Sí, ese tipo de jardines (jardines de los sentidos) se estudian en diseño, otros factores a tener en cuenta pueden ser: - diferentes texturas de suelo - frutos en las plantas ... y todo lo que se nos ocurra que este relacionado con los sentidos. A parte de para los invidentes, a todos nos...
Solo algunas puntualizaciones :wink: Los escarificadores, si los quieres de gasolina, los alquilan en empresas tipo 'alkitodo' , puedes ponerte de acuerdo con el vecino, si es que tienes poco césped, y alquilarlo entre los dos. Alquilarlo durante un día creo que andaba por los 24€ .. (creo...
nah.. si está bien... :D .... puedes preguntar lo que quieras... Respecto a la exudación... hombre, hasta cierto punto claro que es normal, es una planta resinosa, pero como bien dicess, no todos los cipreses 'chorrean' , aunque la exudación producida por un hongo tampoco es en tan grandes...
No sé si con este mensaje te refieres a los mismos olivos que quieres llevarte a Bélgica... jejeje... si es así, riesgos? pues yo diría que tienes todas las papeletas para que los árboles no aguanten... vamos, complicado complicado.... Danos algún dato más para ayudarte mejor. Un saludo...
Pues en principio, no creo que tengas problemas con ninguno de los dos en Madrid como estás. En ambos casos, son plantas que aguantan muy bien el frío y que los verás en un montón de sitios en perfecto estado. El acebo, eso sí, mejor en sombra o semisombra. Para ponerlos en el terreno,...
Podrías poner alguna foto? Si el amarronamiento viene desde el interior es probable que sea algún tipo de hongo de raíz, o un exceso de agua... y si es del exterior hacía dentro, de forma 'rápida' podemos pensar en la falta de magnesio (pero... esto es taaaan complicado de diagnosticar... y...
Uff... cuantas preguntas... Las hojas se ponen marrones, hasta ahí de acuerdo, pero el amarronamiento como se distribuye en el árbol, es decir, de las puntas hacía el centro, del centro hacía afuera, de arriba abajo, al contrario? La verdad es que la exudación de resina por el tronco,...
Lo que me sorprende es que este haya sido el primer año en ocurrirte... uff... se ponen pringosas a más no poder (donde vivía antes, los había una calle por la que casi no se podía ni pasar). El año que viene, andate con ojo, para poder tratar cuanto antes. Un saludo (^<>^)
Regar lo justo... no entiendo eso de regar mucho..... con un riego un día sí y otro no, de unos 10 minutos, tendrías suficiente (sin conocer orientación... ni circunstancias de tu césped). Y poco más... paciencia hasta primavera :wink: Un saludo (^<>^)
Vale, bien... compost... (con mantillo me refiero a estiércol fermentado). Sí, sigue contando.. :D Un saludo (^<>^)
Entonces, al escarificar no le has hecho nada... ha sido al segar... La plantita de césped (veamos un poco de morfología... :sonrisa: ) tiene una zona, llamada nudo de ahijamiento, que en cada especie y variedad se encuentra a una altura determinada, a partir de esa zona, es de donde crecen...
Uff.... está complicadillo de ver las especies que tienes... seguramente tengas Lolium perenne (el ray-grass), y algún tipo de festuca. Te explico como van un poquillo lo de las especies... - Lolium perenne: es una especie muy rústica, que tiene un crecimiento muy rápido. Si el césped está...
Pues sí, tienes toda la razón. El 90% de las plantaciones de olivo, son autoenraizadas, es decir, sin injerto patrón - variedad. Pero hay que saber que las variedades de olivo están muy adaptadas a ciertas zonas con sus suelos y climas muy específicos (son plantaciones muy locales), si...
(joer... que se me escapo el no... jejejeje... quería decir que a esa sí, y a bcn no... oops)
:shock: :shock: Cuanta gente!!! Murcianos, como lo habeís conseguido??... jejeje... ni en Madrid ni en Bcn se consiguió tanta gente... :roll: ... me faltan muchos nombres... venga venga a descubrirse.. :D Malunna... por cierto... por aquí hay alguien que dice que le parece falta que no...
Backo, el olivo... jejeje.. puedes utilizar estacas de 1 - 2 metros (ramas enteras de poda), hasta estaquillas de 2-3 entrenudos, y dependiento del material vegetal que vayas a usar, tendrás unas épocas y cuidados determinados. De todas formas, el olivo es una planta que enraiza muy bien. Lo...
Ajá... gracias por vuestra información. Es algo que nunca me había planteado, sí los microorganismos del suelo degradaban el glifosato. Ahora sé que es así :wink: (creo que hoy ya he aprendido lo que me correspondía, ya me puedo ir a acostar.. :sonrisa: ) Un saludo (^<>^)
Murciano, entonces el glifosato es mucho mejor para la tierra que la sal ¿no? :roll: permiteme dudarlo... Un saludo (^<>^)
Esta un poco desenfocada la foto... puedes hacer y poner una un poco más clara? Un saludo (^<>^)
Muy bien Malunna.. a mi también es el que más me gusta de todos los relatos... aunque hay que decir que todos han despertado algo en el interior... desde el dia a dia del supermecado, hasta una carrera de relevos... gracias a todos por participar. Un saludo (^<>^)
eskibias... es que la forma de actuación de una vacuna, no es la misma que la que tiene un producto fitosanitario. Piensa que muchos insecticidas (por poner el ejemplo más sencillito) funcionan alterando el sistema nervioso de los insectos, me puedes explicar para qué aplicamos ese producto si...
Bien... ese producto está bien, fíjate en la composición que es la que recomienda Jesús en infojardín. Y bien también en la fecha de la resiembra. Un saludo (^<>^)
¿Qué tal si probaís a solapar difusores?... Si os pasa eso con el riego es que está mal diseñado, suele ocurrir cuando se quiere 'ahorrar' en difusores. Un saludo (^<>^)
sí, sí.. lo he leido despues de publicar... totalmente de acuerdo contigo :wink: Un saludo (^<>^)
jejejej... me he cruzado con Julio.... pos eso... más de lo mismo.
Bien.... la verdad es que esto me saca un poco de mis casillas.. (de buen rollo).. pero... NO SE DEBEN UTILIZAR LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS COMO PREVENTIVOS!!!! ... ninguno, ni fungicidas, ni insecticidas, ni acaricidas... NADA. A ver.. un simil sencillito... te aplicas una crema para...
Como preventivo, no. Para ninguna plaga debes actuar de forma preventiva. Esperas, ves al bichito en cuestión (ya sea rosquilla, ya sea pulgón... ) y aplicas el producto adecuado. No sé que materia activa es el insecticida que dices, ese producto no le conozco. Miralo en el envase, y ponlo...
jejeje.. pues depende a qué altura haya mordisqueado dicho bichito... :sonrisa: y de la densidad que tengas de césped, y de los daños que te haya causado.... Ahora es la mejor época para hacerlo, y si tienes el césped poco denso, le irá muy bien. Tendrás que tener en cuenta el tratamiento...
Controlas sus efectos... no desaparece. Esas pelotitas... puede ser abono de liberación controlada (suele venir de vivero) o alguna puesta de algún insecto. En principio, si los leylandis no tienen mucho tiempo (por cierto, esto me interesa, hace cuanto están puestos los leylandis?), casi...
Mira lo que dice infojardín :arrow: link Por lógica... si siembras después de aplicar el producto correspondiente, más o menos, cuando toque dar el segundo tratamiento, será cuando la semilla estará empezando a germinar. Ten en cuenta, que estos insectos siguen su ciclo biológico, y ahora...
Separa los nombres con una coma y un espacio.