Hola a todos. Estoy dudando entre Conyza canadensis y Conyza bonariensis. ¿Qué opináis? Fotos de estos días. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias a los dos por intervenir. Recapitulando: 1- Me quedo con Scrophularia scorodonia. Estaba comparando también con S. Lyrata. 2- Al ser Dianthus, tendría dos opciones: D. anticarius y D. broteri (habría que ver los pétalos). 3- Dentro de las Cistáceas podría ser Helianthemum...
Hola a todos. A ver si las podemos concretar. Son de estos días en zonas frescas rocosas a unos 1100 m. Gracias y saludos. 1- Scrophularia [IMG] [IMG] [IMG] 2- Parece una gramínea [IMG] [IMG] [IMG] 3- De tacto sedoso [IMG] [IMG] [IMG] 4- Rhamnus ¿ [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias MANU por tu opinión, algo había oído de todo eso y las flores habrían ayudado también. Saludos.
Hola a todos. ¿Podría ser Linum bienne u otro Linum? Del mes de abril. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias. Totalmente de acuerdo con Melica minuta. Tenía otros archivos de la misma especie, pero no me salía el nombre. Saludos.
Hola a todos. Esta gramínea es de mediados de mayo pasado. ¿Alguna especie, género? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Bernard. La verdad es que sí se parece bastante. Son de esos archivos antiguos y algo borrosos que se quedan atrasados. Ese ajo parece que es difícil de ver por aquí, pero estoy de acuerdo con la identificación. Saludos.
Hola a todos. Aunque las fotos son de días diferentes (pocos en el mes de junio), supongo que serán la misma especie de Allium. Gracias y saludos. [IMG] [IMG]
Mira a ver qué te parece para 1 Euphorbia serrata y la 2 Euphorbia helioscopia. Saludos.
Gracias por tu aportación del género. Tengo dudas para la especie entre A. patula y A. prostrata. ¿Alguna determinación? Saludos.
Gracias Sembrator por tu opinión. Debe ser entonces Salicornia ramosissima, ya que es la única para esta zona. Saludos.
Hola a todos. En una laguna salada semiseca, de hace unos días. Gracias y saludos. 1- [IMG] [IMG] [IMG] 2 [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Isidro por tu aportación. Es la que tenía en mente, según algunas flores que parecen más abiertas en la primera foto, pero desenfocadas. Se queda entonces Veronica anagallis-aquatica subsp. anagallis-aquatica. Saludos.
Hola a todos. A ver qué os parece esta planta junto a un nacimiento de agua. Es de hace unos días con la floración cerrada. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias Bernard de nuevo por confirmar la opinión que yo tenía al principio. Yo la veo también como Kickxia lanigera, precisamente por la coloración de la corola. Saludos.
Gracias Bernard por tu opinión. Es que me habían sugerido K. spuria subsp. integrifolia. ¿Cómo lo veis? Saludos.
Hola a todos. Ayuda para esta especie rastrera de hace unos días en medio de un olivar de sierra (parece una pequeña linaria). Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias a los tres por vuestras opiniones. La verdad es que esos frutos me han despistado desde el principio, podrían tener alguna malformación. Por eso dan un aspecto a Hippocrepis, pero las hojas no me cuadran. De Clematis me valen algunas de las hojas de C. flammula, pero no los...
Hola a todos. Ayuda para especie de hace unos días con frutos raros en medio de un olivar. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias Bilboy, Joaquín y Aurelio por vuestras aportaciones. Pues sí, parece que va a ser la papa de toda la vida (Solanum tuberosum). Saludos.
Hola a todos. En un pequeño huerto, parece una especie o variedad de tomate. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Sorbus, me quedo entonces con esa opción. Saludos.
Hola a todos. Dudo con esta del 11 de mayo pasado, entre Carthamus lanatus y Picnomon acarna. ¿Qué opináis? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias pep por tu opinión. Me parece que va a ser esa que dices Annona cherimola (chirimoya o chirimoyo). Saludos.
Hola a todos. Ayuda para esta especie en zona ajardinada. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Para mí sí lo es. Además es el único que se cita en Flora de Andalucía Oriental. Saludos.
Gracias MANU por rescatar este artículo tan interesante, hace ya un tiempo que lo había leído. Saludos.
Muchas gracias MANU y Bernard por vuestra opiniones. Yo también estaba considerando C. arvense, que lo tenía de otros archivos, pero a este que presento le veía las terminaciones de las brácteas más oscuras y las hojas medias y superiores como más pinchosas. La opción C. pyrenaicum, una especie...
Mira a ver qué te parece Distichoselinum tenuifolium ? Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.