Está claro que es de la familia de las Araceas, pero por Google no he conseguido gran cosa sobre que género se trata. Pero es importante conocer el nombre de tu planta antes de adquirirla, no vaya a a ser que los requerimientos desde el minuto 1, o no los cumplas directamente, o durante más de...
Además de lo dicho por Amadeu, añadir que Fran está en una situación excepcional con la humedad propia de Barcelona. Se me hace la boca agua pensando en unas Dieffenbachia de hoja fina o unas Agloanemas en dicha galería... o las mismas Chamaedoreas...
Por cierto, volviendo al tema de los orificios, me llama la atton.cómo a tenor de las imágenes del video de otro australiano flipado con la familia de las Araceae: [IMG] O el de la pareja de viveristas anterior: [IMG] donde incluso ponen plantas debajo de las hojas de Monstera para que les...
Pues es impresionante. Y en Toledo!!, en el mismo Toledo con ese calor tan "simpático". Yo tengo le tengo a una echado el ojo, pero tras un susto, por lo q me dices... voy pensándomelo.
¿Desde cuando la tienes? ¿abonas? de ser afirm.: ¿algún tipo en concreto?
Brutallll... me he quedado anonadado. Minuto 3 segundo 23-24, lado inferior izdo.: [MEDIA] Debe tener al menos 2 metros de envergadura. Simplemente: sin palabras. Eso por supuesto, sin contar con los tamaños de: -Philodendron Gigas (2' 37'') -Anturium Wharoqueanum (3' 54'') Mención especial...
.
Me ha llamado la attón.este video donde el tío asegura que no es tanto drama las raíces apretadas en una kentia: [MEDIA] 0' 44'' De hecho se plantea transplantarla más pq quiere una fronda por maceta. Aunque eso sí, lo de que el cepellón ni se toca eso ya no lo lleva tan bien. A él con que se...
@SOulmates , para con las condic.de humedad tan altas q requiere tu alocasia... ¿cómo lo has planteado solventar siendo Córdoba?
Jeje... estás pagando la novatada que cometemos todos. Esa maceta es demasiado grande. Recuerda. Debe ser proporcional al tamaño de tu planta. Si lo supera, y como veo en la foto donde se ve el sustrato actual, riegas todo el sustrato que hay en la maceta, por tanto se produce una...
Feb'21 [IMG] [IMG] Marzo'21: [IMG] [IMG] May'21: Rama 1 [IMG] May'21 (1) Rama 2 [IMG] Rama 3 más joven (sus hojas salen como si tuviera 2 años menos q sus hermanas). Hasta ahora lo máximo de orificios eran 3, hasta este año: [IMG] [IMG] Jun'21 (2): [IMG] Ya vemos que en uno...
Y @Megu: como indica Green, ¿el tuyo es de bruma o ultrasonico? Si te da apuro indicar marca/mod., un privi que no paro de ver humidificadores y ya no sé cuál es la diferencia entre ellos...
Por la gente que sí lo ha usado tengo referencias que quedaron contentas.
Entiendo entonces que además de hojas con aspecto "hoja de fumar" se suman otras con lo que pongo en la foto, ¿no?
Más o menos... ¿a que % de humedad es cuando ya sí pones el humidificador?
Hola Megu: Entiendo que para mantener ese nivel de humedad usarás humidificador, ¿no te complicaste mucho o buscaste alguna marca en especial por alguna característica concreta?
¿Por un casual no acabaron con algo parecido a: [IMG] [IMG] , no?
Obviamente...
Por la foto q pones parece que tu sustrato es algo sueltecillo, vamos q se mueve fácilmente con el dedo. Al sustrato de la Monstera recomiendan mezclarlo con arena gruesa (4mm) o perlita. Si tiene raíces débiles y el sustrato no le hace fácil avanzar a medida q crecen éstas... obviamente no...
Tu caso es interesante pq deja evidente que la Zamioculca con humedad costera lo lleva mal. Viendo sus orígenes africanos, concretamente Kenia (q apenas tiene costa) y de humedad (no es que ande sobrado...) ya nos da buenas pistas.
Noo... si estamos teniendo dudas sobre como de aceptables se encuentran las raíces, lo último es hablar de abonos. Para q te hagas una idea: cuando abones siempre humede algo el sustrato pq sino se queman las raíces. Así que hazte una idea... Por cierto, algo de sol mañanero no le viene mal.
Pero el problema es el q te dije: sus raíces o son muy débiles, o no están. La idea es aportar agua para que las raíces absorvan los nutrientes del sustrato gracias al agua que se aporta. Pero si no hay raíces pues el agua se queda en el sustrato, por tanto el tallo permanece en un sustrato...
Las raíces aéreas básicamente salen del tronco casi pegadas a la base del peciolo de cada una de las hojas, mientras que las raíces de sustrato pues eso, como en toda planta conocida. Tu caso es interesante pq cuando nace una nueva hoja, digamos que el ápice (el núcleo generador de la siguiente...
Es curioso que siendo la Kentia delicadilla en lo que a raíces se refiere tuvieras éxito. Veo que eres de Coruña pero Fran de Alicante. Los dos sois de zona costera con el consiguiente beneplácito de la humedad. No sé si puede influir que las diferencias de temperatura entre ambos...
Indicas que era un esqueje de 2 hojas. Imagino que te la dieron sin raíces pero... ¿al menos tenía raíces aéreas? NOTA: esa nueva hoja yo creo que está perdida. Pero claro, en la nueva hoja está lo que sería el apice generador de nuevas hojas. Interesante...
Pues creo que ese principio entran otras consideraciones. Foto de esta semana: [IMG] [IMG] [IMG] (son las hojas originales del invernadero, luego unos 3 años de poca luz, y luego el famoso periodo de 4h.de sol + división del rizoma en 2 hace cosa de 1 año) El sistema de riego, a diferencia...
CYL0018 Cylindrica Spaghetti / Parva (pte.de confirmar) [IMG] También por aportación de Rafaela.
CYL017 Por aportación de Rafaela incluímos la "Cylindrica phillipsiae": [IMG] Y así la pongo en su post específico con el formato del resto...
Pues @Gasteriana, o Rafaela se lió aquí: O se lió en el post "Plantas de interior que andan por casa". Si además a tí tampoco te cuadra... ¿es posible que la de la foto, con sus laaaargas hojas sea en realidad la Cylindrica Parva? Más que nada pq también la tuya se parece bastante a la que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.