un buen estercolado anual que vaya mejorando las propiedades fisicas del suelo, también mejora las quimicas, claro, ya que es un abono. también sirve el compost u otros...
En esta página http://www.leyendasvivas.com/ están intentando catalogar, con ayuda de todo aquel que quiera mandar información, los árboles singulares de España. Seguro que poniendote en contacto con ellos te pueden informar de como saber la edad. Un saludo. Maite
Hola,yo he sacado pasifloras de esqueje y agarran sin ninguna complicación. Como para cualquier otro esqueje lo que yo hago es cortar trozos de tallo con un mínimo de tres yemas, si tiene más mejor, que tengan hojas, y le quito todas las hojas inferiores y a las dos o tres q dejo arriba les...
Chapeau! Kira. Muy buena la explicación. Un saludo. Maite
La verdad es que mi zona es totalmente distinta climáticamente pero he vivido en Córdoba y te copio lo que me dieron en unos apuntes en un curso de jardinería que hice allí. Yo no lo he comprobado ni controlo mucho de tipos de céspedes así que si alguien me contradice no pienso decir ni mu...
En el libro "El estaquillado" lo único que aparece sobre la Carissa grandiflora que es lo mismo que C.macrocarpa son los resultados de una prueba de estaquillado con auxinas. Estaquillando en julio, con inmersión en ácido indolacético (IA) en una proporción de 100 partes por millón durante 24...
Definitivamente es una Sorbaria, aunque no se asegurar que especie porque hay más de una y no he encontrado las descripciones en castellano. La verdad es que no hay mucha información sobre esta especie. Gracias por vuestra ayuda, especialmente a Mareyo. Un saludo. Maite
Sí parece un aligustre, los arbóreos que se suelen cultivar por aquí son el Ligustrum lucidum y el Ligustrum japonicum, por la foto no puedo saber cual pero te pongo lo que pone en la clave para distinguirlos: -Hojas de 7,5-15x2,5-3,5 cm, acuminadas. Yemas glabras...L.lucidum -Hojas de...
Yo no soy una experta en podas pero os transcribo lo que dice al respecto la Enciclopedia de la Poda de la Royal Horticultural Society, editada en 1996, por lo tanto una publicación bastante reciente de una institución de reconocido prestigio. Luego que cada cual haga lo que le parezca, al fin...
Si no te queda más remedio que podarlo, si, es ahora cuando lo tienes que podar. Busca primero la información sobre como hacer los cortes, es lo más inportante para que las heridas se cierren lo mejor posible. Tienes que respetar el cuello de la rama y no dañar tampoco la arruga de la corteza....
Muy bien Mareyo, creo que has dado en el clavo, en cuanto vea que tipo de fruto da lo confirmaré, la Sorbaria da folículos dehiscentes y los Sorbus dan pomos. Gracias a todos. Un besazo. Maite
Separa los nombres con una coma y un espacio.