Explico mi experiencia con las dos variedades en mi terreno. Guara no es de las más tardías en cuanto a floración. En mi caso, Marcona florece la segunda-tercera semana de febrero y Guara aproximadamente la última semana de ese mes. Por lo tanto a mi se me solapan perfectamente Un saludo
Una puntualización con el tema de los cortes gordos de poda que se producen en el guyot, aunque también se da cuando se intenta rebajar los pulgares en cualquier otro sistema. Cuando hacemos un corte NUNCA se debe apurar. Hemos de dejar el talón de protección para evitar el cono de desecación y...
Jose, perdona que te corte con el tema de la poda a Guyot de la viña. Jose, esas uvas no van a ser Alfonso Lavalleé?jaja si son esas producen a reventar, y extremadamente dulces
Muy buenas, la almendra guara es extremadamente productiva, autofértil como has dicho, de cáscara semidura y de porte abierto. Es sensible a mancha ocre aunque nada insalvable con los tratamientos oportunos. La almendra marcona poliniza parcialmente con la guara, sobretodo en la parte final de...
Por calidad...la clemenules. Hazme caso, que no te arrepentirás. Tampoco es muy tardía y para noviembre se puede recolectar.
Hazme caso, pon una clementina que no te arrepentirás y si puedes la Satsuma Okitsu también
Entonces yo me atrevería con cualquier variedad de clementino/satsuma/mandarino o hibrido que te resulte interesante. Ya te digo, para mi la mejor con diferencia es la clemenules. Muy productiva, resistente al frío, fácil pelado y practicamente carente de semillas si no hay polinización cruzada....
Te digo...lo más resistente va a ser una Satsuma en pie de naranjo agrio. Como te expliqué florecen muy tardíos y maduran de los primeros. Para mi, en cuanto a vslor gustativo, la Okitsu, también muy productiva. Si te atreves y no tienes heladas exageradas, pondría una clemenules o una...
Ahora que llegue el turno de los cítricos, tengo una cosa que aportar. Jajaj creo que se va a poder mantener el tema a costa de comerse unos metros de huerta. La zona más insolada de la parcela durante el invierno va a ser la sur, por tanto se trata de correr la caseta ai no has empezado a...
El almendro que te recomienda el amigo Jose-Albacete es de lo más productivo y de una variedad de poco vigor, así que no creo que tengas problemas para el marco de plantación que dices
Te explico. El Oxalis (no es leguminosa) crea una manta de raíces y bulbos que no permite el crecimiento de otras hierbas más altas. Esto unido a la gran capacidad de creación de biomasa de esta planta y a su poca altura (20-30 cm máx) hace que se favorezca enormemente el crecimiento del frutal...
Si tienes lombrices, esa tierra tiene vida y materia orgánica “de calent”. Muy buena señal. La función de un arado profundo es que la tierra esté muy oxigenada y mullida en profundidad y de este modo se multiplica el desarrollo de raíces y por lo tanto el desarrollo vegetativo. No sé si has oído...
Si estan todas secas, no queda otra que cortar por debajo de las brindillas que tienes, a unos 15-20 cm del punto de inserción de cada rama. Eso o descabezar a la altura que veas y esperar a ver por donde brota en primavera. Alguna yema debe de quedar verde, almenos teóricamente. El caqui es una...
Hinchando un poco el globo...en un huerto de aficionado no pueden faltar cuatro especies que para mí, gracias a los aficionados, al menos tres de ellas consiguen perdurar: acerolo, serbal doméstico, nispero europeo y azufaifo. Este último es el único que está resurgiendo en los últimos años...
Es mejor que esperes...es una lástima cargarse la flor. A parte de que si lo cortas ahora poco te va a crecer vegetativamente. La cosa sería, después de la cosecha, hacerle la operación que desees
Sí, exacto. Pero antes que nada comprueba que las yemas sigan vivas, puesto que son viejas y es normal que alguna haya secado. Simplemente rascando alguna y viendo si esta verde es suficiente. De toda manera, sería bueno abonarlo con un abono orgánico compostado ahora para que los nutrientes...
Yo pienso que ahora que la tierra esta en tempero es buen momento para subsolar, meter una estercolada de estiercol bien fermentado y luego hacer una arada más superficial para mezclar bien la materia orgánica con la tierra.
Ese caqui para mí tiene un problema basado en el hecho de que al hacer un transplante a raíz desnuda, el árbol tiene que recuperar todo el sistema radicular y este año se ha dedicado a agarrarse bien al suelo, con lo que yo no me preocuparía por tal aspecto. Lo que sí veo es que el árbol al...
Rebeca, lo que estas haciendo me parece una magnífica experiencia para experimentar con la germinación y crecimiento de las plantas desde semilla. Pero si quieres frutos, Jose tiene toda la razón, la reproducción sexual de las plantas comporta una variabilidad de caracteres fenotípiticos y...
Jajajajaj dios, si es que eres una caja de sorpresas.
Estracs, para mí una de las variedades del Ivia jajajja pero hay muchísimas y ya sabemos que Jose siempre nos sorprende.
Jose...pones las cosas complicadas eeeh jajajaja...pues no lo sé, me ganas por goleada absoluta. Nos quedamos en qué es un híbrido jajaja Me recuerda a la variedad Shasta Gold (TDE 2)...que está en el banco del IVIA. Pero ya te digo...hay tanta variedad que quién sabe jajaja
Completamente de acuerdo, Esparra, la polininización cruzada produce semillas en muchas variedades. Pero para un huerto particular a veces no nos importa este echo. A mi particularmente me da igual, incluso te digo que mi citrico favorito es la mandarina común, la antigua, pequeña y llena de...
Vamos a ver Jose...noo no no. En eso estas equivocado. Todos los citricos producen fruta por partenocarpia, y es una ventaja que tienen. Una satsuma te va a producir fruta sin tener fruta en kilometros a la redonda. Al igual que una clementina fina, una naranja washinton navel, una tarocco rosso...
Muy buenas, me atrevo a participar en el tema de los cítricos y espero no marear a Jose jajajj. He estado dándole vueltas al tema de los cítricos. Lleida me parece una zona muy interior para el cultivo de la mayoría de cítricos. Los más resistentes son las mandarinas de tipo satsuma. Entre ellas...
Gracias Antonio, tú siempre tan oportuno con los enlaces. Me gustaría añadir que La verdad que el níspero es un árbol bastante más rústico que los citricos y aguanta perfectsmente entre -8 y -10 grados si las condiciones son óptimas. Hay que ser conscientes de que la flor y el fruto recién...
Paisano! Jajaja de qué zona eres? Supongo que hablas del nispero japonés. Si vives en la zona de huerta o en la Ribera o cerca de la sierra podaría sin preocupaciones si en tu zona no hiela, aunqe ya conoces la sensibilidad de esta flor a los hielos. Si podas, dejarás más expuestas las flores...
Jose, estoy aprendiendo hasta yo que no había pensado en intervenir en ese post, pues soy muy anárquico con las distancias de plantación. La verdad que te doy infinitamente las gracias por tus aportaciones.
Si la casa está bien construida no creo...pero no descuides el tema, pues tienen unas raíces tremendas de adultos. Por algo son tan tremendamente resistentes a la sequía y acampan con éxito en cualquier grieta de un barranco o peñasco. Un saludo
Prueba con las prunas tipo Stanley, President, Séneca o Colló del Frare, son productivas pero bien.
Separa los nombres con una coma y un espacio.