Gracias Josep roma por tu opinión. Me ha despistado el ver una sola flor. Estoy de acuerdo contigo, tengo otros archivos donde se ve la planta entera, Saludos.
Hola a todos. ¿De qué especie se trata? En la provincia de Córdoba. Se parece a Crocus. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias piquiñetis por tu aportación, otra buena candidata. El caso es que tengo otros archivos de esa especie en otros momentos de desarrollo. Leo que esta especie es muy polimorfa, puede ser eso. Resumiendo estoy comparando tres especies: Dactylis glomerata subsp. hispanica, Holcus...
Muchas gracias Bernard por tu interés. Habrá que mirar con más detenimiento y esperar otras opiniones. Saludos.
Gracias Bernard por tu opinión. Parece que ese género no es conocido por aquí. La única con alguna posibilidad sería Koeleria vallesiana, pero no lo acabo de ver claro. Estoy tanteando Holcus lanatus y Gastridium phleoides, tal vez más parecida la primera. No sé cómo lo ves tú. Saludos.
Hola a todos. Tengo atrasada la identificación de esta especie, en un descampado de la población (22/05/2018). Agradecería cualquier ayuda. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Repasando el género Chenopodium, he visto a Chenopodium album como mejor candidato. Parece ser que en cuanto a las hojas tiene gran variabilidad de forma. Como tenía el lugar cercano he cogido una muestra donde se aprecia esta característica, incluso dentro del mismo ejemplar. Gracias y...
Muchas gracias piquiñetis y Aurelio por vuestras aportaciones. Por ahora no veo alguno de los de por aquí con esas hojas exactamente, mañana miraré con más detenimiento. Saludos.
Hola a todos. Levanta del suelo como 1 metro. Tiene pinta de Amaranthus o Chenopodium. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Bernard por confirmar, es que veía la floración poco desarrollada. Por aquí tenemos, además de esa, H. supinum pero esta parece más pelosa. Saludos.
Hola a todos. Durante estos días en el borde de una cuneta. Parece Heliotropium ? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Bernard. Acabo de enterarme que la foto es de Jaca en Aragón, por tanto es como habías dicho C. nudiflorus. La segunda es la que tenemos por aquí. Saludos.
Hola a todos. Un amigo me ha mandado esta foto. No sé si es silvestre o cultivada. Tiene pinta de Crocus ? Alguna ayuda ? Gracias y saludos. [IMG]
Muchas gracias yoland, Aurelio y piquiñetis por vuestras aportaciones. Sí va a ser Amaranthus muricatus, es el que más se parece con esas hojas lineares. Saludos.
Hola a todos. En descampados dentro de la población, con pinta de amaranto. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias tyrlich, pvaldes y Aurelio por vuestros apuntes. La primera está claro para Samolus valerandi. Y para la segunda estaba buscando ahora mismo y para mi zona Atriplex halimus viene perfecta. Saludos.
Hola a todos. Una ayuda con este par para saber qué especies son. Gracias y saludos. 1- En cuneta encharcada con agua salada. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- En zona con algo de yesos [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Pues claro que tenemos, pero con otro nombre, ahora veo que son sinónimos :okey:: Symphyotrichum squamatum. Habrá que revisar con más detenimiento, pues tiene también parecido. Saludos.
Gracias Aurelio por tu opinión. No sé a qué especie de Aster te refieres. En la Flora de Andalucía Oriental solo he visto Galatella sedifolia = Aster sedifolius y Galatella synosiris = Aster synosiris que además de diferentes, no están citadas por aquí. Saludos.
Muchas gracias Bernard por tu opinión, yo también me decanto por la que dices. Me sorprendió la gran altura que presentaba. Parece, según leo, que C. canadensis tiene de 20-130 cm de alta y el ancho de hoja de 1,2-12 mm, mientras que en C. sumatrensis son de 20-200 cm y 5-20 mm. Se encontraba,...
Hola a todos. Tengo dudas con esta, entre Conyza canadensis y C. sumatrensis. Tiene unos 180-185 cm de altura y entre 11-12 mm el ancho máximo de hoja (de las que le quedaban). Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Puede ser Osyris alba, retama loca, ahora está en fructificación. Saludos.
Gracias tyrlych por tu opinión. Buscando información he visto también Zephyrantes carinata que son parecidas, no sé si serán sinónimos. Saludos.
Hola a todos. Parecida a un Crocus se encuentra en una jardinera. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Aurelio por tu opinión. Creo que la primera la voy a dejar así. La segunda puede tener aspecto de alguna Festuca ? Saludos.
Hola a todos. Necesito alguna sugerencia para estas dos gramíneas olvidadas en el tiempo. Entiendo la dificultad solo con esto. Gracias y saludos. 1- (25/11/2011) Me parece ver Piptatherum miliaceum ? [IMG] [IMG] 2- No paso de gramínea. (07/05/2013) [IMG] [IMG]
Ya expuse en otro hilo esta primavera pasada el pino segundo y se quedó como P. pinaster. Por cierto laxitos que tú parecías estar de acuerdo. Creo que las piñas sentadas eran un elemento clave, al descartarse P. pinea. Ambos ejemplares están a menos de 2 km uno del otro. ¿Cómo lo veis? Aquí el...
Gracias Aurelio por corroborar lo anterior. Saludos.
Muchas gracias laxitos y Jaimecalamonte por vuestras opiniones. Parece que las medidas aportadas cuadran bastante con las dos especies sugeridas. Se quedan así. Saludos.
Hola a todos. Ayuda para identificar estos dos pinos. Gracias y saludos. 1- Tiene las acículas de unos 8 cm de largas y 1 mm de anchas. La piña mide 8 x 3 cm. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Tiene las acículas de 13 cm de largas y 2 mm de anchas. La piña mide 14 x 5 cm. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.