He seguido las claves de Flora Ibérica, pero al no controlar mucho sobre botánica, pues no llego a una conclusión segura. Llego a Salvia sylvestris, pero... Las fotos las hice de noche, espero que se aprecien bien. La textura de las hojas es áspera. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Yo opino que sí lo es.
La primera me recuerda a una Salvia.
La 1 parece un Echinopsis oxygona. La 2 es una Opuntia, y la 6 es Haworthia.
http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Visto que en el subforo de cactus hay poca actividad, lo pongo aquí. 1.¿Echinopsis subdenudata? [IMG] [IMG] 2.Echinopsis ¿oxygona, eyriesii, multiplex? [IMG] [IMG] 3.Euphorbia ¿horrida, polygona, ...? [IMG] [IMG] 4.Mammillaria... En cada tubérculo hay dos espinas más gruesas y prominentes...
1.¿Echinopsis subdenudata? [IMG] [IMG] 2.Echinopsis ¿oxygona, eyriesii, multiplex? [IMG] [IMG] 3.Euphorbia ¿horrida, polygona, ...? [IMG] [IMG] 4.Mammillaria... En cada tubérculo hay dos espinas más gruesas y prominentes que las de alrededor. [IMG] [IMG] 5.Cleistocactus... [IMG] 6. [IMG]...
10,15,31 Echinopsis, busca por E. multiplex, E.oxygona o E. eyriesii 12,13,17,19, Euphorbia. 20, Trichocereus. 29, Mammillaria. La 30 sí, es muy probable que sea Haworthia. Tampoco soy muy experto asíque puede que me equivoque, pero creo que esos son los géneros de los que te indico.
Había visto en un post reciente uno pequeño, igual que el mío e identificado como Trichocereus pachanoi, por eso quería asegurarme o descartarlo. ¿Alguna opinión más?
[IMG] [IMG] [IMG]
La primera me parece Graptopetalum paraguayense.
Senecio jacobea me recuerda a mi.
El ciprés es un tipo de conífera, y el pino otro tipo. Lo que pasa es que se suele llamar pino a cualquier conífera. Ciprés es el nombre común (no científico) de las especies del género Cupressus, y pino de las del género Pinus.
¿Riegas prácticamente a diario? ¿Y siempre que riegas riegas con el fertilizante?
Allium ampeloprasum crece silvestremente por mi zona y es fácil verlo, aunque nunca me he dignado a recolectar alguno para comerlo :Biggrin:. Habrá que esperar al año que viene, ahora están empezando a crecer.
La especie será algún tipo Capsicum (Capsicum annuum es lo más común). En cualquier caso, es una planta que le gusta el sol y el calor. La tierra debe estar húmeda (pero no encharcada), así que no dejes que se seque la tierra (ojo, que la superficie esté seca no significa que debajo lo esté,...
Guay, entonces se quedan fuera.
Yo soy de los de 50km jaja. Realmente estoy en la provincia de Toledo, al suroeste de Madrid y a 50km (del centro). La terraza está expuesta hacia el suroeste, el lugar de casa donde más sol da (unas 6 horas estos días), aunque tengo entendido que cuando están en reposo la iluminación no...
Tengo unos cactus y unas suculentas en una terraza que da al exterior. He hecho un cutre-invernadero con unos plásticos y unos listones y los he metido allí debajo, protegidos de las heladas y la lluvia, y con ventilación. Ahora mi duda es, ¿los dejo así todo el invierno mientras observo si...
[ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
De la 4, ¿tienes alguna foto o puedes hacerla de las flores (aun que ya estén casi todas secas)? Así de lejos yo no aseguraría que tipo de Onopordum es.
Yo diría Vicia sativa.
¿Y Geranium pusillum podría ser? Yo me hago un lío con este género.
Me recuerdan mucho más a los cipreses enanísimos de 3 semanas que tengo en una maceta (no digo que lo sean) que a pimientos. Los pimientos no crecen así. Los cotiledones (las dos primeras hojitas que salen) son más puntiagudos y después de estos las hojas empiezan a salir más o menos de uno en...
Saludos. La 2 tiene pinta de Amanita, pero no sabría decirte la especie, puede que A. rubescens, A. pantherina o A. spissa. ¿Recuerdas si tenía anillo en el pie?
Gracias! Intentaré dar con el exacto.
Saludos. Paseando por el campo miro al suelo y vislumbro unas "manchas" rojas, me acerco y veo esto: [IMG] [IMG] Los siguientes los encontré después, son más oscuros: [IMG] ¿Alguna idea de lo que puede ser?
Entonces parece que es Genista scorpius, muchas gracias a los dos!
Saludos. Es muy común por la zona (provincia Toledo) y siempre aparece junto con Lavandula stoechas y Retama sphareocarpa, por si sirve de pista. Investigando, creo que es un Ulex, pero no puedo asegurarlo. A ver que decís. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Y esas espinas... se clavan bastante bien.
Entendido, entonces las tendré vigiladas para cuando echen la flor. ¿Tampoco sabemos cuando echarán la flor, no? Me refiero, si son bianuales o si son anuales. Respecto a romper los peciolos, lo he hecho, pero como eso del olfato no lo llevo muy bien, solo puedo decir que la A huele a savia y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.