Hoy me ha dado por mirar, y ya no sé que creer. En la web de glasshouseworks.com la identifican la Patula como estas: [ATTACH] [ATTACH] Y ya con luz de día: [ATTACH] Y luego ya finalmente ésta, donde se ve que se trata de una planta de más años dado que ya se marcan más profundamente las...
Bueno, en eso estamos. El problema que yo veo es que no es lo mismo una Dieffenbachia variedad Amoena/Seguine (vamos, cualq.de las q he puesto más arriba), donde se ve claramente que la hojas es más dura, por tanto, con mayor capacidad de aguante a varias horas de sol. Y curiosamente, tu...
Bueno, pues ya con esta última creo q me queda claro que si, efectivamente depende de los rayos solares para activar más o menos esas antocianinas. Pero, salvo que estemos planteándonos el uso de lámparas especiales, lo que decide es la estación del año. Hoy, con una que creí haber perdido el...
Pues mira por donde, buscando info sobre una planta me encuentro un vidrio sobre plantas que no requieren tanta luz, y salio.... taaaachaaaannnn: la Sansevieiria Masoniana [MEDIA] Minuto 17 segundo 27. Y de hecho la viverista muestra alguna que otra planta donde sorprende su experiencia en...
Reconozco que en cuanto he visto el palabro se me ha quedado una cara tal que así :roto:: Pero buscando un poco:
Ya te lo comenté en otro hilo sobre los problemas para adquirir ese sustrato aquí en España. Yo, tras intentarlo intensamente consultando con toda clase de proveedores, he de tirar la toalla. Tendré que buscar soluciones alternativas para el proximo transplante de mi kentia. Yo entiendo que...
Lo q suelen hacer por aquí es quitar ese coco (no tiene nutrientes) y sustituirlo con cuidado (sin cargarte las raíces). Yo, siguiendo el método patentado de la buena de Rois, mezclo: Universal, tierra de orquídeas y arena/perlita. O directamente la q te venden en tienda para plantas crasas....
Ese tono claro, si lo quieres mantener, dale sol. A más sol, tonos verdes más claros. Menos horas de sol, se atiolan y osucurecen las hojas. Eso sí, debe ir acompañado del adecuado riego (se debe incrementar a más horas de sol, pero vamos, lo verás en seguida que el sustrato se seca antes de...
S.Trifasciata Laurentii Por cierto, por si te interesa, si haces esqueje de la hoja, perderías el borde amarillo. Solo se conserva si mantienes el apice (q es quien guarda las particularidades genéticas incl.ese amarillo). Las zonas amarillas (o en el caso de otras Sanses, otros colores...
.
Aguanta bien el sol mañanero. Yo probaría a que le dé algo de sol. ESA es la señal.
Me autocito. Ahora entiendo esta postura: básicamente pq aquellos que esperan a q la hoja se deteriore un poco más es básicamente es para permitir que la hoja se extraiga con facilidad SIN necesidad de cortar (o sea, evitas una posible entrada a una infección: ¿para qué arriesgarse?)
Estooo.... lo que tienes es una Alocasia Amazónica. Haz una búsqueda en este mismo sub-foro pq hace cosa de 3 semanas que hubo un caso parecido.
Pues buscaré tu post. Ahora ya si ando algo más mosca entonces... ¿Y pasado un tiempo... que fue de aquellas hojas?
Sol directo soporta. Pero que sea el mañanero. Si como indicas ya hace unas semanas veías hojas lacias, es cuando te debes plantearte cambiar algún elemento del entorno. P.e.: la luz. Ya sabes: + luz --> + fotosíntesis --> menos tiempo de sustrato permanece húmedo Por el sustrato parece que...
Es verdad que por aquí en el foro hay 2 corrientes. Una que defiende q se mantenga lo más posible aquellas hojas/secciones/... que claramente no estén directamente podridas. Y luego otra, a la que me suscribo, que defiende que en el caso de una planta "tocada" lo mejor es dejar solo aquellas...
Pues solo quedaría entonces probar con esa Cilíndrica al sol a ver si ya, directamente, te echaba de casa... :risotada: Pero tampoco descarto que en variedades puntuales, haya excepciones. P.e. ahora estoy con la S.Moonshine viendo si a menos luz por un lado lo lleva bien, y por otro, consigo...
La veo bastante tocada la verdad. Veo q tu amigo se ha deshecho de la parte fea de su Monstera. Te ha planteado un reto el jodio... Si te fijas, las raíces aéreas van una por cada hoja. En tu caso es bastante clave que revises la raíz aérea de la hoja que te queda. ¿Está tan pachucha como el...
Creo que te has confundido de familia. Precisamente las Sansevierias, además de plantas cuyo origen es Africa, precisamente son plantas más que preparadas para el sol (el riego ha de ir acorde también). Amén de mi propia experiencia con mis otras 7 sanse's, eso sí, adultas (para que te hagas una...
Jodo... imagino q se han sumado la circunstancia de: jóvenes y unos días de más sin riego (me relajé algo al considerar este clima tan frío q estamos pasando). Pero curiosamente como días soleados... 4-6 a lo sumo estas semanas. Interesante. No había lidiado aún con Sansevierias tan jovenes.
Hola foro: El caso q presento ahora me ha sucedido estos días tras una temporada de mucho frío (en casa): [IMG] Y obviamente no es que hayan "variegado", dado que se ve que la zona blanquecina es tejido algo más blando (ver hoja doblada abajo dcha. JUSTO en la zona blanquecina): [IMG]...
Ojo, los volantitos aparecen con los años. Lo que decide si es una borsiguiana es más la escasez de hendiduras.
¿Tú cuando sueles cortarlas? (en la foto de cuando abro el post... o en la última)
Bueno, tras una semana efectivamente ya todos los foliolos han pasado a un tono marrón [IMG] pero el caso es que el raquis todavía no: [IMG] Yo entiendo que ya de ahí poco va a aprovechar el resto de la kentia sana, ¿no?
Claro, pero estando en Barcelona... Entiendo que si ya te encuentras en un clima más seco la cosa cambia bastante. Pq la humedad de Barcelona te ahorra los riegos (manteniendo el sustrato más tiempo húmedo) y simplifica las soluciones para la humedad. Pero con ese sustrato no has de bajar la...
Oh, por supuesto. Me refería a que esperábamos que se sumara al debate. Bueno, al asunto. Teniendo en cuenta la definición: Yo entiendo que la yema, no ha iniciado esa multiplicacion celular que parece que sí se produce con el primordio: Y es que en el primorido su característica esencial...
Nada que disculpar, de hecho, le estábamos esperando. Ok. Aquí reside la clave, y ya me ayuda a responder a otra cuestión planteada por tí: en ello estaba, pero por lo que se ve, no lo he hecho muy bien. El caso es que yo estaba convencido de que en realidad se tratata de una yema foliar:...
Va estar difícil que te ayudemos si no nos dices donde está y cuánta luz recibe. Y el riego, por dios, el riego. ¿Criterio q aplicas cuando decides regar?
Seixo, se refiere a mi foto que subí editándola con el texto. No hay problema. Pero vamos, nada de profesional, el Paint de toda la vida. Q viene muy bien para explicarse con gente de lugares tan distintos, y claro, con los términos a veces se lia la cosa. Una buena foto con su buenas flechas...
Y @Erwin ... ¿en el caso de la Areca (nunca he visto una de cerca), las yemas están ocultas o también asoman una vara como la otras dos?
Separa los nombres con una coma y un espacio.